El campo y un duro 2021: cuáles son los desafíos del sector en el último trimestre del año

El segundo año signado por la pandemia de coronavirus se encuentra a pocos meses de terminar y desde el campo entienden que serán cruciales las señales que brinde el Gobierno en este período de tiempo. Alerta por el clima y la presión fiscal

Compartir
Compartir articulo
Especialistas del agro opinaron sobre los desafíos del sector para lo que resta del presente año.
Especialistas del agro opinaron sobre los desafíos del sector para lo que resta del presente año.

Definitivamente, el 2021 no fue fácil para Argentina y nada indica que los pocos meses que quedan vayan a ser de otra manera. La pandemia siguió golpeando al país este año, sumergiéndolo en una crisis sin precedentes y continuando un sendero de inestabilidad económica, más allá del rebote respecto de la caìda de casi 10% del PBI del año pasado.

Tanto el sector agropecuario como la industria alimenticia, por su carácter esencial, estuvieron exentas de las restricciones para trabajar que afectaron a otras actividades. Además, son y fueron clave por su aporte de divisas, al punto de explicar 70% de las que ingresan al Banco Central. En segundo lugar, los precios internacionales, sobre todo de los granos, se mantuvieron en niveles altos e históricos, mientras que hubo una buena dinámica exportadora de las carnes, a excepción del pollo y la carne vacuna hasta mayo, y las economías regionales, más allá de su variedad y heterogeneidad, mostraron signos positivos.

Por el contrario, el clima fue un gran escollo para el sector. Todos los cultivos de la campaña 2020/21 fueron afectados en menor o mayor medida por la falta de lluvias debido al fenómeno de La Niña, que durante esta primavera y verano hay altas probabilidades de que se repita. El agua no acompañó al campo, como tampoco lo hizo el Gobierno nacional, que planteó un escenario de desencuentros y enfrentamientos, donde primaron una sensación de conflicto latente y acusaciones cruzadas a lo largo de todo el año.

Especialistas del sector agropecuario consultados por Infobae señalaron que, entre los muchos desafíos que tiene el campo en el último trimestre del año, los principales son de naturaleza política, no solo en lo que respecta a destrabar situaciones como el cepo a la carne sino también en la necesidad de recibir del Gobierno señales claras para que se invierta y haya previsibilidad de aquí en adelante. A esto se suman desafíos como la presión impositiva, el aumento de los costos y cuestiones laborales, entre otras.

Granos

La producción de granos es vital para la economía argentina. Según la última estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones de los principales seis complejos granarios (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo) alcanzarían en 2021 los USD 36.143 millones de los USD 74.854 millones que podría despachar en total la Argentina, mientras que para 2022 se proyectan un aporte exportador de USD 36.328 millones.

Para alcanzar tales guarismos, que representan un salto de más de USD 10.000 millones respecto de 2020, los próximos tres meses serán cruciales y plantearán múltiples desafíos, como el clima y los precios internacionales pero también decisiones que pueda tomar el Gobierno nacional en materia tributaria, sobre todo respecto de las retenciones, ya que puede aumentarlas sobre el maíz y el trigo.

Para el director de la consultora Zorraquín + Meneses, Teo Zorraquín, el clima es uno de los principales riesgos, más que nada para la campaña de granos gruesos (maíz, soja, sorgo y girasol), ya que las últimas lluvias fueron beneficiosas para el trigo y la cebada, por lo menos en las zonas de mayor producción. “Todavía se está hablando de un año Niña, lo cual podría generar complicaciones a la gruesa”, cuestión por la cual un buen número de productores decidieron correr el momento de siembra para realizar planteos tardíos y así minimizar la falta de agua.

El clima será uno de los aspectos a tener en cuenta en la presente campaña agrícola.
El clima será uno de los aspectos a tener en cuenta en la presente campaña agrícola.

En cuanto a los precios, Zorraquín puntualizó que “en el caso del trigo, los precios en dólares son buenos y ya están siendo tomados por los productores, por ejemplo, en las posiciones de enero, que está en USD 240 o más, por lo cual los niveles de precios parecen que van a ser buenos y los rindes en las zonas más triguera también, por lo cual deberíamos terminar con resultados positivos. En la gruesa, los precios también son razonablemente buenos, con el maíz tardío por encima de los USD 180 y la soja por encima de 300″.

Sin embargo, el experto consideró que “la amenaza se centra en que el Gobierno apriete con algún tipo de aumento de derechos de exportación o impuestos extra, que termine impactando en el precio. Esta es más probable para la gruesa que para la fina, porque la campaña fina está terminando. En el medio tenemos una presión fiscal alta y que en cualquier momento aumenta. Esa es una amenaza, no solo para el campo, sino para cualquier argentino”.

Todo este panorama se ve presionado por el fuerte aumento en el precio de los insumos: “los agroquímicos, como los herbicidas, fungicidas e insecticidas y los fertilizantes, han duplicado sus precios en dólares y, en algunos casos, casi triplicado. Por ejemplo, la urea que valía USD 400 hoy está a USD 800; el glifosato que hace menos de un año estaba a USD 3,5 hoy está en USD 10. De todas maneras, si el clima acompaña de manera razonable y los precios son estos hay rentabilidad positiva”.

Ganadería

La ganadería es otro sector clave de la economía argentina, y sus tres principales carnes (vacuna, aviar y porcina) tienen un peso relevante en la generación de empleo y divisas. No obstante, ninguna de las tres viene mostrando un desempeño a los mismos niveles del año pasado por diferentes motivos: la vacuna, porque el Gobierno restringió sus exportaciones y el consumo interno se mantiene a la baja; la aviar porque cerrará un nuevo 2021 con una nueva caída en sus embarques; y la porcina, si bien concluirá este año con una suba interanual en los despachos al exterior, las ventas al mercado internacional en los últimos meses se derrumbaron.

Más allá de estos índices, el director de la consultora Conocimiento Ganadero, Fernando Canosa, consideró como crucial que en los próximos meses se envíen señales desde el Gobierno que no solamente impliquen levantar el cepo a las exportaciones, sino que alienten la inversión en las tres carnes, para lograr un “despegue” productivo y aumentar de manera considerable el volumen de proteínas. Al mismo tiempo remarcó como muy necesario que el sector emprenda una tarea de comunicación hacia la sociedad para que se conozca su importancia en la economía nacional.

“El mundo está en una situación inédita para todas las carnes”, aseguró Canosa a Infobae respecto a la alta demanda internacional de proteína animal, pero que “lo más importante, y es algo que no alcanzan a ver los que toman definiciones a nivel político, es que es un momento único en donde Argentina puede abastecer con las tres carnes la demanda mundial y el mercado interno. No hay ningún tipo de colisión, e inclusive, esto permitirá que el país no aporte un solo gramo de maíz para que otros hagan el negocio en carnes, sino que todo el cereal que se produce en el país y parte de la harina de soja se convierta en diferentes carnes, con creación de mano de obra y divisas”.

La ganadería aguarda políticas oficiales que permitan potenciar el sector.
La ganadería aguarda políticas oficiales que permitan potenciar el sector.

Es por esto que el especialista afirmó que “en los próximos tres meses lo más importante es lograr que el Gobierno reconozca que las tres carnes son generadoras de riqueza y divisas. Si hubiera señales claras, la capacidad de crecimiento de cualquiera de las tres carnes despegaría y podríamos estar pasando de las 6 millones de toneladas actuales a 8,5 millones de toneladas”.

“Por eso lo excluyente en el corto lapso de tiempo es que, así como se reconoce a Vaca Muerta como generador de riqueza, se reconozca a la ganadería como una de las mayores generadoras de riqueza del país y más importante que tiene Argentina en el siglo XXI y que está siendo desconocida. Son importantes las señales de los próximos tres meses porque vienen épocas en donde se toman decisiones de inversión para el 2022″, agregó.

En este sentido, concluyó que “hay otro desafío que no es menor, porque el problema político también ocurre por una cuestión de comunicación. Yo creo que el sector tiene una deuda con la sociedad de hacerle ver que cualquiera de las carnes es generadora de riqueza , trabajo y divisas y que es parte de la solución de Argentina y no el problema. Si uno habla con la gente, se piensa que la industria automotriz es la más importante y la balanza comercial le da cero cuando no es negativa: genera mano de obra, pero no divisas. Cuando se ve la producción de carnes, se genera mano de obra y comercialmente solo es entrada de dólares, no salida”.

Economías regionales

Debido a la heterogeneidad y cantidad de economías regionales que encierra este país, los desafíos son sumamente diversos, como así también las necesidad y las oportunidades. Sin embargo, la economista de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Silvina Campos Carlés, identificó algunos urgentes y otros que, si bien no tendrán una resolución inmediata, si precisan ser trabajados con urgencia.

Entre los puntos urgentes, Campos Carlés destacó la necesidad de “tratar temas concernientes a insumos importados, como fertilizantes, insumos de riego o frascos de vidrio para determinadas producciones. El hecho de que se restrinjan los dólares para importación es un sinsentido, porque después eso se exporta. Es urgente abrir la exportación, pero también tratar de generar fertilizantes a nivel local o aislarse un poco de los precios internacionales. A esto hay que sumarle los planes sociales y su enganche con el trabajo temporario, que venía dando bien en algunos lugares con corresponsabilidad gremial, pero que se complació en aquellos lados donde no lo había. Entonces, existe un gris ahí. Recién estamos en octubre y la cosecha fuerte arranca en enero, por lo que tienen un tiempito para arreglarlo, pero eso genera mucha incertidumbre”.

Uno de los reclamos de las economías regionales es la eliminación de los derechos de exportación.
Uno de los reclamos de las economías regionales es la eliminación de los derechos de exportación.

Pero también hizo hincapié en la necesidad de rever los derechos de exportación a estas actividades. “Falta trabajar en términos de posicionamiento porque todavía en algunas actividades no han vuelto atrás con la suba de derechos de exportación. Ese es un punto importante. En el gobierno anterior se pusieron Derechos de exportación universales para todas las exportaciones, que era de 4,5 pesos por dólar exportado. Este Gobierno lo transformó a porcentaje. En algunas negociaciones se pudo poner en consideración que en ciertos productos no había procesos industriales para hacerles, como es el caso de la miel, o sea, cuanto menos procesados mejor y en este caso se bajaron, pero quedaron productos colgados que tienen entre 4,5% y 5% de derecho de exportación lo cual en algunos casos te deja fuera de nuevos mercados, como el caso de las papas procesadas, subproductos de limón o productos de forestación”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

¿Desenamoramiento o diferencias irreconciliables? Las razones detrás de una separación

El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin explicó cómo la idea del amor romántico y el dinámico colisionan en la actualidad. Diez consejos para darse nuevas oportunidades
¿Desenamoramiento o diferencias irreconciliables? Las razones detrás de una separación

¿Qué tan lejos somos capaces de llegar para tapar nuestras vulnerabilidades?

Una historia para comprender lo lejos que son capaces de llegar las personas para no quedar expuestas
¿Qué tan lejos somos capaces de llegar para tapar nuestras vulnerabilidades?

Autismo en niños: el desafío del diagnóstico y cómo es el abordaje de los problemas de comunicación

Quienes transitan esta condición pueden presentar dificultades con el desarrollo del lenguaje, el contacto visual y las expresiones faciales. El doctor Christian Plebst, médico psiquiatra infanto juvenil y especialista en TEA explicó a Infobae las claves para el tratamiento
Autismo en niños: el desafío del diagnóstico y cómo es el abordaje de los problemas de comunicación

Los autos híbridos enchufables superan a los eléctricos en Europa: ¿puede usarse esta tecnología en la Argentina?

Un año atrás eran cuestionados porque los usuarios no cargaban las baterías y usaban sólo el motor naftero. Incluso se les quitaron las subvenciones de los gobiernos. Pero en febrero se vendieron más que los eléctricos y son una salvación para las marcas. En nuestro país hay poca oferta todavía
Los autos híbridos enchufables superan a los eléctricos en Europa: ¿puede usarse esta tecnología en la Argentina?

El joven que vuelve a la Argentina con una beca del Conicet y la emotiva videollamada que sorprendió a su mamá

Federico Wenger estuvo dos años en una Universidad de Canadá. La angustia por las críticas de Javier Milei a los científicos y el entusiasmo por volver a trabajar en la Universidad de La Plata. La historia detrás del video viral que recorrió las redes sociales
El joven que vuelve a la Argentina con una beca del Conicet y la emotiva videollamada que sorprendió a su mamá
MÁS NOTICIAS