Según un informe privado, la actividad económica reaccionó tras la caída de marzo y creció 1,3% el mes pasado

La recuperación fue traccionada por la intermediación financiera, la construcción y el comercio, mientras que el agro y los servicios públicos mostraron retrocesos

Guardar
La construcción logró una recuperación
La construcción logró una recuperación interanual del 7,4% en abril

Tras la caída registrada en marzo, la actividad económica volvió a mostrar signos de recuperación durante abril. Según un informe de la consultora Orlando J. Ferreres, el Producto Bruto Interno (PBI) registró una suba de 1,3% en la medición mensual desestacionalizada, lo que permitió recuperar casi todo el terreno perdido en el mes previo.

En términos interanuales, la mejora fue aún más marcada: la economía creció 5,6% en comparación con abril de 2024, lo que representa el séptimo mes consecutivo de expansión. Así, el primer cuatrimestre cerró con un avance acumulado del 6,6%.

Los sectores que traccionaron

De once actividades económicas que releva la consultora, siete crecieron y cuatro cayeron en el mes de abril.

El rubro de mejor desempeño fue el de intermediación financiera, que mejoró un 29,8% en comparación al cuarto mes del año pasado. Además, acumula una mejora del 27,3% en los primeros cuatro meses de 2025. El dato no sorprende, teniendo en cuenta la reactivación del mercado de créditos, tanto en pesos como en dólares que se ha dado en los últimos meses.

El segundo sector de mayor crecimiento en abril fue el de la construcción, que logró una mejora interanual del 7,4%. También era esperable este resultado, considerando que el año de comparación -el 2024- fue muy malo para la actividad. Cabe recordar, que una de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Milei fue el freno de la obra pública impulsada por el Estado nacional, lo que frenó gran parte de la actividad. Le tomó muchos meses a las constructoras empezar a recuperarse y si bien ahora los números son positivos, lo cierto es que recién están recuperando parte del terreno perdido el año pasado.

El podio de buenos resultados se completa con el comercio al por mayor y menor. El informe indica que ese sector tuvo un repunte del 6,7% en abril y que acumula un crecimiento del 8,3% en el primer cuatrimestre, lo que demuestra cierta reactivación de los niveles de consumo.

(Fuente)
(Fuente)

La cuarta suba más considerable fue la del sector de minas y canteras. De acuerdo a la medición, la actividad en ese caso creció un 5,6% en la comparación interanual, acumulando para los primeros cuatro meses una expansión de 6,3%, y manteniendo más de tres años de crecimiento ininterrumpido. “En detalle, la producción de petróleo aumentó 12,2% mientras que la de gas natural mostró un pequeño avance de 1,4%, siempre en la medición anual”, precisaron.

Entre los demás rubros que crecieron en abril se destaca la industria manufacturera. Su mejora no fue tan significativa como la de otras ramas de actividad (3,1%), pero es un sector con alta incidencia en la composición del PBI. Según señalaron desde la consultora, dentro de la industria manufacturera sobresalió la expansión anual de los minerales no metálicos, que fue uno de los rubros más castigados durante el primer tercio del año pasado, y los avances de maquinaria y equipo y metales básicos.

En el otro extremo se encuentra la rama de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que tuvo un mal mes y retrocedió 5,2%. En lo que respecta puntualmente a la actividad agrícola, la consultora midió una contracción de 7%, al empezar a compararse con los datos del segundo trimestre de la cosecha gruesa del año.

Fue negativo también el desempeño del rubro de electricidad, gas y agua (-2,5%), el de servicios sociales y de salud (-1,9%) y el de administración pública y defensa (-1%).

Buenas perspectivas

El informe de la consultora señala que, de cara a los próximos meses, se espera que la actividad continúe en terreno positivo, apalancada por un contexto macroeconómico más previsible, con menor nominalidad y una mayor estabilidad cambiaria.

No obstante, advierten que, una vez alcanzados nuevos máximos en el nivel de actividad, será fundamental atender aspectos estructurales. Entre ellos, mencionan la necesidad de incrementar la inversión, mejorar la productividad laboral y avanzar hacia un modelo fiscal más equilibrado que permita sostener el crecimiento en el tiempo.

Últimas Noticias

Jornada financiera: con el dólar estable, las acciones argentinas sintieron el efecto del ruido político

Mientras el Congreso avanzó con iniciativas que comprometen el superávit fiscal, el S&P Merval perdió 2,9% y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 5,7%. El dólar al público quedó a $1.275 en el Banco Nación

Jornada financiera: con el dólar

La Argentina no descarta apelar a la Corte Suprema de EEUU si se mantiene el fallo que ordena entregar las acciones de YPF

El Gobierno solicitó esta tarde ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York la suspensión de la sentencia de Loretta Preska que ordena transferir el 51% del paquete accionario de la petrolera antes del 15 de julio. Los argumentos que dieron los abogados del país

La Argentina no descarta apelar

Las reservas del BCRA perforaron los USD 39.000 millones tras completarse el pago de deuda en dólares

El Tesoro efectuó el pago de renta y cupón de Bonares. Los activos restaron USD 376 millones a USD 38.792 millones

Las reservas del BCRA perforaron

Ajuste fiscal: el Gobierno cree que los proyectos del Congreso tendrían un costo fiscal de 1,25% del PBI hasta fin de año

Incluye un cálculo sobre las iniciativas de jubilaciones, ATN e impuesto a los Combustibles. Las estimaciones privadas son mucho menores. El Poder Ejecutivo busca reforzar el recorte de partidas para tener un excedente fiscal más alto del comprometido ante el FMI

Ajuste fiscal: el Gobierno cree

Del fútbol a la gastronomía: Messi se sumó como socio a una reconocida cadena y proyecta su expansión internacional

La firma planea crecer en la región y desembarcar en Europa con el respaldo de la imagen del reconocido deportista

Del fútbol a la gastronomía: