![Los incendios forestales ya afectaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/ONPQ6EBNBVDYXNHSPVPVZJYQGE.jpg?auth=80cad0dd77612a2b13ebf2a30ff800f65aa827ea1a0545204cb51087eed1b437&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los productores agropecuarios de Corrientes, junto a los bomberos, personal de defensa civil y muchos solidarios, combaten cuerpo a cuerpo al fuego que ya arrasó con más de 500 mil hectáreas y provocando al sector pérdidas que superan los 25 mil millones de pesos. Muchos aseguran que ayer fue el día más dramático, por las temperaturas elevadas, que superaron los 40 grados, y la cantidad de focos activos.
Anoche a última hora, según el portal El Litoral, el Gobierno provincial, a cargo de Gustavo Valdés, detalló que al día de hoy existen 15 focos activos. Además, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, informó que en el distrito de Concepción el incendio está extinguido y en Mercedes contenido, mientras que los incendios generando complicaciones en las localidades de San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto y Bella Vista.
Por otro lado, ayer el fuego avanzó sobre la localidad correntina de Ituzaingó, a tal punto que muchas familias debieron ser evacuadas al ver amenazados sus hogares. Este último foco de incendio se registró en cercanías al Círculo de Suboficiales de la Policía, sobre la calle Palo Largo. También se informó que actualmente hay 100 autobombas terrestres, seis aviones hidrantes, un helicóptero, equipos de riego, extinguidores y alrededor de mil rodados, entre públicos y privados, afectados a diferentes tareas para combatir el fuego. Y se sumaron brigadistas provenientes de las provincias de Jujuy, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
Mientras tanto, también hay otros focos de incendios en otras zonas del país. En Misiones se registraban tres focos en Guaraní, San Ignacio y Concepción de la Sierra, mientras que fueron contenidos los de Candelaria y Apóstoles. Al igual que en la localidad neuquina de Aluminé, Por último, de manera oficial se informó que se activó un foco en la localidad formoseña de Pilcomayo y otro en Futalaufquen, en la provincia de Chubut.
![El impacto de la sequía](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSH5AWOIURF4FGTSA4TGOKM2HQ.jpg?auth=8a429110f18d885b982860cefd92ba501acd693ed684677c520dac1b5d0f9040&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Hoy cerca del mediodía se reunirá la Comisión Nacional de Emergencia para Agropecuaria, para analizar los pedidos de declaración de emergencia de las provincias del litoral afectadas por la sequía y los incendios, y también del sur de la provincia de Buenos Aires por la ausencia de lluvias. Tal como informó este medio en el día de ayer, diferentes organismos oficiales diseñaron un mapa del país con el efecto de la sequía en las regiones productivas durante el mes de enero y basado en la recopilación de datos al 11 de febrero. El panorama más complicado sigue siendo el NEA. El informe concluye que hay más de 10 millones de cabezas bovinas amenazadas y casi 2 millones de hectáreas de cultivos que ya han sufrido daños severos.
Ayuda oficial
Ayer el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, firmaron un convenio mediante el cual Corrientes recibirá una asistencia no reintegrable de $100 millones. A su vez, el ministerio de Agricultura anunció la implementación de una línea de créditos por $ 500 millones con tasa subsidiada, con el objetivo que los productores afectados por los incendios y la sequía puedan sumar pasturas a sus campos, recuperar capital de trabajo y mejorar en cuestiones de infraestructura.
Teniendo en cuenta que la pérdida de las diferentes cadenas productivas de Corrientes ya supera los 25.000 millones de pesos, con la ganadería y las diferentes economías regionales como las más afectadas, los productores aseguran que la ayuda oficial “no alcanza”. Por tal motivo y ante una necesidad de los bomberos voluntarios de Mercedes que requieren mochilas forestales para seguir con su lucha contra el fuego, diez entidades rurales del norte de la provincia de Buenos Aires se organizaron para realizar una donación. Los integrantes de las Rurales de Arrecifes, Rojas, San Antonio de Areco, Baradero, San Pedro, Exaltación de la Cruz, Colón ya enviaron entre $20.000 y $ 80.000, según precisaron a este medio desde las entidades.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro
![La Mesa de Enlace respaldó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
![El presidente de CRA se](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q42BHU54GVFA7B337QXK343IH4.jpg?auth=bfc7e9e84b0f038801b33028566c80d8fe3e879b3f21fad3f1a1664a19a86eaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector
![En medio de los pedidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción
![Retenciones: la Mesa de Enlace](https://www.infobae.com/resizer/v2/MV3IGQJKQJEU3D4RHA3GFGXSHM.jpg?auth=6442f236eba259768dedf8b947059ef4cb6bde1251fa42bbc7873365552a8bde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
![Default en el agro: Los](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZJH7H2T4O4EPLUXTJITS5NH54.jpg?auth=7f5a030fd3b08efa78da98fcd283ca951ceb6346d5c1e339a9d27b09c485b1e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)