El trío de asesores del ministro de Economía Luis Caputo tendrá desde esta semana un programa en un canal de streaming para explicar las medidas y el plan económico y dar su mirada de la marcha de la actividad y la coyuntura financiera, según anunciaron en redes sociales.
El grupo está integrado por Federico Furiase, miembro del directorio del Banco Central, Martín Vauthier, y Felipe Núñez, estos dos directores del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Los dos primeros, además, fueron socios de Caputo y del actual presidente del Banco Central Santiago Bausili en la consultora Anker Latinoamérica. Núñez no tenía experiencia previa en la función pública antes de asumir en el Palacio de Hacienda ni fue parte de la consultora, pero ya era streamer en un programa sobre economía y era un intenso tuitero a favor de Javier Milei. El cuarto integrante pero que oficiaría de conductor sería un usuario de X oficialista que se hace llamar @MenemAbrazo.
El programa se llamará “Las tres anclas”, que personificarían ellos tres, y que son los tres elementos que el equipo económico sostiene que son el fundamento de la baja de la inflación: un ancla monetaria que implica restringir al máximo la emisión de pesos, el ancla fiscal por el compromiso de superávit que asumió el gobierno libertario apenas llegó al poder y un ancla cambiaria, que con el modelo de crawling peg mensual sistemáticamente por debajo del IPC le permitió empujar hacia abajo al índice inflacionario mientras estuvo vigente durante los primeros 15 meses y medio de mandato.
El programa se emitirá en el canal de streaming oficialista Carajo, que comanda el tuitero e influencer libertario Daniel “Gordo Dan” Parisini, un canal dedicado a difundir la visión del oficialismo. Será transmitido todos los jueves a las 20. El canal Carajo publicó un trailer del programa en sus redes sociales en el que participó también el ministro de Economía Luis Caputo desde el balcón de su despacho en el quinto piso del Palacio de Hacienda. “Imperdible”, tuiteó minutos después el ministro.
El Ministerio de Economía había intentado, entre agosto y octubre del año pasado, tener un programa de streaming propio desde el canal del Palacio de Hacienda, comandado por Núñez, pero duró solo tres emisiones. La primera fue con una entrevista breve con Caputo y otra con un abogado de un estudio privado (Liban Kusa, de Bruchou & Funes de Rioja) para explicar los detalles del blanqueo de capitales que había aprobado el Congreso.
La segunda emisión, con otro mano a mano más extenso con Caputo y una última emisión con José Luis Daza, recién llegado como viceministro de Economía en ese momento. La idea de un programa de streaming propio surgió luego de la puesta en marcha de la Fase 2 del plan económico, que fue anunciado a finales de junio en una conferencia de prensa y que fue señalada por no haber sido comunicada de manera eficiente hacia el mercado y la opinión pública. Los dos últimos programas fueron grabados en los estudios de la ex agencia de noticias oficial Télam.
Furiase, entre los tres asesores del ministro y que suelen compartir espacio en el área reservada para Caputo en el quinto piso del Palacio de Hacienda, es el que tiene desde hace algunos días una presencia más marcada en los medios de comunicación para explicar la Fase 3 del plan económico, aunque los otros dos funcionarios también dieron contadas entrevistas en televisión, radio y streaming. Los tres tienen especial participación en X, que se divide entre explicaciones de las medidas y la lógica del plan económico oficial y, por otro lado, chicanas y cuestionamientos a economistas o dirigentes de la oposición.
Últimas Noticias
Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre
El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina
Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más afectados
Se registró una retracción del 0,5% respecto de igual mes del año pasado. Preocupación de los comercios, que ven una demanda débil y pocas señales de repunte

El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años
Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas
El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento
