El consumo de lácteos cayó casi 10% en 2024: cuáles fueron los productos con menos ventas

La baja fue generalizada en todos los segmentos, pero sobre todo en los de mayor valor agregado. Sin embargo, se observó una recuperación en los últimos meses del año

Guardar
Las principal caída del año
Las principal caída del año se registró en postres lácteos y flanes (Revista Chacra)

La venta de lácteos cayó 9,7% en el mercado interno en 2024, con bajas pronunciadas en el segmento de leches. No obstante, en el último tramo del año se observó una recuperación en términos interanuales que atenuó la contracción.

Así lo indican los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el acumulado de 2024, respecto a 2023, las principales retracciones se registraron en postres lácteos y flanes (-49%), leches en polvo (-34,2%), leches chocolatadas o saborizadas (-34,8%) -casi a niveles de la pandemia-, quesos de muy alta humedad (-25,8%), otros quesos como rallados y fundidos (-13,8%), leches no refrigeradas (-10,8%) y dulce de leche (-10,7%), entre otros.

La categoría de menor caída fue quesos de baja humedad (-3,2%) y leche en polvo descremada (-0,9%).

El consumo de leche en polvo cayó 34,2% interanual (OCLA)

En contraposición, los quesos de alta humedad (pasta blanda) mostraron un leve incremento del 1,1%, siendo el único producto con una variación positiva en el consumo el año pasado.

Ventas de productos lácteos en
Ventas de productos lácteos en el mercado interno de 2024 (OCLA)

En el conjunto, la venta de leches en polvo sufrieron la mayor contracción, con un descenso del 27,2% en toneladas y del 25,2% en litros equivalentes. Le siguieron “otros productos lácteos”, que cayeron un 10,1% en toneladas y un 10,3% en litros equivalentes. Las leches fluidas también registraron una baja significativa, del 9,2% en toneladas y del 9% en litros equivalentes.

Los quesos tuvieron una caída más moderada, con retrocesos del 6,7% en toneladas y del 4,1% en litros equivalentes.

En tanto, en diciembre se registró un volumen de ventas 2,9% inferior al mes previo y en litros de leche equivalente una caída de 2,8% (-5,9% en el promedio diario).

La comparación interanual mostró un incremento del 3,3% en volumen de productos y una suba del 7,7% en litros de leche equivalentes, “obviamente debido al fuerte comienzo de caída de diciembre 2023 por los efectos inflacionarios. Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre, y que se consolida la recuperación en el acumulado del año por esta suba interanual de diciembre último”, señaló el OCLA en su informe.

Asimismo, el observatorio explicó que los productos de mayor valor agregado y unitario como quesos de pasta muy blanda, quesos rallados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio de la población que demanda en mayor cuantía estos productos. No obstante, resalararon que la caída se desaceleró en forma significativa en los últimos meses.

Los productos de mayor valor
Los productos de mayor valor agregado y unitario presentaron una gran caída asociada a las subas de precios y al retraso en el poder adquisitivo del sector medio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se aclaró que “en escenarios como el actual donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las ‘ventas informales’ que obviamente ninguna estadística puede registrar y además han crecido fuertemente productos (análogos) que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rayados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares”.

Por otra parte, el Balance Lácteo, que dispone de los valores de producción, existencias, importaciones y exportaciones, arrojó que en el período enero-diciembre del 2024 el consumo doméstico total bajó 9,1%.

Tendencias de consumo

El OCLA destacó que en los últimos 9 años fueron creciendo en participación las leches no refrigeradas en detrimento de las leches refrigeradas, pero en estos últimos meses hubo una reversión de ese proceso, volviendo a recuperar algo de terreno.

Para los quesos, el principal rubro de destino de elaboración y comercialización de productos, se presentó una caída más atenuada donde se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades.

“Las bajas de ventas fueron generalizadas y muy pronunciadas, indicando claramente el desfasaje entre precios e ingresos, pero en su mayoría los productos lograron una recuperación en los últimos cuatro meses”, concluyó el OCLA.

Últimas Noticias

Mercado Libre anunció ingresos por USD 21.000 millones en 2024 y su acción se disparó 12% en el “after market”

Es el mejor balance en la historia de la compañía. Los ingresos netos y el resultado financiero mejoraron 38% en dólares en el último año

Mercado Libre anunció ingresos por

Luego de reunirse con Milei, Kristalina Georgieva elogió los “resultados significativos” del plan económico del Gobierno

El jefe de Estado y la directora ejecutiva del organismo multilateral mantuvieron un encuentro de una hora. “Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa”, aseguró la número 1 del FMI

Luego de reunirse con Milei,

La provincia de Buenos Aires alcanzó una desocupación del 8,3%, la más alta del país

El dato corresponde al tercer trimestre de 2024. Cuál fue el índice de desempleo de cada provincia y cuántas personas están buscando trabajo

La provincia de Buenos Aires

Subió la Bolsa y el Banco Central compró reservas, mientras el mercado sigue de cerca las tratativas con el FMI

El presidente Milei viajó a Washington y se reunirá con la directora del organismo. El S&P Merval subió 0,4% y los bonos avanzaron 0,9%. El dólar libre quedó a $1.220 y el BCRA absorbió USD 83 millones en el mercado

Subió la Bolsa y el

River Plate lanzó su primera Obligación Negociable: se podrá suscribir con un mínimo de $10.000

La institución emitirá un instrumento al que podrá acceder cualquier inversor para financiar la Casa River, un proyecto para la formación de jóvenes deportistas que demandará unos USD 11 millones

River Plate lanzó su primera