El Gobierno pone en marcha su plan para hacer crecer las reservas y buscará los primeros USD 3.000 millones

El Banco Central adjudicará la ampliación del préstamo Repo que, anticipa, tendrá una tasa menor al 8,8% anual de la primera operación en diciembre. El Tesoro anuncia su primera licitación, que puede incluir un menú con bonos en pesos y en dólares

Guardar
NA
NA

El Banco Central y el Ministerio de Economía activarán el primer paso para conseguir unos USD 3.000 millones iniciales para alimentar las reservas, por dos vías: un préstamo Repo que se espera que sea anunciado este miércoles, y el llamado a una licitación de deuda que buscará captar hasta USD 1.000 millones.

Así, esta semana, el equipo económico podría concretar un tercio de los USD 9.000 millones con los que el Poder Ejecutivo podría a través de divisas prestadas ensanchar las arcas internacionales del BCRA en un contexto de un número de divisas insuficiente para el acuerdo con el FMI y que todavía mantiene al riesgo país por encima de los 600 puntos.

El BCRA anticipó que este miércoles concretará la ampliación del préstamo Repo con un grupo de bancos internacionales. El presidente de la entidad monetaria, Santiago Bausili, aseguró que la tasa de interés de la primera operación de fines de diciembre pasado (USD 1.000 millones a 8,8% anual) sería más baja en esta ocasión. Ese primer tramo fue pautado a 2 años y 4 meses a cambio de USD 1.750 millones de bonos Bopreal.

Los dólares que ingresen por la ampliación del préstamo de bancos privados al BCRA impactará en reservas, pero no acortará demasiado la brecha de divisas faltantes en la métrica que toma en consideración el staff del Fondo Monetario para evaluar el cumplimiento de las metas de acumulación de reservas.

Así lo explicó un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI): “Los primeros USD 1.500 millones de financiamiento privado en dólares no cuentan para las reservas. Por lo tanto, como máximo, sólo USD 500 millones mejorarán las reservas netas”, indicó. Es que el acuerdo con el FMI incluye un primer cupo de dólares prestados que no son contemplados en la visión de los técnicos del organismo.

“Dado que estaba en el escenario base del Gobierno, nosotros ya lo teníamos contemplado en nuestros cálculos, por lo que no mejora nuestra estimación de faltante de acumulación de USD 3.900 millones para mediados de este mes”, especificaron desde PPI.

Medición de reservas según distintas
Medición de reservas según distintas metodologías (Fuente: PPI)

La otra vía por la que el Gobierno buscará los primeros dólares es a través de la licitación de deuda que realizará esta semana el Ministerio de Economía y que este miércoles tendrá su llamado a inversores. El menú puede ser amplio: desde títulos en pesos a tasa fija, como atados al tipo de cambio o incluso bonos emitidos directamente en dólares, lo que sería una novedad en la estrategia financiera de la administración libertaria.

Habrá dos operaciones de deuda pública del Tesoro este mes, y el viernes será la primera escala. Los primeros vencimientos del mes tienen lugar el 18 de junio, cuando aparecen 4,9 billones de pesos de una Lecap.

El Gobierno, además, flexibilizó la posibilidad de ingreso de inversores externos para participar de las próximas licitaciones. Se habilitará la posibilidad de suscribir títulos con vencimiento mayor a un año utilizando dólares, “por un monto de hasta USD 1.000 millones mensuales”.

La opción estará disponible “para inversores residentes y no residentes”. Además, el Banco Central eliminará “los plazos mínimos para no residentes que inviertan a través del MLC o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a 6 meses”.

“El límite mensual de USD 1.000 millones sugiere un enfoque cauteloso, evitando sobreexponer al Tesoro a renovaciones constantes de deuda en moneda extranjera. No obstante, el éxito de esta medida dependerá de la confianza en la sostenibilidad fiscal: si los inversores perciben que Argentina puede honrar estos compromisos, podría convertirse en una fuente estable de reservas”, indicó un análisis del Centro de Planificación Estratégica (Cepec).

Además de los USD 9.000 millones por dólares prestados, el equipo económico señaló dos fuentes alternativas de divisas: ingresos por privatizaciones y ventas de activos del Estado y la eventual compra de dólares que pueda hacer el Tesoro, dentro de la banda de flotación.

Últimas Noticias

Jornada financiera: con el dólar firme, la Bolsa cerró estable por el feriado de Wall Street

El dólar al público subió a $1.260 en el Banco Nación, nuevo máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval quedó sin cambios y los bonos estuvieron más firmes antes del pago de deuda del 9 de julio

Jornada financiera: con el dólar

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año

Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Para los analistas que consulta

Tras la crisis energética, el Gobierno fusionará los entes reguladores de gas y electricidad

La semana que viene se publicará en un decreto dará inicio a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá las funciones del Enre y el Enargas. La norma se conocerá después de los cortes de servicio que afectaron a varias regiones del país durante la ola de frío

Tras la crisis energética, el

Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años

Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos

Agrodólares: el campo liquidó en

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi

El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema

El servicio de gas natural