![Los integrantes de la Mesa](https://www.infobae.com/resizer/v2/7FJGZV4M55CAPKI5EYHBAIHIEE.jpg?auth=f16db5fe6fed23215bfcb9c6dfbd82ee8168f6e4420646fe99bfdc36f4698b38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Muchos integrantes del sector agropecuario consideraron en las últimas horas, que el mensaje de las urnas al Gobierno tuvo su epicentro en las principales regiones productivas del país, donde hubo un amplio rechazo no solamente a las medidas que se han implementado en lo que va de la presidencia de Alberto Fernández, sino también un reclamo de mayor federalismo y dejar de lado el actual modelo centralizado de gobernar.
Tras las elecciones los dirigentes mantuvieron ayer diversos encuentros para analizar los resultados de las mismas, y fundamentalmente para empezar a definir una agenda poselectoral, que involucra la problemática del sector y también aquellos temas que preocupan al resto de la sociedad, y que están ligados a lo económico y social, como encontrar una solución a la pobreza e indigencia, en un país que se destaca por la producción de alimentos de calidad y cada vez más sustentables.
Integrantes del Consejo Directivo de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), que vuelve a contar con Carlos Iannizzotto como presidente, tras participar de las elecciones como candidato a diputado nacional por Mendoza, mantuvieron un encuentro ayer al mediodía con el objetivo de analizar los resultados y definir la agenda poselectoral. La semana pasada, Infobae adelantó cuáles son los temas centrales de la misma: impulsar reglas claras de juego para aumentar los niveles de inversión, combatir la inflación y bajar la presión impositiva, con la mirada puesta en las retenciones.
Por otro lado, el hasta ayer presidente interino de Coninagro, Elbio Laucirica, sostuvo que el campo reafirmará su compromiso de “dialogar y buscar los consensos”. La idea de los dirigentes de la mencionada entidad, fue llevar su agenda a la reunión de la Mesa de Enlace. La misma se realizó ayer pasadas las 19:30hs por Zoom y sirvió además para definir las estrategias a seguir, en la búsqueda de recomponer la relación con el Gobierno de Alberto Fernández, profundizar el reclamo de liberación total de las exportaciones de carne vacuna, y poner la mirada en los temas a debatir con el futuro Congreso de la Nación.
![Elbio Laucirica, dirigente de Coninagro.](https://www.infobae.com/resizer/v2/GJLPFINOF5HY7CRSJ7VRB3Z2WU.jpg?auth=bb6df1419398a803392ba823ad7ed2eb1120ea68f4ae2421137f0304d8d0b088&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para todo esto, los presidentes de las cuatro entidades del campo aguardan que la administración nacional realice una correcta interpretación del mensaje que el domingo último envió la sociedad a través de las urnas y cambie la visión que tiene sobre el sector. Según pudo saber este medio, se resolvió en la reunión de ayer elevar en las próximas horas un pedido de audiencia al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, a quien una vez más se le solicitará la liberación total de las exportaciones de carne vacuna.
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, planteó en una columna de opinión que más allá de los resultados, los crecientes problemas presentes en el agro siguen más vigentes que nunca. Pero además puntualizó que de la crisis actual en la que está inmersa la Argentina, se sale reconociendo errores y sentándose a dialogar. “Estoy convencido de que no hay nada que festejar. Se votó, tal como lo expresó la ciudadanía en las urnas, para frenar un proceso en donde el gobierno venía tomando decisiones equivocadas. Pero eso no significa que con quienes han sido elegidos ya se resolvió el problema”, agregó el dirigente.
El nuevo Congreso
La agenda legislativa para la actual y futura composición del Congreso de la Nación tiene varios aspectos a analizar. En lo inmediato, hoy a las 19hs habrá una reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados. Entre los principales temas a debatir, se encuentra la creación del Fondo para la Agricultura Familiar. Hasta el momento no hay definiciones sobre el momento en que comenzará el análisis en diputados del proyecto de desarrollo agrobioindustrial, que envió la semana pasada el Gobierno de Alberto Fernández, tras varios meses de trabajo conjunto con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Hay que recordar que dicho proyecto, tiene como objetivo potenciar el valor agregado del sector agroindustrial a través de la incorporación de inversiones y de mayor tecnología (semillas, fertilizantes, genética, etc.), y propone otorgar un bono de crédito fiscal computable ante el impuesto a las Ganancias por las compras incrementales en fertilizantes, semillas, bioinsumos y genética y sanidad animal. La idea de los dirigentes es llevar al Congreso la idea de sumar otros aspectos que no están contemplados en el proyecto, como la problemática impositiva.
Al respecto, una de las problemáticas centrales que el campo buscará debatir será la de los derechos de exportación, las famosas retenciones. Sobre esta cuestión, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, comentó el fin de semana a este medio: “Creemos que el nuevo Congreso tiene la oportunidad de saldar las viejas deudas con nuestro sector”, comentó. Entre esas “deudas” el dirigente agropecuario resaltó la necesidad de diseñar y tratar una nueva ley de semillas, una legislación fiscal en la que el campo “pague impuestos como los otros sectores” y además se mostró a favor de que se eliminen las retenciones.
Por su parte, el diputado nacional y presidente del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, cuestionó el contraste del oficialismo al momento de enviar un proyecto para impulsar las exportaciones y el empleo, mediante beneficios fiscales e impositivos, y por otro lado el presupuesto del año próximo contempla una prórroga por dos años de la protestad para el manejo de las retenciones hasta 2024. También recordó que el Gobierno sigue sin cumplir con la devolución de retenciones a pequeños productores de soja.
![Alejandro "Topo" Rodríguez.](https://www.infobae.com/resizer/v2/VIBKQ643PFH5TCFD7H5MQBPSKY.jpeg?auth=df81a415d68fb8a54a439b1fe84a0e5bffc14dacf647a5cfe8f39ab2834663ed&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el tema retenciones, el Vocero del Consejo Agroindustrial Argentino y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, consideró como un tema pendiente y “prometido” por el Gobierno, como es es la eliminación de las retenciones a las economías regionales. Y además el dirigente adelantó que se pretende ir un poco más allá y discutir los derechos de exportación (DEX) para la totalidad de las actividades agroindustriales: “Tenemos que sentarnos a charlar profundamente y consensuar un programa de reducción progresiva de los DEX. Desde el CAA veníamos con un proyecto de reducción gradual atendiendo a la problemática de nuestro país”, señaló.
Por último, el dirigente adelantó que desde el Consejo se propondrá discutir una estrategia federal de Educación Ambiental, el uso incremental de bioenergías, el diseño de una logística exportadora eficiente, rediscutir el funcionamiento de trenes, accesos a las ciudades y puertos, disponibilidad de contenedores, las rutas marítimas, la Hidrovía, mejorar la conectividad en zonas rurales y trabajar un proyecto de ley de seguros agropecuarios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro
![La Mesa de Enlace respaldó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
![El presidente de CRA se](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q42BHU54GVFA7B337QXK343IH4.jpg?auth=bfc7e9e84b0f038801b33028566c80d8fe3e879b3f21fad3f1a1664a19a86eaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector
![En medio de los pedidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción
![Retenciones: la Mesa de Enlace](https://www.infobae.com/resizer/v2/MV3IGQJKQJEU3D4RHA3GFGXSHM.jpg?auth=6442f236eba259768dedf8b947059ef4cb6bde1251fa42bbc7873365552a8bde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
![Default en el agro: Los](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZJH7H2T4O4EPLUXTJITS5NH54.jpg?auth=7f5a030fd3b08efa78da98fcd283ca951ceb6346d5c1e339a9d27b09c485b1e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)