El blanqueo de capitales que impulsó el Gobierno movilizó el reingreso al sistema financiero de más de USD 20.000 millones a lo largo de septiembre, octubre y el primer tramo de noviembre, un fondeo que incrementó la capacidad prestable de los bancos al sector privado y que contribuyó a nutrir de oferta al mercado de cambios y a la compra de divisas a manos del Banco Central.
Consecuencia de esta abundancia de divisas, un informe de PwC Argentina dio cuenta que octubre fue el mes con la mayor cantidad de emisiones de deuda corporativa desde el año 2015, tanto en volumen como en montos nominales. Las compañías captaron un total de $231.581 millones, y USD 2.284 millones, distribuidos en 16 Fideicomisos Financieros (FF)y 45 Obligaciones Negociables (ON).
Hubo un incremento en las colocaciones en dólares, con 29 emisiones por USD 2.275 millones, lo que redujo tasas y amplió plazos, favoreciendo a las empresas emisoras
El informe indicó que las emisiones de ON totalizaron $2,3 billones, lo que representa un incremento del 193% interanual medido en términos reales, y en volumen el aumento fue del 96% con respecto a octubre 2023.
Este incremento estuvo dado principalmente por el aumento de las emisiones en dólares (Hard)– que totalizaron 29 colocaciones por un total de USD 2.275 millones, las cuales estuvieron fuertemente impulsadas por el ingreso de capitales derivado del blanqueo. Parte de estos fondos fueron al mercado de capitales para poder gozar del beneficio otorgado por la norma para las inversiones en títulos valores.
“El incremento de la demanda por instrumentos Hard Dollar generó una caída de tasas y a la vez un aumento de durations en esta especie, situación que fue aprovechada por las empresas que salieron a captar dichos fondos. Esto ratifica que poder estar preparados para aprovechar estas ventanas de liquidez, siempre es beneficioso” comentó Juan Tripier, director de PwC Argentina de la práctica de Deals.
Éxito del blanqueo
Hace tres semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el blanqueo de capitales alcanzó a unos USD 22.500 millones en la primera etapa, destinada especialmente a la declaración de dólares y dinero en efectivo. “Hoy se termina la primera etapa del proceso de Regularización de Activos. El monto declarado en efectivo fue de USD 20.085 millones de dólares”, afirmó a través de la red social “X”. El titular del Palacio de Hacienda indicó que “adicionalmente, se declararon USD 2.432 millones de dólares por otros conceptos” que incluyen cuentas bancarias y financieras, y bienes registrables.
Este caudal de moneda extranjera se evidenció en el crecimiento de los depósitos privados en efectivo en los bancos. Estas colocaciones aumentaron a lo largo de octubre en USD 3.185 millones (+10,1%), mientras que el aumento en el bimestre septiembre-octubre fue de USD 15.238 millones o 78,8 por ciento. Así alcanzaron un nuevo máximo desde la salida de la Convertibilidad (USD 34.578 millones el 31 de octubre). Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, los depósitos en dólares anotan un crecimiento de USD 18.885 millones o un 133,5% desde los USD 14.126 millones del jueves 7 de diciembre de 2023.
El aumento de la cifra de dólares en el sistema también contribuyó a una mejora en el stock de reservas internacionales del Banco Central por dos vías. Por un lado, la mayor parte de los depósitos privados en dólares se cuenta como reservas en concepto de encajes, con lo que crecen las reservas brutas, hoy en los USD 31.636 millones, el monto más elevado desde el 16 de junio de 2023 (USD 31.848 millones).
Por otro, aumenta la oferta privada en el mercado de cambio, pues las empresas que toman prestados dólares de los bancos para sus proyectos de inversión deben liquidarlos en el mercado de cambios para hacerse de pesos y así activar los proyectos.
Los expertos de Invecq Consultora Económica preciaron que “el Banco Central pudo comprar neto másde US$1.600 millones en el Mercado Libre de Cambios durante octubre. Esta cifra es bastante mayor al saldo de los últimos meses: en junio y julio había vendido USD 47 millones y USD 138 millones, respectivamente, mientras que en agosto y septiembre comprado USD 535 millones y USD 17 millones. Pero lo más destacable es que este mes suele ser deficitario; y, no solo fue positivo, sino que fue el mejor resultado para un octubre desde que comenzó la serie en 2003″.
”La principal explicación viene por el lado de la oferta, en donde se congregaron tres factores. En primer lugar, la liquidación del agro: el complejo oleaginoso-cerealero ingresó USD 2.553 millones, en lo que fue el mejor octubre desde que CIARA-CEC comenzó su registro en 2002. Además, se colocaron Obligaciones Negociables por casi USD 2.600 M -explicado en un 66% por el sector energético-, lo que representa un 52% más que lo emitido en todo 2023. Por último, el stock de préstamos en dólares al sector privado creció USD 700 millones hasta el 28 de octubre”, agregaron desde Invecq.
Más crédito para inversiones
El informe de PwC Argentina destacó que el segmento pesos continuó activo, particularmente en Fideicomisos Financieros (FF), impulsado por tasas que hace varios meses ya están en niveles reales positivos y también por la reducción de la brecha cambiaria. En esta línea, se registraron 16 FF por un monto total de $186.727 millones, lo que implica un incremento en monto del 307% interanual medido en términos reales, y en volumen del 129% interanual.
El informe indicó que no sólo octubre fue un mes de máximos, sino que se traviesa “un año récord de emisiones en el mercado de capitales. Sumando FF y ON, el total de colocaciones -considerando todas las monedas-, desde enero a octubre 2024, fue cercano a USD 10.230 millones -medido en dólar ‘contado con liquidación’-, el monto más alto desde 2015. Es interesante también observar el cambio que hubo en el tipo de instrumentos emitidos. Hubo un fuerte crecimiento en los montos emitidos de ON, mientras que las colocaciones de FF se han visto significativamente reducidas en montos desde el año 2018 a la fecha”.
Por último, PwC Argentina destacó la evolución del indicador Crédito Privado Bancario/PBI, el cual sirve como un termómetro para medir no solo el nivel de actividad económica, sino también la penetración del crédito en las empresas. Al cierre de octubre de 2024, según BCRA, éste se ubicaba en el 7,1%, en comparación con 6,1% a diciembre de 2023. “Se observa que el nivel de crédito viene aumentando gradualmente, y debería continuar esta tendencia, resultando en lo que se espera sea un efecto dinamizador. Las economías ante todo necesitan crédito para crecer”, indicó el estudio de la consultora.
Como referencia, según cifras del Banco Mundial, en Estados Unidos el Crédito Privado Total en relación al PBI es casi 200%; en Chile es 110%, y en Brasil, 72% por cuanto queda mucho margen por crecer en Argentina.
“La estabilización de las variables macro que se viene observando en los últimos meses, como la reducción significativa de la inflación, estabilidad del tipo de cambio e incluso la reducción de la brecha cambiaria, son un importante catalizador para generar un clima propicio para las inversiones. Con estabilidad se puede planificar, invertir y crecer, y eso debería reflejarse en un mercado de capitales con más emisiones”, concluyó Juan Tripier.
Está claro que las políticas oficiales apuntan a incentivar la la inversión y el acceso al crédito para proyectos productivos. Los analistas de Max Capital consideraron que “con la eliminación del impuesto PAIS a fin de año, el RIGI y el proyecto de ley propuesto para incentivar inversiones en PyMEs, el Gobierno avanza gradualmente en su promesa de reducir impuestos, aunque con un enfoque principalmente en inversiones incrementales”.
El indicador Crédito Privado Bancario/PBI aumentó a 7,1% en octubre de 2024, destacando una estabilización macroeconómica que genera un clima favorable para las inversiones
“El proyecto para PyMEs, que deberá ser debatido en el Congreso, propone reducciones impositivas y una reforma laboral para inversiones que superen ciertos umbrales, determinados según la categoría de tamaño de empresa basada en el nivel de ventas anuales. Se reducen las retenciones a las exportaciones, se acelera la devolución del IVA y se incluye una reforma laboral bajo los términos del decreto 70/23, cuestionada en la Justicia, que busca reducir la litigiosidad y los costos por indemnizaciones, además de disminuir las contribuciones para nuevos empleos y otorgar beneficios fiscales a empresas que contraten empleados del sector público”, subrayaron desde Max Capital.