Dólares “cara chica” y deteriorados: extendieron el plazo para que los bancos puedan aceptarlos

Se trata de los billetes que pronto saldrán de circulación. Ya se renovaron USD 6.000 millones con ese sistema

Guardar
No todas las entidades participan
No todas las entidades participan del programa, por lo que los ahorristas deben consultar antes de realizar el cambio

El Banco Central (BCRA) extendió hasta el 31 de diciembre el alcance de la “Comunicación A 8079″, que permite a los argentinos cambiar los dólares de emisiones antiguas -conocidos como “cara chica”- o que se encuentren levemente dañados a través de sus bancos y sin ningún costo asociado.

Según informaron desde el BCRA ya fueron ingresados a los bancos unos USD 6.000 millones mediante este sistema. De todos modos, las entidades no están obligadas a recibirlos y su adhesión es voluntaria, por lo que dependerá de cada caso particular.

La medida había tenido lugar en el marco del blanqueo de capitales que impulsó el Gobierno, aunque no estaba supeditado exclusivamente a quienes exteriorizaron.

Cómo cambiar los dólares viejos o dañados

El programa habilitado por el BCRA permite que las entidades financieras locales reciban billetes antiguos o dañados y los depositen en la autoridad monetaria, que luego se encarga de enviarlos a EEUU para su destrucción. Este proceso incluye la posterior importación de nuevos billetes en reemplazo de los enviados.

A diferencia de lo que sucede habitualmente, en esta operación el BCRA actúa como intermediario para facilitar el cambio de billetes en lugar de limitarse a proveer dólares a las entidades. Este servicio, que hasta ahora era prestado exclusivamente por bancos internacionales privados con un costo asociado, será gratuito para los bancos adheridos al programa hasta el 31 de diciembre de 2025.

La autoridad monetaria facilita el
La autoridad monetaria facilita el cambio de billetes, enviándolos a EE.UU. para su destrucción y reemplazo (Reuters)

El procedimiento que deben seguir los ahorristas incluye varias etapas:

  1. Consultar con el banco: Antes de proceder, los clientes deben verificar si su banco participa en el programa. En caso de negativa, pueden recurrir a otras entidades, como el Banco Nación o algunos bancos provinciales, que han confirmado su adhesión.
  2. Depósito de los billetes: Una vez confirmada la participación del banco, los clientes pueden realizar el depósito de los billetes en la ventanilla. Estos no estarán sujetos a un escrutinio mayor que el necesario para verificar su autenticidad y comprobar que cumplen con los estándares de integridad establecidos por la Reserva Federal de EEUU. Por ejemplo, un billete no será aceptado si más del 40% está dañado o faltante.
  3. Opciones tras el depósito: Los ahorristas pueden optar por dejar los dólares depositados en el sistema bancario o retirarlos en ediciones más recientes. Cada banco determinará los plazos y condiciones para el retiro de los nuevos billetes.
  4. Declaración de los billetes: En el caso de tenencias no declaradas, los ahorristas deberán incluir esos dólares en un proceso de blanqueo de capitales. Esta etapa no forma parte exclusiva del programa, pero es necesaria para quienes no hayan declarado previamente esos fondos.

El origen de la medida

El BCRA implementó este mecanismo en agosto del año pasado como parte de las políticas económicas del Gobierno, en un contexto en el que se promovía el blanqueo de capitales. Aunque no estaba limitado exclusivamente a quienes exteriorizaron activos, quienes quisieran cambiar billetes no declarados debieron incluirlos en el régimen que finalizó el 8 de noviembre.

La medida también responde a una necesidad de los bancos de capital local y público. Según fuentes de la autoridad monetaria, hasta ahora, los bancos internacionales privados ya realizaban esta operatoria de enviar los billetes antiguos a la Reserva Federal para su destrucción, pero las entidades locales y públicas enfrentaban mayores dificultades para hacerlo. Este programa facilita el acceso a un servicio que, de otra forma, resultaba costoso o poco accesible para estas instituciones.

Desde el inicio del programa,
Desde el inicio del programa, los bancos ya recibieron unos USD 6.000 millones en billetes de ediciones antiguas

Con la extensión del plazo hasta diciembre, el BCRA busca dar más tiempo a los ahorristas para resolver esta problemática, especialmente teniendo en cuenta que el mecanismo requiere la adhesión voluntaria de los bancos.

Para los ahorristas, es fundamental realizar una consulta previa con su banco para evitar inconvenientes. En caso de una negativa, se recomienda buscar alternativas en bancos públicos más grandes o en entidades provinciales que hayan adherido al programa.

Además, resulta importante recordar que los billetes depositados no serán revisados por el estado de conservación más allá de las condiciones mínimas exigidas por la Reserva Federal. Esta flexibilidad permite que los billetes ligeramente dañados también puedan ser reemplazados sin mayores inconvenientes.

El proceso de cambio de billetes está abierto tanto para tenencias declaradas como no declaradas. Sin embargo, quienes posean dólares no blanqueados deberán regularizar su situación fiscal antes de realizar la operación.

Últimas Noticias

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI y la tensión cambiaria: “No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar”

El ministro de Economía reiteró que el Gobierno espera un acuerdo de USD 20.000 millones con el organismo y sugirió que el Gobierno pedirá que el primer desembolso sea superior al 40 por ciento. “Hay muchos militando una corrida”, dijo

Luis Caputo habló sobre la

Alejandro Werner, ex director del FMI, habló del acuerdo con la Argentina: “A nadie le da muy bien la cuenta”

Fue un funcionario clave en la negociación del acuerdo de 2018 y muy crítico del rol de Luis Caputo, por entonces presidente del Banco Central. Dijo que hay retraso cambiario, aunque el gobierno no lo quiera reconocer

Alejandro Werner, ex director del

El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 3% de las cuotas escolares en los colegios privados

Alcanza unas 3.900 escuelas que reciben subsidio estatal y a las que concurren 1,2 millones de alumnos. Expectativa por medidas similares de CABA y Nación

El gobierno bonaerense autorizó un

Últimas horas para cargar deducciones y percepciones de Ganancias: qué tener en cuenta y cómo evitar demoras

Los trabajadores en relación de dependencia tienen tiempo hasta este lunes para declarar cargas familiares, deducciones y consumos. Especialistas advierten que, si no se cumple, el reintegro del impuesto podría demorarse meses

Últimas horas para cargar deducciones

Roberto Vassolo: “Las empresas que se van lo hacen cansadas de la Argentina y del maltrato”

El profesor de Política de Empresas del IAE Business School y coeditor del un prestigioso Journal internacional sobre estrategia empresarial evaluó la capacidad del RIGI y la desregulación para revertir ese proceso y explicó el atractivo del discurso de Milei a escala global, pero subrayó también la importancia del consenso político. El “sesgo cognitivo” y la “memoria corta” de las empresas y por qué prefieren que del cepo se salga ordenada más que rápidamente

Roberto Vassolo: “Las empresas que