![Los ADR de bancos capitalizaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DO35II6TFEDINJY4MF3W5JFCQM.jpg?auth=4c45dd82feb7d61f6f763a474b329ebc0ecf236cfc9b2737e8dac800c9f8dd9b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La sesión financiera terminó con balance positivo este jueves, con la novedad de la comunicación de la vocera del FMI (Fondo Monetario Internacional) acerca de los términos de las conversaciones con el Gobierno argentino para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio.
Aunque las declaraciones de la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, no brindaron detalles de las negociaciones, dieron paso a una suba en la cotización de los activos argentinos en una rueda falta de impulso externo por la tendencia a la baja de los indicadores de Wall Street, en plena etapa de balances.
![Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBJ4XFBQVFEY3GMIXHXWFEIGUA.png?auth=f7a295eed4736385da4d703ba5d059b9fe5a149a92574890f7f31d1eb926fc06&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Al cierre, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 1%, en los 2.503.483 puntos. Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociadas en dólares en Nueva York se destacaba al cierre de la Bolsa porteña el ascenso en la cotización de los bancos, liderados por Banco Macro (+6,5%), Banco Francés (+4,9%) y Grupo Supervielle (+4,4%).
Por otra parte, los bonos en dólares revirtieron las pérdidas de la mañana y finalizaron con una suba promedio de 0,3%, para interrumpir una serie de cinco ruedas consecutivas en descenso. El riesgo país de JP Morgan cedió un entero para la Argentina, en 659 puntos básicos.
Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, explicó que “el mercado estará mirando, al cierre de la semana, si se conoce alguna novedad adicional respecto a la marcha de las negociaciones entre Argentina y el FMI, luego de que el ministro de Economía Luis Caputo declarara el miércoles que un acuerdo no implicaría ni una devaluación ni una remoción inmediata de controles de cambios”.
“Seguimos pensando que el eje de las negociaciones será el plano cambiario, y que esto será clave en materia de inflación dado que el ancla cambiaria es hoy, a nuestro entender, la más fuerte sobre inflación. Además, el mercado estará atento a novedades respecto al calendario electoral de 2025. En concreto, si se suspenden o no las PASO de este año”, agregó Juan Manuel Franco.
Kozack expuso en una conferencia de prensa en Washington que siguen las “conversaciones constructivas con las autoridades argentinas” y recordó que una misión técnica visitó Buenos Aires para “avanzar las negociaciones” para alcanzar un acuerdo, sobre el que no precisó fechas. No obstante, enfatizó la necesidad de continuar con políticas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes, así como reformas estructurales para impulsar el crecimiento sostenido.
A partir de este viernes se iniciará el período de balances de las empresas cotizantes del Merval, otra serie de informes que suscitará la atención de los inversores.
![Fuente: Grupo IEB (Invertir en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FGDBOJI5AZEHPKRSEP23DBZ3SA.png?auth=2920b92ab3b9a9267580e9b583d64b23455c648d5c75be23b007d86cf95ef70a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Los dólares financieros cortaron una serie de cuatro sesiones seguidas al alza. Con negocios por unos USD 315 millones con el Bonar 2030 (AL30) en las especies “C” y “D”, el dólar MEP restó cuatro pesos, a $1.187,97, mientras que el “contado con liquidación” descontó seis pesos a $1.197,66, luego de haberse operado sobre los 1.200 el miércoles -un máximo desde octubre-.
El dólar libre recortó cinco pesos, a $1.210 para la venta, su precio más bajo desde el 6 de enero ($1.205). El dólar “blue” retrocede así diez pesos en lo que va de febrero, y acumula una baja de 20 pesos o 1,6% desde que empezó 2025. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos, a $1.054,75 la brecha cambiaria se redujo a 14,7%, el rango más bajo desde el 20 de diciembre.
Un muy nutrido monto negociado en el mercado mayorista, por USD 574,7 millones en el segmento de contado, habilitó a una voluminosa compra de USD 326 millones por parte del Banco Central, la más grande en diez meses, desde los USD 468 millones absorbidos el 4 de abril del año pasado. La autoridad monetaria contabiliza un saldo comprador por USD 439 millones en el primer tramo de febrero.
La compra oficial de divisas fue oportuna en una jornada en la que se hizo efectivo el pago de un vencimiento con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por USD 650 millones. Las reservas internacionales brutas cedieron en USD 612 millones, a 28.741 millones, para regresar a niveles de octubre. Hay que subrayar que los USD 326 millones adquiridos por el Central este jueves ingresarán mañana a la contabilidad de los activos.
Últimas Noticias
Un juzgado bonaerense falló a favor de ARBA en el conflicto por el Impuesto Inmobiliario Rural
La Justicia confirmó la legalidad del tributo y desestimó los argumentos de confiscatoriedad y arbitrariedad. Desde ARBA destacaron que la sentencia refuerza la correcta aplicación de la normativa vigente
![Un juzgado bonaerense falló a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JLGBSY4WXVDCRK4HZLHMP4PEXQ.jpg?auth=450eb27f6e09d7e0ff6c9ddb023e02348614500c9f71c98808e51dc87bc47a9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: la Bolsa argentina cayó con fuerza y acumuló una baja de 20% en un mes
El S&P Merval restó 4,9% y quedó debajo de 2.300.000 puntos. Los ADR se hundieron hasta 8% en Wall Street, Los bonos en dólares promediaron una pérdida de 1% y el riesgo país trepó a 710 puntos, El dólar libre subió a $1.215 y el BCRA compró USD 169 millones en el mercado
![Jornada financiera: la Bolsa argentina](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4EAL3HEIY4PHEUZMS25EMR42U.jpg?auth=ea1adc5d161574e570a3a40e12b29ebff750778d94be5bf15e33c4e95dc327e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál fue la respuesta de Domingo Cavallo tras las críticas de Javier Milei y el despido de su hija Sonia del Gobierno
El ex ministro de Economía compartió en sus redes el video de una entrevista de 2023 en la que expresa su apoyo al primer mandatario antes de las elecciones presidenciales
![Cuál fue la respuesta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GAOL7RUGLFCLFMGXSYASIA4GDQ.jpg?auth=678957d10976c99efaedf1e4348f14574424fb7c6f0296bf7a10e220f756fd24&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Caputo en la UIA: apertura de importaciones, impuestos y el “atraso” que alerta a los industriales más allá del dólar
Se reunieron dos horas en la sede fabril. La Unión Industrial pidió mejorar la competitividad pero evita pronunciarse sobre el tipo de cambio. El Gobierno aseguró que necesita más superávit para bajar impuestos
![Caputo en la UIA: apertura](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJOPMMMPBVFUJFUSABNGJMFWPY.jpg?auth=66ee28229f72aa210f733ae67f56271eb59d403f52cde86e67879ce8fff14e77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Error en las patentes de CABA y alarma en los automovilistas: qué modelos recibieron boletas de hasta 5 millones de pesos
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) emitió un comunicado explicando un error en la valuación de algunos vehículos. Volverán a enviar las boletas con los montos correctos
![Error en las patentes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MM3A2HFLUNGORKOTJSOQNGATGQ.jpg?auth=5fa04075c8cc464ca572fa0be9da6ca800b228166f7a18910bca3b8e58c16be4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)