Anuncian un acuerdo para reactivar la Cooperativa Sancor con el aval del gremio y el Gobierno

Así lo precisaron desde el gremio de la industria láctea, luego de la reunión que se realizó hoy con funcionarios nacionales, el grupo empresario que busca involucrarse en la administración de la compañía

Guardar
El gremio de la industria
El gremio de la industria láctea anunció que se concretó el acuerdo para reactivación de Sancor.

El gremio de la industria láctea Atilra anunció esta tarde que se concretó un acuerdo para avanzar en la reactivación y sustentabilidad de la Cooperativa Láctea Sancor. Fue tras la reunión que se realizó hoy y de la que participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el representante y presidente de la Cooperativa Sancor, José Pablo Gastaldi; el Secretario General del gremio, Héctor Ponce y el Grupo empresario-inversor integrados por José Urtubey, Marcelo Figueiras y Jorge Estevez.

En el encuentro se definió que los diferentes equipos técnicos realizarán una hoja de ruta para ser presentada ante los funcionarios, y a partir de eso el Gobierno definirá las herramientas de financiamiento con las que colaborará en todo este proceso, con el objetivo de impulsar a la Cooperativa láctea para recobrar su posición de liderazgo en el mercado lácteo nacional, manteniendo la mayor cantidad de puestos de trabajo reales que fuera posible. “Hay que lograr que la empresa encuentre un nivel de equilibrio operativo, el que se encuentra en los aproximadamente 1.000.000 de litros diarios promedio, nivel que deberá alcanzarse en el menor plazo posible”, dijeron desde el gremio.

Fuentes oficiales de Sancor precisaron a Infobae que el encuentro con el Gobierno permitió que las partes involucradas en esta instancia dialogaran sobre una propuesta y las intenciones de cada uno e intercambiar las primeras opiniones, tras lo cual la Cooperativa analizará la factibilidad y conveniencia técnica. Si fueran consideradas oportunas, a su debido tiempo, la Cooperativa la presentaría a consideración de la Asamblea de Asociados, quienes tienen la potestad de aprobar, rechazar o sugerir ajustes.

La semana pasada, representantes del gremio, las autoridades de Sancor y del grupo empresario habían firmado un Memorándum para avanzar con el trabajo en conjunto e implementar un nuevo modelo de gestión, a partir de las necesidades más urgentes de todas las partes interesadas. A partir de eso, se definió involucrar de inmediato a las autoridades del Gobierno nacional para actuar en forma conjunta y gestionar las herramientas estatales que estén al alcance para coadyuvar al logro de los fines trazados.

En ese sentido, según consta en el comunicado de Atilra, el memorándum que el sector privado firmó días atrás prevé la creación de un patrimonio de afectación el cual sería administrado por personas físicas y jurídicas designadas por el grupo empresario, constituyéndose un Fideicomiso, cuya finalidad será facilitar el desarrollo de la actividad industrial y comercial del conjunto y que tenga entre sus objetivos principales generar un negocio empresarial sustentable que arroje los beneficios necesarios para atender las obligaciones laborales del personal que continúe bajo relación dependencia directa de Sancor y aquellas obligaciones que permitan la continuidad del giro de la cooperativa dentro del la nueva conformación del negocio junto al Fideicomiso.

“Vamos a apoyar ese plan de negocios ambicioso para recuperar el liderazgo que tuvo esta cooperativa” señaló el Ministro de Producción, Matías kulfas, según consta en el comunicado del gremio. Además, el presidente del Banco Nación manifestó que “tenemos la decisión política de colaborar para llegar a buen término, vamos a encontrar un camino entre todos y comprometo el apoyo del banco para esto”. Desde el grupo empresario señalaron a este medio, que dese hace seis meses se está trabajando y dialogando con las autoridades de Sancor y del gremio para volver a generar confianza y a partir de ahí que la administración de la Cooperativa sea sustentable. Además destacaron que en la reunión de hoy con funcionarios nacionales, hubo muy buena predisposición de ellos para acompañar todo este proceso de reestructuración.

Problemática

Hay que recordar que desde 2017 la Cooperativa con base en la ciudad santafesina de Sunchales recorrió sus tiempos más complejos. Sin embargo con el detalle del Plan de Reestructuración, a partir del cual consiguió regularizar su deuda, generar planes de pago con proveedores y estados provinciales, de aquel piso de 350 mil litros de proceso diarios hoy se sitúa por encima de 650 mil. Además, SanCor entiende que ya no pelea el puesto entre las más grandes, sin embargo debe expandirse casi al doble del proceso de leche con el que trabaja actualmente.

Según se informó semanas atrás desde la Cooperativa láctea, hace aproximadamente 18 meses se elaboró una versión actualizada de su plan, que aseguran podría permitir el crecimiento de la actividad, brindar certidumbre del pago de todas sus obligaciones y dar seguridad para su futuro. Así es que se estima alcanzar un volumen diario de producción de 1,2 millones de litros de leche, con proyecciones de 1,5 millones de litros. Pero para lograr dichas metas, es imprescindible acceder al financiamiento del capital de trabajo destinado a la mayor adquisición de materia prima e insumos.

En el memorándum consta que se llegó al acuerdo entre las partes de destinar partidas específicas implementadas por el Estado Nacional, consistentes en fondos con destino exclusivo a la adquisición de materia prima y los respectivos insumos para su elaboración y transformación industrial, con el objeto de lograr un equilibrio operativo que permita una transición hasta el arribo de las líneas de crédito, que permitan que el Grupo empresario inicie su actividad. También hay un compromiso de Sancor y los empresarios de no producir despidos incausados entre los aproximadamente 1.450 trabajadores.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Retenciones: la Mesa de Enlace

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores

Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos

Default en el agro: Los