Con un volumen de negocios de USD 350,6 millones en el segmento de contado, el BCRA adquirió USD 52 millones por su intervención mayorista en la primera rueda operativa de noviembre. Así, la entidad completó una semana con saldo a favor por USD 492 millones en el mercado, una cifra muy positiva si se tiene en cuenta la estacionalidad del comercio exterior, que suele obligar a ventas oficiales netas en el último trimestre del año.
Las reservas internacionales brutas recuperaron lo perdido el jueves y aumentaron en USD 1.183 millones, a USD 29.800 millones, al revertirse la salida de dólares del sistema que se efectúa cada fin de mes, para adecuarse a la regulación que limita la posición global neta de moneda extranjera en cartera propia de los bancos. En la semana las reservas subieron en 638 millones de dólares.
El índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que elabora el BCRA finalizó el mes de octubre en 82,2 puntos, debajo de los 100 puntos de equilibrio teórico, que puede dar indicio de un atraso cambiario o “peso apreciado”. Se trata de un mínimo desde el 12 de diciembre, antes de la devaluación que llevó al tipo de cambio oficial a la zona de los 800 pesos. Desde los 85,9 puntos del cierre de septiembre, el ITCRM cedió un 4,3% en el último mes.
Este índice mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina con respecto al de los de los principales doce socios comerciales del país, en función del flujo de comercio de manufacturas. Se obtiene a partir de un promedio ponderado de los tipos de cambio reales bilaterales de los principales socios comerciales del país. Se considera la evolución de los precios de las canastas de consumo representativas de los socios comerciales expresados en moneda local en relación con el valor de la canasta de consumo local, constituyéndose como una de las medidas amplias de competitividad (de tipo precio).
Luego de haber terminado el mes de octubre en el valor nominal más bajo desde el 20 de mayo, los dólares operados en la Bolsa por intermedio de acciones y bonos avanzan en torno a 1%, con un contado con liquidación en $1.169 y un dólar MEP en 1.146 pesos.
El dólar “blue” es ofrecido sin variantes en la primera rueda operativa de noviembre, a $1.190 para la venta. Con un dólar mayorista a 993 pesos, la brecha cambiaria queda en el 19,8%, en un piso desde mayo. En el transcurso de 2024 el dólar libre anota una ganancia de 165 pesos o un 16,1% frente a una inflación que en diez meses llegó al 104 por ciento.
Finalmente el Gobierno extendió hasta el 8 de noviembre la vigencia de la Etapa 1 del blanqueo de capitales, para dinero en efectivo. Así sigue firme el ritmo de aumento de los depósitos en moneda extranjera. En cuanto a los depósitos en dólares del sector privado en efectivo, éstos exhibieron un incremento por onceava rueda operativa seguida. Así es que según el último dato aportado por el Banco Central, correspondiente al 29 de octubre, estas colocaciones alcanzaron los USD 33.333 millones, con un alza de USD 836 millones o 2,6% respecto del día previo.
Los depósitos en dólares pasan a subir USD 1.944 millones en lo que va de octubre y superan al máximo anterior de USD 32.499 millones del 9 de agosto de 2019, para alcanzar su punto más alto desde la convertibilidad. Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, los depósitos en dólares anotan un crecimiento de USD 19.207 millones o un 136% desde los USD 14.126 millones del jueves 7 de diciembre de 2023.
Las primeras operaciones registradas en el segmento mayorista del dólar marcan un precio de $993 por unidad, una suba de un peso por encima del cierre anterior. Desde que Javier Milei asumió el Gobierno, el tipo de cambio oficial exhibe un incremento de $628,59 o un 172,5%, desde los $364,41 (Comunicación A3500 del BCRA) del jueves 7 de diciembre del año pasado.
El volumen negociado en el mercado mayorista recortó este jueves unos USD 140 millones respecto del día anterior, con unos USD 296 millones operados en el segmento de contado. El Banco Central se alzó con USD 19 millones por su habitual participación cambiaria.
Lo esencial: el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la prórroga de la primera etapa del blanqueo fiscal debido a inconvenientes informáticos y administrativos en transferencias desde el exterior. Así, quienes deseen regularizar su patrimonio tendrán hasta el 8 de noviembre de 2024. La segunda fase de este plan se desarrollará del 9 de noviembre al 7 de febrero de 2025, y la tercera entre el 8 de febrero y el 7 de mayo del mismo año. El blanqueo busca atraer capitales e incentivar la transparencia fiscal, aprovechando las condiciones favorables para inversores locales y extranjeros. Hasta ahora, los ingresos netos de divisas han superado los USD 18.000 millones.
El Banco Central dictó una medida clave para aliviar los efectos del cepo cambiario para los exportadores: en adelante podrán acceder al mercado libre de cambios para pagar los servicios de fletes, lo que implica eliminar un costo financiero importante para el exportador, en especial para el caso de pymes que consiguen vender al exterior.
Octubre fue de lo más atípico, con un verano financiero que se salteó la primavera desde mediados de agosto y que ahora promete extenderse. Contra todos los pronósticos que vaticinaban un mes complejo para el Banco Central tras un septiembre que había resultado mejor que lo previsto, el décimo mes del año fue incluso mejor y cerró con un récord de compra de dólares de USD 1.648 millones. Varios factores se conjugaron, al calor de un plan de blanqueo de capitales que resultó más exitoso que lo estimado inicialmente, para determinar ese resultado. Pero ahora lo esencial es que, lejos de pronosticar nuevas dificultades por delante en el mercado cambiario, el consenso del mercado anticipa ahora la prolongación de la racha compradora del Central,
En el mes de octubre, los pequeños ahorristas en la Argentina enfrentaron un serio desafío al intentar proteger sus ahorros de la inflación. Es que a diferencia de otros períodos, en los que las condiciones eran más claras, hoy no se distingue una inversión que permita superar el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
No sólo el blanqueo, por el que ingresaron al sistema unos USD 18.000 millones hasta el momento según se informó oficialmente, aportó a la calma financiera de los últimos meses. El campo hizo lo propio este mes, con un volumen de liquidación a niveles incluso superiores al récord de octubre de 2021. Igual que ese año, que marcó un pico en el ingreso de divisas por parte del agro ante los altos precios internacionales de las commodities, el campo liquidó USD 2.553 millones en las últimas semanas, más del doble de lo ingresado en 2022 y más de tres veces lo liquidado el año pasado, cuando apenas ingresaron USD 743 millones. El efecto del blanqueo en el mercado financiero tuvo un efecto que retroalimentó la oferta de divisas, al tiempo que la demanda se mantuvo por demás estable.
Los USD 18.000 millones que se blanquearon a través efectivo en los bancos, según adelantó el propio Gobierno, llevaron a los depósitos en moneda extranjera a nuevos máximos, superando el pico anterior que se había registrado con Mauricio Macri. La paradoja es la posibilidad de utilizar esos dólares para mover la economía es extremadamente acotada.
El Ministerio de Economía envió este jueves a la Securities and Exchange Commision (SEC), la entidad reguladora de los mercados financieros de los Estados Unidos, un documento que presenta una vez por año en el que detalla cuál es el estado de la economía argentina, y en el que si bien reconoció una apreciación cambiaria acumulada a lo largo del año, aseguró que el tipo de cambio todavía es competitivo, ratificó que activará privatizaciones como uno de los pilares del plan económico y alertó sobre los juicios que el país tiene abiertos en los tribunales norteamericanos como un “factor adverso”.