El BCRA volvió a vender dólares en el mercado y las reservas cayeron casi USD 200 millones

La entidad monetaria hilvanó ocho sesiones operativas con saldo negativo por su intervención cambiaria. Hoy vendió otros USD 48 millones

Las reservas brutas, en unLas reservas brutas, en un
Las reservas brutas, en un nivel mínimo desde enero de 2024.

El volumen de negocios en el mercado de contado se redujo a USD 351,9 millones, frente a los USD USD 428,4 millones del martes. El Banco Central efectuó ventas por USD 48 millones en el día, con lo cual aportó el 13,6% de la oferta mayorista.

La autoridad monetaria encadenó ocho sesiones operativas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.361 millones desde el viernes 14 de marzo inclusive.

En marzo, el acumulado de ventas oficiales en el MULC se acomoda ahora en USD 737 millones, en una tendencia que, de consolidarse, implicará cortar una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

Read more!

Las reservas internacionales brutas bajaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.817 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 5.038 millones o un 23,8%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.

“Las discusiones sobre un acuerdo inminente a nivel staff con el FMI continúan, con el Directorio preparado para recibir información clave. El martes se llevó a cabo una reunión entre el personal del FMI y el Directorio, y según fuentes oficiales, las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el FMI avanzan dentro de los procesos internos habituales del Fondo", comentaron los analistas de Max Capital.

“Podrían revelarse más detalles en la conferencia de prensa del FMI de mañana. Un acuerdo a nivel staff podría alcanzarse pronto, seguido de discusiones en el directorio, y el Gobierno espera que los vínculos de Milei con figuras clave de EEUU, incluido el presidente Trump, ayuden a inclinar la balanza a su favor. Al mismo tiempo, el Gobierno parece estar buscando apoyo adicional, ya que el presidente Javier Milei habló con Emmanuel Macron, quien publicó en redes sociales que el pueblo argentino siempre puede contar con el apoyo de Francia”, añadieron desde Max Capital.

El economista Gustavo Ber aportó que “se especula que podría llegar pronto una validación del entendimiento por parte del organismo internacional, e incluso mayores precisiones sobre el nuevo esquema cambiario. Esto ocupa el centro de la atención de los inversores, dado que debería permitir volver a acumular más decididamente reservas pero sin sobresaltos que afecten el proceso de desinflación, un logro económico y político crucial frente al calendario electoral por delante”.

Portfolio Personal Inversiones indicó a su vez que “al igual que en diciembre, no descartamos que el BCRA también haya estado presente en el mercado financiero. La menor liquidación del agro producto de la nueva relación entre las tasas de futuros de dólar y del mercado de pesos podría haber llevado al BCRA a reemplazar esta oferta automática en el mercado financiero“.

El BCRA dio cuenta de que el 20 de marzo, los depósitos privados en dólares subieron en USD 12 millones, a 29.620 millones de dólares.

Estas colocaciones en efectivo exhiben una baja de USD 1.720 millones o 5,5% en 2025, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 4.958 millones o un 14,3% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.

Read more!

Más Noticias

Milei apuesta a la relación estratégica con Trump para atenuar el impacto de los aranceles que EEUU aplicará a las importaciones de la Argentina

El líder republicano anunciará hoy en la Casa Blanca una iniciativa tributaria que afectará a todo el comercio global, y la intención del Gobierno es negociar un paquete de excepciones sobre los bienes que se exportan a territorio americano

A partir de hoy, los consumidores pueden ver cuánto cuesta un auto 0 km sin impuestos nacionales

Los compradores ya pueden conocer con claridad el impacto de tributos como el IVA en el precio de los vehículos. Por ahora, sólo una empresa actualizó los precios en su sitio web

Tras los avances con el FMI, los analistas ven en los bonos en dólares una buena oportunidad de inversión

En el mercado creen que el riesgo país podría volver a comprimir a niveles de 500 puntos básicos una vez que se tranquilice el mercado cambiario y el desembolso del FMI fortalezca las reservas. Los precios actuales pueden ser un buen “punto de entrada”

¿Dólar, plazo fijo, bonos o acciones?: qué inversión rindió más en marzo en medio de la volatilidad

Los distintos instrumentos financieros ofrecieron rendimientos dispares, con el dólar, los depósitos en pesos y la Bolsa como protagonistas del mes

Actividad económica: la recaudación por IVA creció 4,9% real en marzo y refleja una leve recuperación del consumo

Según un informe privado, el dato muestra señales de reactivación tras meses de caída, aunque aún no compensa el retroceso registrado en 2024