
Ayer durante la inauguración oficial de ExpoSuipacha 2022, en la ciudad bonaerense de Suipacha y con la lechería como sector determinante de la muestra, la dirigencia del campo que representa a los productores agropecuarios insistió con el reclamo al Gobierno para que se lo deje al sector “trabajar tranquilo y en libertad”, y de esa manera aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo.
También expresaron su preocupación por la falta de certidumbre que genera la crisis interna de la coalición gobernante y la problemática económica del país, y plantearon que “la protesta y los reclamos se tienen que transformar en leyes”, para que no exista un cambio de las reglas de juego.
Acompañados por el titular de la rural de Suipacha, Esteban Barberón, el Vicepresidente 1ª de la entidad, Sergio Lettieri, y el intendente local, Alejandro Federico, del acto inaugural participaron el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y la máxima autoridad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri.
“Estamos viviendo un momento difícil. Un país con un Gobierno que genera crisis día tras día, y que no logra visualizar lo que significa el sector agropecuario para la Argentina, que aporta el 80% de los recursos. Todo esto provoca que no haya confianza y previsibilidad, en medio de una ausencia de políticas de Estado. El campo se merece un acto de justicia porque históricamente se ha puesto el país al hombro, y todavía sigue haciéndolo en los peores momentos, en base al esfuerzo de los productores. Solamente pedimos que nos dejen trabajar libremente”, dijo Jorge Chemes.
A todo esto, en referencia a las derivaciones del ataque de Rusia a Ucrania y los problemas en la oferta de alimentos, Nicolás Pino agregó: “Hoy tenemos la obligación y responsabilidad de ser los generadores de ese alimentos que el mundo demanda. El Gobierno y nosotros tenemos la obligación de atender al mundo en las necesidades. Es por eso que Estado y Gobierno dejen que trabajemos tranquilos y disfruten de lo que somos capaces de hacer”.

Por su parte, Horacio Salaverri habló de que la Argentina está frente a una “oportunidad lamentable”, por la situación en Ucrania, uno de los referentes del mercado mundial de trigo. En ese sentido, el dirigente sostuvo que el país podría producir unas 27 millones de toneladas del cereal, de las cuales 8 millones de destinarían al mercado interno y unas 19 millones a la exportación, generando divisas por USD 7.000 millones. “No somos la queja solamente, más allá que la misma es necesaria, pero también llevamos el aporte. Lo único que queremos y necesitamos son reglas claras”, señaló el presidente de CARBAP.
Funcionarios
En otro pasaje de su discurso, Jorge Chemes se refirió a la relación que el campo tiene con la administración de Alberto Fernández. “El contacto y diálogo es fluido, pero lo que no se logran son resultados concretos a pesar que desde la Mesa de Enlace diariamente luchamos para transmitir soluciones, propuestas e ideas, como también lo realizan las confederaciones y rurales del interior. Hay una falta de criterio y sentido común de los funcionarios que tiene que tomar las decisiones en el país”, expresó el presidente de CRA.
Y agregó: “Si nos dejan trabajar y exportar libremente, se soltaría el freno de mano que actualmente nos complica. Hoy tenemos oportunidades lamentablemente por una guerra, pero está la oportunidad de abastecer nuevamente al mundo con una fuerte demanda y buenos precios. Sin embargo no tenemos infraestructura y reglas claras”.
Por último, dijo que los integrantes de la Mesa de Enlace “no somos débiles, y quizás no estamos haciendo ruido que muchas veces la gente quiere ver, pero estamos trabajando silenciosamente, e intentando que las protestas y reclamos se transformen en leyes, porque de esa manera vamos a evitar que cualquier funcionario cambie las reglas de juego a mitad de camino, que es lo que nos ocurre”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
