
La canasta escolar básica para primaria muestra un aumento considerable respecto al año pasado, aunque por debajo de la inflación que alcanzó el 117,8% en 2024. Se destaca las opciones de ofertas, cuotas y promociones para incentivar las ventas.
Así surge de un relevamiento de Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X.
El conjunto de útiles básicos escolares para primaria, con una lista de 20 productos que incluye una mochila básica, tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% a 2024, cuando la misma canasta sumaba $38.999.
El mayor incremento respecto a 2023 fue para los lápices negros de grafito, que subieron 187%, seguidos por las gomas de borrar, con un alza de 153% y la caja de crayones de colores que aumentó 130%.

Otros productos también mostraron subas destacadas, como las reglas (116%), tijeras (70%), el cuaderno de hojas rayadas (50%), caja de 10 marcadores (49%), la mochila escolar básica (47%) y los cuadernos forrados (39%).
Si al valor de los útiles y la mochila, se le suma un guardapolvo unisex de primera marca (precio promedio $33.575), y una cartuchera básica ($11.050), la canasta asciende a $100.890, un 39% más que en 2024 ($72.449).
Ahora bien, si se busca un combo con una mochila de carrito y luz led, y una cartuchera de 2 pisos, se incrementa considerablemente a $232.714, lo que representa un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior. En 2024 costaba $185.163.
Por otro lado, el relevamiento de los útiles escolares básicos para secundaria, que consta de 28 productos, arroja un total de $54.415, representando un aumento interanual del 57%. En 2024 valía $34.695.
En este caso, las subas más importantes corresponden a carpeta con solapa de color (171%), los bolígrafos negros, azules y de colores BIC, que subieron 142%, seguidos por el lápiz portaminas, con un alza de 157%.

“Al cambiar el ciclo de las compras hay alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares. Esto no permite un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige al mercado competencia vía promociones y ofertas para atraerla y tomar una decisión para la adquisición de estos bienes. A su vez, la importación hormiga a través de compras en el exterior incide en términos relativos ya que si bien es un fenómeno real y existente no modifica el volumen de demanda en el mercado estacional local”, detalló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Por otra parte, realizó una encuesta en que la mayoría respondió que usará la tarjeta de crédito (40%) y billeteras virtuales (27%). En tercer lugar queda el efectivo (19%), seguido por la tarjeta de débito (13%), y solo un 1% optará por la tarjeta prepaga.
“La variación de precios está por debajo de la inflación promedio interanual en un mercado con mucha competencia donde hay descuentos, promociones y financiamiento en cuotas. La aparición del crédito permite oxigenar el bolsillo de los argentinos para estas fechas donde hay una alta estacionalidad de gastos al comienzo del año y aún con corrección de precios relativos de la economía”, dijo Di Pace.
Asimismo, detalló que las decisiones de compra se postergan hasta último momento, a diferencia de años anteriores.
Por último, Focus Market relevó un conjunto de productos de tecnología, que suelen ser necesarios para atravesar el ciclo escolar. Una notebook con pantalla de 14 pulgadas, una impresora escáner, unos auriculares con micrófono y el servicio de internet de 300 MB; tiene un costo de $1.045.697.
La particularidad es que el ítem que más aumentó es el servicio de internet (un 160% más que en 2024).
Otra opción es armar un kit más austero sin impresora y reemplazar la computadora por un teléfono celular con 128GB de memoria interna y 4GB de memoria RAM. El precio total sería de $449.498.
Últimas Noticias
En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios
La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”
El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país
El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable

Cuáles son los municipios que más tasas le cobran a los bancos y qué hará el Nación con esas sucursales
Las autoridades del Banco Nación oficializaron este viernes el cierre de la sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, y su mudanza a Tres de Febrero el 30 de abril. Los números en cada localidad
