
Los productos más vendidos durante la semana previa al Día del Padre incluyeron celulares, zapatillas deportivas, perfumes masculinos, auriculares y libros. La categoría Moda y Calzado encabezó las búsquedas en el comercio electrónico junto con Tecnología, Cuidado Personal, Deportes y Bebidas, en un escenario marcado por la diversidad y la personalización de las elecciones.
En la sección Supermercado, el sitio Mercado Libre registró un incremento en las ventas de productos como el jamón serrano gran reserva español, la bebida alcohólica Jägermeister y whiskies escoceses con estuche de regalo. En el área de Belleza, los perfumes de origen árabe mostraron un aumento del 79% en comparación con la misma celebración del año anterior, mientras que las afeitadoras se ubicaron entre los productos destacados. En Deportes, además de los suplementos alimenticios, los ítems más vendidos fueron bicicletas, simuladores de remo, bicicletas fijas y cintas de correr.
La elección de los consumidores se dio en un contexto de ventas a la baja en relación con el Día del Padre de 2024. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los cuatro rubros relevados que registraron subas fueron Equipos periféricos, accesorios y celulares, que lideró el ranking con un incremento del 9,7%, seguido por Electrodomésticos, artefactos para el hogar y equipos de audio y video (+5,8%), Cosméticos y perfumería (+4,6%) y Calzado y marroquinería (+0,6%).

Por su parte, Payway analizó el comportamiento de consumo con tarjetas de crédito, débito y prepagas durante la semana del Día del Padre. En el informe se destacó el rubro Turismo y Viajes, que superó en ventas a los sectores tradicionalmente más relevantes para esta celebración, como indumentaria o restaurantes. Las operaciones en este rubro crecieron cuatro veces respecto a la misma semana del año anterior.
El informe atribuyó el incremento en el turismo al calendario, ya que el Día del Padre coincidió con dos fines de semana largos consecutivos, lo cual permitió a muchas familias tomar vacaciones o adelantar la compra de paquetes para las vacaciones de invierno. Además, el análisis resaltó “se incrementó el uso de la tarjeta de crédito con respecto a la tarjeta de débito”, según indicó Emiliano Porciani, Chief Commercial Officer de Payway.
Ticket promedio
En cuanto a las ventas minoristas físicas, los datos del Índice de Ventas Minoristas elaborado por CAME indicaron una caída interanual del 1,7%. Este descenso se sumó a los retrocesos registrados en 2024 (10,2%) y 2023 (1,2%), lo que configuró el tercer año consecutivo de disminución en el volumen de ventas durante esta fecha.
A pesar de que más del 90% de los comercios implementó promociones especiales —como descuentos por pago en efectivo y cuotas con tarjeta de crédito—, su impacto fue limitado por el contexto de consumo cauteloso. El ticket promedio fue de 41.302 pesos, pero al ajustarlo por inflación interanual, se reflejó una caída real del 8,9% en el poder de compra destinado a regalos.
El informe de CAME reveló que el 58% de los comerciantes encuestados consideró que el Día del Padre no modificó el ritmo de ventas habitual del mes, o que sólo generó un leve repunte. Solo el 11,3% manifestó que la celebración tuvo un efecto determinante en los ingresos del período. Este comportamiento contrastó con el papel histórico que tuvo esta fecha como motor de consumo estacional, especialmente en determinados rubros.
Entre los factores que afectaron negativamente el movimiento comercial, se destacó la coincidencia del Día del Padre con un fin de semana largo, lo que redujo la circulación peatonal en zonas comerciales y canalizó parte del gasto, como ya se mencionó, hacia el turismo o actividades recreativas.
Últimas Noticias
YPF pondrá a la venta la mitad de su unidad agroindustrial para sumar un socio del sector
La petrolera de mayoría estatal planea transformar YPF Agro en una empresa mixta, cediendo el control operativo a un actor especializado y eliminando el canje de granos como forma de pago

La venta de autos híbridos y eléctricos creció un 56% en 2025, pero superará el 300% en los próximos seis meses
El cupo de 50.000 autos electrificados exentos de pagar arancel de importación llevará a esta tecnología a superar el 10% del mercado automotor. Los líderes en ventas siguen siendo brasileños

La compraventa de propiedades en CABA subió casi 40% en junio, pero se frenaron las escrituras con crédito hipotecario
El mercado inmobiliario continúa en expansión en la ciudad. El monto total de las transacciones realizadas ascendió un 128,6%. Las cifras

Moody’s elevó la nota crediticia de ocho empresas argentinas tras la mejora en la deuda soberana
El reciente ajuste de la agencia internacional beneficia a sectores clave como energía, alimentos y telecomunicaciones, impulsado por avances macroeconómicos y reformas que fortalecen la liquidez y reducen vulnerabilidades externas

La Justicia revirtió un fallo de sobreseimiento y los dueños de Grido irán a juicio oral por asociación ilícita fiscal
Oscar Lucas Santiago, Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago están acusados de maniobras fraudulentas entre 2007 y 2012
