
El Gobierno nacional oficializó esta madrugada la implementación de “Facturador”, el nuevo sistema que permite a los monotributistas emitir comprobantes electrónicos desde sus celulares. Para acceder a la aplicación, no hay que ingresar mediante tiendas virtuales; por el contrario, los contribuyentes deberán hacerlo a través los navegadores convencionales.
Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), precisaron que la herramienta está pensada para simplificar la facturación en pequeños comercios de proximidad, como almacenes, bazares, carnicerías, ferreterías y kioscos, entre otros. Asimismo, es útil para trabajadores de oficios como carpintería, reparación de bicicletas, electricidad, herrería, plomería y mecánica, entre otras actividades.
De ahora en más, para emitir tickets y facturas desde la computadora, los monotributistas deberán acceder a la plataforma a través de facturador.afip.gob.ar utilizando su CUIT y clave fiscal, según los procedimientos establecidos. Al ingresar, es necesario completar los datos correspondientes a la operación para generar el comprobante deseado.
La plataforma incluye una funcionalidad que permite mantener la sesión activa hasta por ocho horas consecutivas, facilitando la realización de múltiples operaciones sin necesidad de reingresar.
El nuevo Facturador ofrece la opción de guardar y consultar el historial de comprobantes, permitiendo compartirlos fácilmente a través de mensajería instantánea y correo electrónico. Además, incluye la posibilidad de emitir tickets y notas de crédito tipo C, así como de visualizar y descargar los comprobantes previamente generados.
En el caso de que los monotributistas deseen contar con la plataforma en sus celulares, no deberán ingresar a ninguna de las tiendas virtuales, como PlayStore; por el contrario, deberán acceder mediante los buscadores de Google Chrome o Safarí, disponible en los dispositivos que tengan sistema operativo iOS.

Para eso, los usuarios tendrán que acceder al sitio oficial de ARCA, buscar la opción correspondiente y seleccionar “instalar” para proceder con la descarga. En dispositivos iPhone, se recomienda pulsar la opción “compartir” y luego elegir “agregar a inicio”, lo que permitirá generar un acceso directo en la pantalla principal del dispositivo.
Tal como solicita la plataforma de forma online, el ingreso al sistema requiere que los usuarios utilicen su CUIT y clave fiscal. Una vez dentro, deben completar los datos adicionales necesarios para la emisión de los comprobantes correspondientes.
La medida se hizo efectiva mediante la publicación de la resolución General 5602/2024 del organismo recaudador. De esta manera, quienes forman parte del régimen simplificado también podrán emitir facturas electrónicas. Antes de la implementación de esta nueva normativa, el uso de la plataforma digital para la emisión de comprobantes estaba limitado exclusivamente a los monotributistas sociales y a quienes pertenecían a las categorías A, B y C. Así, el universo se amplía a los 4,5 millones de contribuyentes.
Sin embargo, la normativa establece: “No podrá utilizarse el “Facturador” en aquellos casos en los que la operación por la que se emite el comprobante supere el mayor importe de los previstos en el inciso d.2) del punto II) del apartado A del Anexo II de la Resolución General N° 1.415, sus modificatorias y complementarias”.
“El Facturador es una herramienta desarrollada por el organismo para generar comprobantes electrónicos de forma rápida y sencilla, en tan solo tres pasos, desde celulares o computadoras, con el objetivo de respaldar las operaciones realizadas con consumidores finales”, explicaron desde la ARCA.
Según señalaron desde el organismo, la nueva norma impulsa la inclusión financiera, simplifica el proceso de registración y agiliza la operatoria para pequeños comercios de cercanía, prestadores de servicios y trabajadores de oficios.
El Facturador tiene como objetivo principal mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales y avanzar hacia la digitalización del ecosistema económico, en un contexto donde los consumidores optan cada vez más por métodos de pago electrónicos. Esta plataforma busca responder a las demandas del mercado actual.
Desde ARCA aclararon que el uso del Facturador no es obligatorio para los monotributistas, quienes pueden seguir utilizando otros sistemas de facturación electrónica disponibles. Además, el organismo anunció que realizará un seguimiento en los próximos meses para evaluar el impacto de esta medida, con el fin de introducir posibles mejoras y analizar su efectividad en la reducción de la brecha de formalización económica.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos argentinos profundizaron la baja y el riesgo país subió a lo más alto desde diciembre
El S&P Merval ganó 0,4% y los ADR argentinos cerraron mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares perdieron más de 1% y el riesgo país escaló a 719 puntos. El dólar libre bajó a $1.225 y subieron los financieros. El BCRA compró USD 147 millones, pero las reservas cedieron a un piso en cuatro meses

El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas volvieron a bajar
La entidad acumula en febrero un saldo a favor de USD 1.165 millones por su intervención de contado. Los activos internacionales cedieron por quinto día seguido, a USD 28.361 millones, un piso en cuatro meses

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero
Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales

Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

La confianza de los productores agropecuarios cayó 21,5%, su mayor contracción desde 2019
Se trata del índice AG Barometer que elabora la Universidad Austral. La confianza está afectada por altos costos, precios bajos y menores rendimientos
