Salarios: cuáles fueron los sectores de la economía con mayores aumentos y cuáles no pudieron ganarle a la inflación

Según un informe oficial, hay rubros que tuvieron en el último año incrementos nominales de hasta 224% y recompusieron poder de compra, pero otros quedaron hasta 50 puntos porcentuales por debajo del ritmo de precios

Guardar
Restaurantes y hoteles fue uno
Restaurantes y hoteles fue uno de los rubros que tuvieron mejoras nominales salariales más altas en lo que va del año. EFE

Un informe del Gobierno nacional muestra cuáles fueron los sectores de la economía que consiguieron tener aumentos de salarios por encima del ritmo de inflación, y así como algunos pudieron tener mejoras en términos reales, otros quedaron hasta 50 puntos porcentuales por debajo del ritmo de precios y experimentaron así una muy fuerte caída del poder adquisitivo.

La base de datos de la Secretaría de Empleo identificó cómo es la radiografía salarial diferenciado por sectores, un detalle que no está explicitado en la información sobre salarios y empleo que publica de manera mensual a través de los informes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Los datos desagregados por sector productivo abarcar hasta septiembre y hace una comparación de los salarios promedio para cada caso y su variación interanual y acumulada en lo que va del año, lo que permite una comparación rápida con la inflación.

En ese plano, la cartera laboral mostró que el aumento promedio de los últimos doce meses en los quince sectores desagregados fue de 201,8% nominal entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, al tomar en consideración la remuneración promedio de los trabajadores de cada rubro en el sector privado registrado. En el mismo lapso, la inflación acumulada en esos doce meses según el Indec fue de 209 por ciento.

Un grupo de sectores estuvieron por encima del ritmo de precios: Hoteles y restaurantes (224,8%), Minas y canteras (220,2%), Industria manufacturera (212,8%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (209,2%) y uno terminó “empatado” como Actividades inmobiliarias, empresarias y de alquiler.

Un grupo de sectores estuvieron por encima del ritmo de precios: Hoteles y restaurantes (224,8%), Minas y canteras (220,2%), Industria manufacturera (212,8%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (209,2%)

Varios otros estuvieron por debajo: Electricidad, gas y agua (207,2%), Comercio y reparaciones (200,7%), Intermediación financiera (200,5%), Agricultura y ganadería (199,4%), Servicios sociales y de salud (197,6%), Construcción y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (193,3% para los dos casos); y dos quedaron muy por debajo como Enseñanza (164,7%) y Pesca (151,6 por ciento).

Otro criterio utilizado en la base de datos oficiales es la variación acumulada de esos primeros nueve meses de 2024, y en ese caso la mayoría de los rubros están por encima del IPC (101,6%), y así solo identifica a la Pesca por debajo de ese porcentaje (95,8 por ciento). Minas y canteras se llevaron la mejor parte (143,6%), Hoteles y restaurantes (142,7%) y la industria manufacturera (131,7 por ciento).

Los últimos datos de salarios que publicó Trabajo dejó como conclusión que los salarios privados registrados consiguieron en octubre quedar por encima del nivel en términos reales que tenía en noviembre, antes de la llegada de Javier Milei al Gobierno. “En octubre el salario medio real del empleo registrado consiguió superar el nivel verificado previo a la devaluación de diciembre de 2024, convirtiendo al período comprendido entre enero y octubre de 2024 en el proceso de más rápida recuperación del salario real de las últimas cuatro devaluaciones verificadas en la Argentina”, consideraron desde la cartera que encabeza Julio Cordero.

Un informe de la consultora C-P, especializada en cuestiones laborales y salariales, analizó la última información para tener una última foto completa de los ingresos. “En noviembre el promedio de paritarias registró un aumento del poder adquisitivo (0,2%), menor al de octubre (0,9 por ciento)”, aseguraron. “Este resultado es explicado por una caída mayor en las nominalidad de los salarios negociados (que pasaron de 3,6% a 2,8%) que en la inflación mensual (2,7% a 2,4 por ciento). El salario promedio negociado sigue 3% debajo de noviembre de 2023″, midió.

De todas formas, C-P indicó que “el descenso de la inflación en septiembre y octubre alentó una recuperación salarial, cuya intensidad está mediada por la fuerza de la desinflación y la inercia salarial”. “En noviembre la recuperación real se ralentizó. La velocidad de la desinflación y la presión al descenso de las negociaciones paritarias marcan el pulso del poder adquisitivo. Una pauta salarial cercana al 1% mensual pone de manifiesto la priorización del gobierno en la desinflación, que pone un límite a la recuperación del salario real”, advirtieron desde ese centro de estudios que dirige Federico Pastrana.

Varios otros estuvieron por debajo del IPC: Servicios sociales y de salud (197,6%), Construcción y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (193,3% para los dos casos); y dos quedaron muy por debajo como Enseñanza (164,7%) y Pesca (151,6 por ciento)

Los datos oficiales marcaron que “durante octubre los salarios del sector público tuvieron una mejora nominal del 4,3% (1,6% real) levemente superior a los salarios del sector privado registrado (4 por ciento). A pesar de esta mejora, los salarios del sector público se encuentran lejos de recuperar la fuerte caída de diciembre (15% real por debajo de noviembre)”, concluyeron desde esa consultora.

En un zoom más alejado, el economista Nadin Argañaraz midió cuál es la pérdida de poder de compra que acumulan los salarios en los últimos años. “En los 82 meses que transcurrieron entre enero de 2018 y octubre de 2024, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 13 sueldos, los públicos a 16,3 sueldos y los informales a 25 sueldos”, calculó el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

“Esto significa que, si bien los trabajadores privados formales cobraron 80 sueldos, respecto a 2017 fue equivalente a cobrar 69 sueldos (una pérdida promedio del 15,8%). En el caso de los públicos fue como cobrar 66 sueldos mensuales de 2017. Y, por último, en el caso de los trabajadores informales, fue equivalente a 57 sueldos de 2017″, completó.

Guardar