La cotización del dólar libre parece no tener piso y este martes amplía las pérdidas a 35 pesos o un 3%, para ser ofrecido a $1.135 para la venta, su valor más bajo en casi seis meses, desde el 17 de mayo ($1.120). En el mismo sentido, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que cerró operado a 993 pesos, queda en el 14,3%, la más baja desde el 8 de abril (14%).
“Por un lado, el Régimen de Regularización de Activos y las compras diarias del Central contribuyeron a mayor abundancia de dólares en el mercado local. Por el otro, el anuncio de una potencial intervención del mercado de contado con liquidación en caso de un aumento de la brecha, apuntaron a limpiar el exceso de pesos no demandados que podrían generar las compras”, explicó un informe de Adcap Grupo Financiero.
“El Central consiguió superar el nivel USD 19.000 millones en compras acumuladas desde el inicio de la nueva administración, en el contexto del blanqueo y una liquidación récord del agro. En este contexto, el crawling del 2% parece fuera de discusión e incluso podría considerarse bajarlo al 1% para reducir la ‘inflación inducida’. Mas aún, el cepo, que en algún momento se especulaba con un levantamiento a fin de 2024, ahora el consenso empieza a inclinarse a que se mantenga hasta las elecciones”, indicó Adcap.
“Una característica crítica del esquema económico de Milei es el tipo de cambio real, que se encuentra entre los más bajos de las últimas cuatro décadas. ¿Qué significa esto en términos simples? Que pocas veces en nuestra historia reciente el dólar ha sido tan barato como ahora -la contrapartida es que nuestra economía pocas veces ha sido tan cara con respecto al resto del mundo-. Este es un aspecto que tiene implicaciones profundas y preocupantes para la competitividad, para el equilibrio de nuestras cuentas externas y para la inversión productiva. En este artículo exploramos cómo este contexto de tipo de cambio afecta la inversión, el comercio exterior y, en última instancia, el crecimiento económico del país”, evaluó el economista Guillermo Oglietti, sub director del CELAG (Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica).
Los depósitos en dólares de sector privado anotaron un nuevo máximo desde la Convertibilidad, al crecer en USD 632 millones el jueves 31 de octubre a USD 34.574 millones, último dato provisto por el Banco Central. Con el impulso del blanqueo de capitales -cuya primera etapa correspondiente a dinero en efectivo fue extendida hasta el viernes 8 de noviembre- estas colocaciones aumentaron a lo largo de octubre en USD 3.185 millones (+10,1%), mientras que el aumento en el bimestre septiembre-octubre fue de USD 15.238 millones o 78,8 por ciento.
Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, los depósitos en dólares anotan un crecimiento de USD 20.448 millones o un 144,8% desde los USD 14.126 millones del jueves 7 de diciembre de 2023.
Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar marcaron un precio de $995,50 por unidad, unos 2,50 pesos por encima del cierre anterior. Con un dólar “blue” en $1.160, la brecha cambiaria queda reducida a 16,5%, un rango mínimo desde el 19 de abril.
Sobre los negocios en el mercado mayorista, “mañana es feriado en los mercados locales por el Día del Bancario. Las operaciones en el segmento mayorista del dólar se concertan para liquidar el jueves próximo y las liquidadas hoy”, recordó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El dólar “blue” cede diez pesos o 0,9% este martes, a $1.160 para la venta, en un nivel mínimo desde el 17 de mayo. La brecha cambiaria con el dólar oficial es la más reducida desde abril. El dólar libre encadena la segunda rueda en baja, con una pérdida de 30 pesos o 2,5% en noviembre.
Mientras que las acciones argentinas volvieron a marcar tendencia ascendente y los bonos hicieron una pausa, aunque cerca de sus máximos, el dólar libre anotó una nueva caída que lo dejó en su valor nominal más bajo desde mayo, con la brecha cambiaria más ajustada en siete meses.
El monto negociado en el mercado mayorista recortó este lunes unos USD 74 millones o 21,1 millones respecto del viernes, en los USD 276,5 millones en el segmento de contado. El BCRA, que no vende divisas en la plaza desde fines de septiembre, absorbió USD 30 millones en el día, para sumar USD 82 millones en dos ruedas de noviembre.
Aunque la Bolsa porteña marcó ayer un nuevo récord y los beneficios del blanqueo que se extendió hasta el viernes todavía se hacen sentir en el mercado, una tensión diferente se impondrá esta semana. El contexto internacional, caracterizado por la volatilidad que imprima el proceso electoral de los Estados Unidos, podría restarle potencia a la innegable ola de entusiasmo que contagia a los inversores sobre la Argentina. Por ahora, sin embargo, el ingreso de divisas provenientes del plan de regularización de activos blinda al mercado de esos efectos.
A esta altura, ni el mismo Javier Milei debería negar que el dólar es la moneda de reserva para los argentinos. Décadas de destrucción monetaria llevaron a que los agentes económicos locales buscaran una sustitución ante la constante depreciación del peso. Hoy, un peso equivale a 10 billones de la primera unidad de la moneda nacional.
El Bitcoin y el oro llegaron casi al mismo tiempo a nuevos valores récord. Claramente se trata de dos activos que no tienen nada que ver uno con otro. ¿Es una casualidad que hayan tocado la semana pasada máximos históricos de sus cotizaciones? La respuesta es no.
El precio de la nafta y el gasoil medidos en dólares son los más altos de los últimos seis años, en medio de los incrementos que habilitó el Gobierno de Javier Milei desde diciembre pasado y la apreciación cambiaria. Medido en pesos, se encuentran un 7% por debajo del promedio alcanzado entre 2019 y 2023. Ese proceso de recomposición se dio en medio de una caída en la venta de combustibles.