![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5EPW75ZT5JC2XNTUTTJWIT2GSY.jpg?auth=58b474b4dc9aa0375fcc51105cd0ed54c2b91c43aba33b3d43e74ba3ad8d46a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su primer acto como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez participó de la inauguración del sexto Seminario organizado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) que hasta mañana se realiza de manera virtual. El funcionario compartió en panel, con el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el titular de ACSOJA, Luis Zubizarreta.
La cadena de la soja en la Argentina es el principal generador de divisas por exportaciones, con 300 mil empleos y sinónimo de agregado de valor y de industrialización, ya que el 80% de lo que la cadena comercializa al mundo son productos industrializados. Actualmente desde ACSOJA remarcan que la cadena es campo, industria y ciudad.
En su discurso, Domínguez se comprometió a trabajar para que la Argentina alcanzar una producción total de soja de 70 millones de toneladas, algo que el funcionario había proyectado con el sector en su anterior paso por el ministerio. “Hoy estamos bastante lejos de eso y el objetivo es que trabajemos juntos para recuperar los sueños que planificamos como cadena hace 10 años”, dijo el flamante titular de la cartera agropecuaria.
Y agregó: “La soja y la cadena de la soja es impulsora de inversiones, investigación, generación de riqueza, empleo, servicios, alimentos, bioenergía, productos varios e infinitos, que requiere estar inserta en un marco de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena. No es una utopía. Tenemos las mejores herramientas y el conocimiento para que sea posible. Nosotros tenemos que poner las reglas, los argentinos, porque cumplimos con creces lo que el mundo nos demanda. Se que ustedes tienen la capacidad y la decisión para retomar este camino. Trabajemos juntos”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XFPJKWHSJBAJRE64ZLMFI6FQC4.jpg?auth=add787162aca2f9ac322130d4cd9fd446bc29e0c100c7a41c231e1786f2f3e76&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No se concibe a la Argentina sin el campo, y no se concibe al campo sin el milagro que han producido ustedes los productores de este país, del cual siento el orgullo de conducir la responsabilidad de este ministerio. También de cara a la próxima campaña de soja, pedimos que nos acompañe el tiempo y que tengamos la fuerza para decirle a la Argentina lo bien que nuestros productores han hecho las cosas en función del cuidado de las próximas generaciones”, señaló Julián Domínguez.
Además, el nuevo ministro de Agricultura precisó que el cultivo de la soja y todas sus posibilidades de procesamiento y transformación deben enmarcarse dentro de un manejo sustentable, respetando prácticas adecuadas y legislaciones vigentes, como la ley de Bosques, y agregó: “La cadena de la soja hoy tiene un rol protagónico, que llevó al BID a destacar el milagro de la soja en la Argentina, como caso de estudio, inspiración para impulsar el desarrollo de los países”.
La posición de ACSOJA
Al momento de hacer uso de la palabra, el presidente de ACSOJA, Luis Zubizarreta, dijo que el sector “está muy preocupado”, y comentó que la cadena de la soja durante 20 años ha registrado un importante crecimiento y que ha contribuido a evitar situaciones complejas en el país, en los últimos 10 años la producción está estancada y se encamina en el nuevo ciclo a registrar la menor siembra de los últimos 15 años, en un contexto mundial que es favorable para el cultivo: Brasil en los últimos 10 años ha duplicado su producción. “Algo estamos haciendo mal”, dijo el dirigente.
En coincidencia con las expresiones del ministro de Agricultura, desde ACSOJA también promueven la meta de llegar a los 70 millones de toneladas de producción de soja. Para cumplir con el desafío, la entidad solicitó decisiones políticas que permitan revertir el actual escenario. “Estamos convencidos que lo podemos hacer sin que eso requiera una disminución de la recaudación, ya que el momento difícil del país requiere que el Estado no pierda recaudación. Y si queremos cambiar la realidad, este sector tiene mucho para aportar”, sostuvo el presidente de la cadena de la soja.
Por último, el dirigente se refirió al impacto que tendría en la economía nacional alcanzar los 70 millones de toneladas de soja: 80.000 nuevos puestos de trabajo, 10.000 millones de dólares más de exportaciones, 9.000 millones de dólares más de producto bruto interno, que significarían 2 puntos del PBI. “Esto se puede conseguir sin disminuir la recaudación”, reiteró Zubizarreta.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro
![La Mesa de Enlace respaldó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
![El presidente de CRA se](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q42BHU54GVFA7B337QXK343IH4.jpg?auth=bfc7e9e84b0f038801b33028566c80d8fe3e879b3f21fad3f1a1664a19a86eaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025
Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector
![En medio de los pedidos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FMFS2COYANDFLJAFCT4U5SFBVU.jpg?auth=314d2051a1f1df5eb3ce8fa068787572fd2d7acfa49d87ad78e4004176573fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción
![Retenciones: la Mesa de Enlace](https://www.infobae.com/resizer/v2/MV3IGQJKQJEU3D4RHA3GFGXSHM.jpg?auth=6442f236eba259768dedf8b947059ef4cb6bde1251fa42bbc7873365552a8bde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores
Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos
![Default en el agro: Los](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZJH7H2T4O4EPLUXTJITS5NH54.jpg?auth=7f5a030fd3b08efa78da98fcd283ca951ceb6346d5c1e339a9d27b09c485b1e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)