Formosa anunció que subsidiará una parte de las facturas de luz con un costo de $1.400 millones por mes

La medida alcanzará a más de 106.000 hogares residenciales, solo para el concepto de la distribución. El gobernador Gildo Insfrán, en su cargo desde 1995, busca contrastar con la quita de subvenciones que impulsa Milei

Guardar
A contramano del gobierno nacional,
A contramano del gobierno nacional, Insfrán anunció que subsidiará hasta el 31 de marzo una parte de las tarifas de electricidad

El gobernador de Formosa Gildo Insfrán anunció este martes que subsidiará hasta el 31 de marzo una parte de las tarifas de electricidad a más de 106.000 usuarios residenciales de ingresos medios y bajos que viven en esa provincia. El costo será de $1.400 millones al mes.

Insfrán busca contrastar con los incrementos y la quita de subvenciones que impulsa el Gobierno nacional, en el marco de los meses de mayor consumo por las altas temperaturas. La medida alcanzará, según cifras oficiales, al 90% de los hogares más vulnerables a través de la reformulación del “Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño”.

“Hoy firmé el Decreto 7/25 mediante el cual el gobierno provincial subsidiará con fondos propios el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía para beneficiar a más de 106 mil usuarios residenciales de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kw/h mes desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025″, publicó el mandatario formoseño, que ocupa su cargo desde 1995, a través de su cuenta oficial de X en un posteo acompañado por el texto de la norma.

Decreto 7/25 de la provincia
Decreto 7/25 de la provincia de Formosa

Las facturas de electricidad están divididas en cuatro conceptos: precio de la energía, transporte, distribución e impuestos (nacionales, provinciales y/o municipales). Las provincias tienen jurisdicción sobre los servicios de las distribuidoras y por eso Formosa otorgará en ese ítem una subvención total para ese gasto. Los usuarios de esa provincia abonarán los demás cargos de sus boletas.

“El objetivo de esta decisión es proteger la economía de los hogares formoseños frente a las medidas nacionales de quita de subsidios e incremento de los precios de la energía que se elevan hasta el 3.662% para el precio de la potencia y 3.217% en la tarifa de transporte de media y alta tensión en el último año”, remarcó Insfrán.

Se trata de un camino que va a contramano del rumbo que mantiene la gestión Milei a nivel nacional. La secretaria de Energía, María Tettamanti, tiene como tarea inmediata una revisión de tarifas con transportistas y distribuidoras de energía, que deberá concluir en abril. En este proceso, ambas partes deberán acordar las tarifas que regirán y las inversiones en la red para los próximos cinco años.

Las facturas de electricidad están
Las facturas de electricidad están divididas en cuatro conceptos: precio de la energía, transporte, distribución e impuestos (Imagen Ilustrativa Infobae)

De todos modos, el aumento en las remuneraciones que disponga Energía para las empresas no deberá implicar una suba para los usuarios finales por encima del 10% en todo el año, incremento que además será fraccionado en cuotas mensuales para aliviar el impacto en los consumidores.

Tettamanti también trabaja en implementar desde mediados de 2025 un nuevo esquema de subvenciones. La premisa es que existan solo dos tipos de usuarios bajo un sistema similar al de la tarifa social que se aplicó durante la gestión de Mauricio Macri: usuarios que reciben subsidio y aquellos que no. El Presupuesto 2025 preveía un recorte en subsidios equivalente a más de USD 3.000 millones, similar al que se dispuso en 2024, con más de 800.000 hogares que dejaron de recibir asistencia.

En ese marco, Energía dio este martes un nuevo paso para correr a la empresa con participación estatal que administra el mercado eléctrico y avanzar en la desregulación del sector. La intención oficial es que hacia adelante las empresas puedan celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, por lo que será desplazada la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa). Un esquema similar al de los 90′ que trae algunas diferencias dentro de la gestión libertaria y que plantea dudas sobre el futuro de los subsidios en las tarifas.

Guardar

Últimas Noticias

Larga vida a Vaca Muerta: el más grande comercializador mundial de energía proyecta que la demanda global de petróleo se mantendrá estable hasta 2040

Estudios previos señalaban que el consumo empezaría a declinar hacia 2029/30, pero según Vitol crecerá hasta esa fecha y se mantendrá cerca de esos niveles hasta dentro de quince años. Qué sectores reducirán su ingesta petrolera y cuáles la aumentarán

Larga vida a Vaca Muerta:

En 2024 las exportaciones de litio aumentaron 70% en volumen, pero se desplomaron en dólares

El crecimiento de la producción y los volúmenes exportados no llegó a compensar la fortísima caída de los precios internacionales. Cuáles son los valores y los principales destinos

En 2024 las exportaciones de

¿Llegan las biociudades?: por qué avanza el uso de madera en la construcción de viviendas y qué sistemas prevalecen en Argentina

La edificación con este material crece en el país como una alternativa eficiente y sostenible. Sus ventajas incluyen rapidez en los plazos, menor impacto ambiental y costos que oscilan entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado, según la calidad y el diseño

¿Llegan las biociudades?: por qué

Exportaciones: el agro liquidó divisas por más de USD 2.000 millones en enero

Es 36% más que hace un año y 5% más que en diciembre. La cifra todavía no refleja el posible aumento por la reducción de retenciones. Las economías regionales tuvieron un buen desempeño en 2024 a pesar de los bajos precios internacionales

Exportaciones: el agro liquidó divisas

Cuenta DNI: cómo ahorrar con los descuentos en comercios durante febrero

Los usuarios podrán ahorrar más de $70.000 a través de las promociones en ferias, mercados, comercios de cercanía y carnicerías, entre otros negocios

Cuenta DNI: cómo ahorrar con