¿La inflación perforó el 2% en mayo?: qué dicen las principales consultoras privadas

Hay coincidencia en que el IPC registró una desaceleración respecto de abril, por dólar más estable, menores impuestos y desaceleración en alimentos

Guardar
Si los pronósticos se confirman,
Si los pronósticos se confirman, será la inflación más baja desde mayo de 2020 (AP)

Distintas consultoras privadas coincidieron en que la inflación de mayo se habría ubicado por debajo del 2%, lo que marcaría el registro mensual más bajo desde los meses iniciales de la pandemia. Los relevamientos también muestran una fuerte desaceleración en la comparación interanual, en un contexto de estabilidad cambiaria, menores impuestos y caídas en algunos precios clave como los alimentos.

C&T Asesores Económicos estimó que los precios minoristas en el Gran Buenos Aires subieron 1,8% en mayo, en línea con lo que habían anticipado a mediados de mes. Según la consultora, se trata de la menor tasa de inflación mensual desde mayo de 2020, cuando regía el confinamiento estricto por la pandemia de COVID-19. En términos interanuales, el índice se ubicó en 42,5%, el más bajo desde marzo de 2021.

Desde C&T explicaron que la dinámica de los precios estuvo condicionada por varios factores, entre ellos los que se destacaron la estabilidad cambiaria, la reducción de impuestos y las promociones comerciales, como el “Hot Sale”. También mencionaron que las menores lluvias, especialmente en la primera mitad del mes, contribuyeron a una mejora en las condiciones logísticas, lo que impactó en la evolución de los precios.

Las consultoras destacaron la estabilidad
Las consultoras destacaron la estabilidad del precio de los alimentos (Reuters)

La Fundación Libertad y Progreso reportó una estimación idéntica. Su Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó una suba del 1,8% en mayo, lo que implica una desaceleración de un punto porcentual respecto al dato oficial de abril, que fue del 2,8% según el Indec. Si se excluyen los meses afectados por la pandemia, sería la inflación mensual más baja desde noviembre de 2017.

Según el relevamiento de Libertad y Progreso, la inflación acumulada entre enero y mayo alcanzó el 13,6%. En tanto, la variación interanual se ubicó en 44%, lo que representa una caída de 167 puntos porcentuales respecto al 211% registrado en diciembre de 2023. Desde la consultora explicaron que esta desaceleración estaría vinculada con la consolidación fiscal, la desregulación de ciertos sectores económicos y un balance más sólido del Banco Central.

“La desaceleración de la inflación no es un fenómeno aislado, sino parte de un proceso más amplio”, sostuvo Clara Alesina, economista de Libertad y Progreso. Según su análisis, la reducción del gasto público y la mejora en la recaudación estarían generando un margen para sostener el superávit fiscal e incluso avanzar en una eventual baja de impuestos distorsivos. También señaló que, si esta tendencia continúa, podría consolidarse un escenario de inflación de un dígito hacia 2026.

(Fuente)
(Fuente)

En la misma línea, la consultora Eco Go estimó que la inflación de mayo se habría ubicado en el 2% mensual. Aunque aclararon que el dato es preliminar y podría estar sujeto a modificaciones, destacaron que la suba fue contenida a pesar de aumentos puntuales, como el del boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (7%) y el ajuste en el precio de la nafta, que tuvo una suba marginal del 0,2% tras una baja del 4% a comienzos del mes. Según el análisis de Eco Go, la inflación en alimentos resultó más baja que la proyectada inicialmente, lo que ayudó a moderar el índice general.

Los precios de los alimentos

Las mediciones sobre el rubro de alimentos confirman una fuerte desaceleración. La consultora LCG registró un aumento del 0,2% en la cuarta semana de mayo en la categoría de Alimentos y Bebidas, tras un incremento del 2,1% en la semana anterior. En base al promedio de las últimas cuatro semanas, la inflación mensual para este rubro cerró en apenas 0,1%.

Por su parte, Econviews indicó que, en la cuarta semana del mes, los precios de una canasta de alimentos y bebidas en el GBA subieron 0,9%. El dato relevante es que, en el acumulado de las últimas cuatro semanas, esa misma canasta muestra un alza total de apenas 0,5%. Entre los productos con mayores aumentos se destacó el rubro verdulería, con un incremento promedio del 4,8%.

Últimas Noticias

Para Federico Sturzenegger, en la Argentina “no hay riesgo país, hay riesgo kuka”

El ministro de Desregulación y Transformación apuntó contra el kirchnerismo durante su paso por la Exposición Rural. Defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó que “10 millones de argentinos salieron de la pobreza”

Para Federico Sturzenegger, en la

Jornada financiera: el dólar se mantuvo estable y las acciones argentinas treparon hasta 6% en Wall Street

En un marco de tasas en pesos que se estabilizaron en 42%, el dólar finalizó sin variantes a $1.275 en el Banco Nación, mientras que el S&P Merval ganó 3,6%

Jornada financiera: el dólar se

Retenciones: el Gobierno evalúa una rebaja para la carne y el campo espera una señal para los granos

Podría anunciarlo el presidente Javier Milei en La Rural este sábado. Estará acompañado por su Karina Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz

Retenciones: el Gobierno evalúa una

Renunció el interventor del ENRE tras el anuncio de que habrá un único ente regulador para la electricidad y el gas

Osvaldo Rolando dejará su cargo a partir del 1 de agosto “por motivos estrictamente personales”, según fuentes oficiales. Fue el segundo interventor de la era Milei. Estuvo a cargo del proceso de revisión de tarifas

Renunció el interventor del ENRE

El Gobierno ya aprobó el ingreso de seis proyectos al RIGI por USD 12.800 millones y rechazó la solicitud de una minera china

El Ministerio de Economía dio luz verde a la iniciativa por USD 217 millones de Galan Litio en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. Es la sexta aprobación dentro del esquema de incentivos oficial. El que presentó Ganfeng no cumplia con los requisitos

El Gobierno ya aprobó el