Por qué a pocos días del cierre del mes las ventas de autos 0 km están un 12% por debajo de mayo

El mercado automotor cerraría el primer semestre del año muy cerca de las 325.000 unidades y ya proyecta el año por encima de las previsiones más optimistas. Toyota domina en autos, pick-ups y SUV

Guardar
Las ventas de autos 0
Las ventas de autos 0 km llegarían en una semana a las 325.000 unidades con seis meses computados - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A cinco días del cierre de mes para inscribir unidades cero kilómetro en los registros del automotor, junio registra una baja provisional de patentamientos cercana al 12%, aunque con la salvedad de haber tenido dos días feriados en los que no se anotaron altas de vehículos.

La tendencia de los últimos meses y los objetivos de ventas trazados por las terminales locales, las que dominan el mercado automotor en volumen, generan que la expectativa del sector sea la de alcanzar números altos en estos últimos días, cuando se suelen registrar aproximadamente 3.000 unidades diarias.

El lunes próximo cierra junio pero a la vez cierra el primer semestre, sobre el que hay una expectativa razonable de alcanzar las 325.000 unidades acumuladas para 2025, lo que significaría un crecimiento del 78% en relación a los 182.400 de 2024, un año marcado por la crisis del primer trimestre, y un 38% más que el primer medio año en 2023, cuando se patentaron 235.100 automóviles nuevos.

En la base de datos que consultan diariamente las terminales e importadoras de autos, el número al cierre del lunes 23 de junio fue de 30.200 autos, lo que confirma el porcentaje menor de operaciones de junio en relación con el mes anterior, cuando se habían registrado 34.500 ventas a una semana del cierre.

Por segundo mes consecutivo el
Por segundo mes consecutivo el Toyota Yaris parece encaminado a quedarse con el primer puesto en ventas

De este modo, la proyección que hacen los ejecutivos del sector apunta a alcanzar las 52.000 unidades, lo que nuevamente marcaría un estándar alto de 54.000 vehículos por mes de promedio. Con un promedio tan alto, el optimismo del sector respecto a superar las 620.000 unidades en 2025 ya es algo que se descuenta como un hecho, y muchos analistas empiezan a pensar en un nuevo objetivo como sería superar los 650.000 patentamientos.

Toyota sigue liderando en el parcial de 20 días hábiles y parece encaminada a ganar nuevamente el mes dominando en los tres segmentos de autos, pick-ups y SUV. Esto le permitiría llevarse el segundo trimestre completo y con eso superar a Volkswagen por un escaso margen en el acumulado del año. La marca alemana había sido líder del mercado entre enero y marzo, pero volvió al segundo lugar en las mediciones de abril y mayo.

Fiat está en tercer lugar con relativa comodidad y sin riesgos de ser superado, pero el cuarto fabricante del mes es Chevrolet, que vuelve a marcar muy buenos números de ventas que les permiten superar a Renault, Ford y Peugeot por más de 1.000 unidades.

Entre los modelos, por segundo mes consecutivo el Toyota Yaris sigue siendo el líder de patentamientos en el mercado argentino con más de 2.100 unidades registradas, superando incluso a la pick-up Toyota Hilux, que mantiene por el momento el segundo lugar absoluto y el primero entre las camionetas, con 1.698 ventas.

La pick-up Toyota Hilux y
La pick-up Toyota Hilux y el Peugeot 208 siguen siendo los dos modelos que suman más ventas en el acumulado del año

El Fiat Cronos sigue en el tercer lugar como el mejor auto particular de fabricación nacional con 1.545 unidades, por delante del mejor SUV del mes, el Toyota Corolla Cross, que alcanza las 1.339 a cinco días de fin del mes. Más atrás quedan el Peugeot 208 con 1.291, el Volkswagen Polo con 1.237, la pick-up Volkswagen Amarok con 1.077, la Ford Ranger con 1.067 y el SUV Chevrolet Tracker con 1.063 unidades.

Ya con números de tres cifras en ventas, los siguientes vehículos que aparecen en la lista de junio son el Peugeot 2008 con 829 automóviles vendidos, el Volkswagen Taos con 753 patentamientos, el Chevrolet Onix con 713, el Fiat Mobi con 695, el Jeep Compass con 600, el Volkswagen Nivus con 594, el Renault Kwid con 567, el Renault Kardian con 561, el Jeep Renegade 537 y el Toyota Corolla con 524 unidades. La cuarta pick-up mediana del mes es la Nissan Frontier, que registra hasta el 23 de junio 444 vehículos patentados.

Últimas Noticias

En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos

En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes

En un año y medio

Mora y cheques rechazados en el sistema bancario: ¿son cifras para preocuparse?

Según un informe privado, los aumentos fueron significativos y tienen relación con tasas reales positivas, pero los bancos se mantienen sólidos

Mora y cheques rechazados en

Moody’s anticipa un aumento de la morosidad crediticia de las familias en 2025: qué dicen los bancos

El informe de la calificadora de riesgo advierte que la persistencia de tasas de interés reales elevadas y el deterioro del ingreso disponible para consumo incrementará el retraso en los pagos de préstamos

Moody’s anticipa un aumento de

El precio de una decisión: ¿sin la expropiación de YPF se hubiera podido desarrollar Vaca Muerta?

Referentes del sector analizan los efectos de la decisión tomada en 2012 y los factores políticos y económicos que influyeron afectaron el desarrollo de la principal fuente de petróleo y gas de la Argentina. Qué impulsa la inversión y la producción

El precio de una decisión:

El PBI por habitante de Argentina alcanza un récord en dólares, pero el país sigue rezagado en el ranking global

El producto bruto interno por persona marcó en el primer trimestre de 2025 su valor más alto desde 2004. Fue impulsado por la reactivación de la economía, la liberalización cambiaria y la desregulación de mercados. Los mejores del continente según el FMI

El PBI por habitante de