Los incendios en Corrientes, en primera persona: “No nos vamos a rendir y vamos a darle batalla al fuego”

Así lo señaló el productor agropecuario del distrito de Mercedes, Ernesto Peluffo, un ex combatiente de Malvinas que sobrevivió a una herida de guerra. Las autoridades provinciales declararían la emergencia en esta jornada

Guardar
El drama de los productores
El drama de los productores de Corrientes enfrentando los incendios.

Ernesto Peluffo es productor agropecuario de Corrientes. Hoy sus 900 hectáreas del campo ubicado en el distrito de Mercedes, están afectadas por la sequía y ayuda a sus vecinos a combatir los graves incendios que afectan de lleno, especialmente, a la ganadería, la forestación y varias economías regionales. En medio de una situación dramática, piden una ayuda extraordinaria al Gobierno nacional y la declaración de la emergencia agropecuaria por parte de la provincia.

Peluffo contó en diálogo con Infobae, que junto a productores, Bomberos y personas solidarias combaten los incendios. “Usamos todo lo que está a nuestro alcance para apagar el fuego: cuero de oveja mojado, bidones, mochilas pulverizadoras, botellones y barriles con agua, entre otras cosas. La comunidad entera trabajó junto a los bomberos y la provincia ayudó con los pocos recursos que tiene, como el aporte de aviones fumigadores”.

Peluffo es ex combatiente de Malvinas. En mayo de 1982, durante la batalla de Darwin-Pradera del Ganso, cuando mientras peleaba junto a su unidad correntina fue herido gravemente en la cabeza. Ahora, su pelea es otra.

En el medio del relato, el productor se preguntó: “ ¿Dónde están los aviones hidrantes que se compraron?”. Y al respecto, agregó: “El Estado nacional solamente es socio para cobrar impuestos, sacarnos retenciones, y otros gravámenes, porque tiene un enorme voracidad fiscal, pero no es socio en los desastres climáticos como estamos enfrentando en estos momentos. Estamos desamparados y librados a nuestra propia suerte. Los productores nos autogestionamos y recibimos la solidaridad de la población y del enorme trabajo de los Bomberos Voluntarios”.

“Dios nos ayude y nos ampare. Le vamos a dar batalla al fuego. No nos vamos a rendir”, señaló Ernesto Peluffo, productor que dedica a la cría de ganado, y cuya actividad está seriamente afectada por la sequía: “Hace más de dos meses que no llueve. Durante enero pasado la radiación solar y las altas temperaturas también impactaron negativamente en nuestra tarea diaria”, concluyó.

0 seconds of 1 minute, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:03
01:03
 
Los incendios en Corrientes. Productores piden que se declare la emergencia.

Frente a este dramático panorama, las autoridades provinciales convalidaron informes realizados por el Departamento de Recursos Naturales del INTA Corrientes, donde se indicó la quema de 335 mil hectáreas de campos hasta el 31 de enero pasado. Allí se consignó el incendio de 85 mil hectáreas de Malezales, más de 115 mil hectáreas de pastizales, y 108 mil hectáreas de humedales, esteros y bañados. Además, en esta jornada el Gobernador, Gustavo Valdés, firmará el decreto que declara la emergencia agropecuaria que regirá hasta el 30 de junio del 2022 e implica beneficios impositivos, crediticios y de asistencia directa.

El ministro de la producción de Corrientes, Claudio Anselmo, adelantó que se buscará apurar la promoción de una línea de créditos subsidiados para productores afectados a través del Banco de Corrientes por un monto de 200 millones de pesos. A los que le seguirán el armado de otros créditos con recursos nacionales, provinciales y municipales.

Reunión con productores

Según consignaron desde la Sociedad Rural Argentina, este viernes a las 16hs se realizará una reunión en la ciudad correntina de Mercedes, con productores afectados por la sequía y los incendios de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa, y Misiones. Participará del encuentro el presidente de la entidad, Nicolás Pino, y no se descarta la presencia de otros dirigentes que integran la Mesa de Enlace.

El objetivo de la reunión es acompañar a los productores en este difícil momento, elaborar un manifiesto con pedidos al Gobierno nacional para que se implementen herramientas moderas para enfrentar la problemática agropecuaria, que ya no alcanza solamente con la declaración de emergencia.

0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:18
00:18
 
Los incendios en Corrientes.

Pino ayer durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Comodoro Rivadavia, ante la presencia del Secretario de Agricultura, Matías Lestani, dijo en su discurso: “Matías, hay una situación muy fea en el norte del país, con productores que realmente la pasan muy mal porque se prenden fuego los campos. Estas situaciones no nos pueden seguir sorprendiendo. El Estado tiene la obligación de aggiornarse y combatir estos incidentes como lo venia haciendo. Ahora cargas con una mochila pesada en tu lomo”.

El viernes pasado, los integrantes de la Mesa de Enlace mediante un comunicado señalaron que, “los productores están atravesando una situación catastrófica enfrentando junto a otros pares, bomberos y voluntarios sociales, y un insuficiente apoyo estatal. No alcanza con las declaraciones de emergencia”. En el documento reclamaron apoyo financiero e impositivo que tenga como objetivo regenerar el tejido social, productivo y económico de las diferentes provincias afectadas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Retenciones: la Mesa de Enlace

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores

Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos

Default en el agro: Los