![Las acciones argentinas atraviesan un](https://www.infobae.com/resizer/v2/TPSI4FEG7AJYVB5RCZSNPSQLLM.jpg?auth=3bbb82fbb20e6efa4e8432d2cbc0408ab2bfcc16fd8b025c676bc62e55b46ac0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pasó un convulsionado “lunes negro”, con enormes pérdidas en el sector tecnológico de EEUU que se contagiaron a otros activos, entre ellos las acciones argentinas, con un S&P Merval que se desplomó un 5 por ciento. Este martes, las cotizaciones globales tendieron a recuperar terreno o estabilizarse, con lo cual se despejó el panorama como para establecer el grado de fundamento local en la reciente corrección.
Tal es así que los índices de Wall Street exhibieron un rebote de hasta 2%, con el panel tecnológico Nasdaq al frente, pero las acciones argentinas volvieron a quedarse fuera de la tendencia externa, lo que lleva a concluir que la toma de ganancias -tras una fuerte escalada en 2024- sigue invariable, a la espera de novedades que renueven el interés por los activos argentinos.
En este aspecto, las apuestas siguieron en pausa con el foco puesto en un eventual acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que incluya una refinanciación de vencimientos de la deuda por USD 44.000 millones, más una inyección de “fondos frescos” para reforzar las reservas y agilizar la eliminación de los controles cambiarios.
Este martes el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires revirtió una suba inicial de 1% y pasó hacia las 14 horas a una pérdida superior al 2%. El panel de acciones líderes cerró con leve baja de 0,1%, en los 2.435.628 puntos. Así marca en enero un retroceso de 3,9% en pesos y de 2,7% en dólares (”contado con liquidación”).
![Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares](https://www.infobae.com/resizer/v2/ILUKVK5RSFFVRIP37SO2AGB564.png?auth=65f91744c9f5769d70bfd560789d01abfb3a9d0411f568708064859c5fe209bc&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Desde el récord nominal intradiario de 2.867.775 puntos del 7 de enero la caída del panel de acciones líderes fue de 15,1%, mientras que en dólares fue de 13 por ciento.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se extendían las bajas al momento del cierre de la Bolsa porteña, encabezadas por Bioceres (-3,8%), Vista Energy (-2,8%) y Tenaris (-2,7%).
En cuanto a la renta fija, los bonos de Argentina están jugando “otro partido”. Si bien es cierto que se produjo un ajuste en los precios de los bonos den dólares (Bonares y Globales) a partir del 9 de enero, cuando se hizo efectivo el pago de capital y renta de los títulos reestructurados, las cotizaciones aún orillan los USD 70 en promedio y persisten estabilizadas en dicho umbral.
Este martes los bonos ganaron un 1,2% en promedio, según la referencia de los Globales del canje, mientras que el riesgo país de JP Morgan retrocedió 21 unidades para Argentina, en los 624 puntos básicos. El pago de vencimientos de enero, la garantía de fondos obtenidos por el Tesoro para cubrir los vencimientos de julio, más el exitoso de canje de deuda de corto plazo en pesos por unos $14 billones de la semana anterior le dan mayor sustento a los títulos públicos.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo en conferencia de prensa que “no hay una fecha (para el acuerdo con el FMI). El acuerdo por supuesto que va a estar. Entendemos que no va a haber inconvenientes para el acuerdo, no hay tiempos no hay montos definidos”.
El Tesoro debe afrontar el primer día de febrero un vencimiento de intereses con el FMI por unos 660 millones de dólares. Asimismo, realizará una licitación en la que buscará renovar cerca de 2,9 billones de pesos que incluye una conversión de un bono mayormente en manos de entes públicos.
“El equipo de Finanzas ‘testeará' las aguas de 2027 con un instrumento a tasa fija (T15E7 a casi 24 meses)”, reportó Portfolio Personal Inversiones. “Sin dudas representa un hecho inédito y convalida la confianza del mercado respecto al buen trabajo del Gobierno bajando la nominalidad”, señaló.
“La novedad en esta ocasión es que vuelven los montos máximos de emisión. Creemos que esto se orienta a que, al existir la posibilidad de quedarse afuera del tramo corto en la licitación primaria dado el monto máximo, el Tesoro podría convalidar menores tasas, dando una señal hacia un entorno de tasas cortas más bajas, en un contexto en que se espera que el BCRA baje tasas de referencia tras la reducción del crawling peg dese febrero. Respecto al canje de T2X5, creemos que la aceptación podría ser buena dado el apetito por estirar duration en tasa fija en un marco en que el mercado espera que continúe la desinflación hacia los próximos meses”, explicó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.
Últimas Noticias
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Las tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos presentan variaciones según la entidad bancaria, lo que genera diferencias en los intereses percibidos por los ahorristas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir la misma cifra en distintos bancos
![Plazo fijo: cuánto pagan los](https://www.infobae.com/resizer/v2/PSF3IEMPCVCBLHDQTZZ2MESMVA.jpg?auth=82ea860355d61524cbf5d51396212042e8205797cbaff8d7e609b0ebb92b07dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La productividad por encima de la devaluación
La historia argentina sufre costos artificialmente altos como consecuencia de reglamentaciones gubernamentales y de cambios en las reglas de juego, que promueven actividades informales
![La productividad por encima de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTP6HN5NTBGIHC36VFTAK4CPOU.png?auth=f9d8127e33a5fd52e0cb7338d16d50ef19b81bba6a7b8e996f075e1d9c9e30da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La escasez de negocios por el feriado en EEUU evitó un derrumbe mayor de acciones y bonos
Pudo haber sido un lunes aún más negro. El posteo de Milei dejó de ser un tema doméstico y llegó a todo el mundo. Los dólares financieros superaron $1.200
Los datos que anticipan un buen año inmobiliario en Buenos Aires: cómo arrancó el 2025 en ventas y alquileres
El sector mantiene la demanda en alza y se espera que los créditos hipotecarios sigan en expansión. Inercia de 2024, más oferta para alquilar y precios de oportunidad para comprar
![Los datos que anticipan un](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFO6PEELBNHF3DQHHZAC5XHGQM.jpg?auth=4dc63c24c7314bc911c7e715c46f7357b78498b0717214640d6faba9067939ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital que en los Registros del Automotor
El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites, pero ahora será un 0,8% si se hace en un concesionario
![Inscribir un 0 km será](https://www.infobae.com/resizer/v2/3AO4PPI4F5AGVBWIUCAVXEOKME.jpeg?auth=0dc2f9c5a71699cc31f0f04bec58396d7b112005bae75f791f76b30b85b94d67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)