Se termina la carga manual de datos de IVA: cómo es el nuevo sistema de AFIP que arranca en noviembre

La Administración Federal de Ingresos Públicos implementó un mecanismo que busca facilitar la presentación de la declaración jurada del impuesto al valor agregado. La medida impactará en el 90% de los contribuyentes a partir de noviembre

El formulario F.2002 permitirá visualizarEl formulario F.2002 permitirá visualizar
El formulario F.2002 permitirá visualizar los débitos y créditos fiscales de manera automática

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio un paso en su objetivo de modernizar los procesos de determinación del IVA para los contribuyentes. Según lo establece la Resolución General 5.591/2024, a partir del mes de noviembre los contribuyentes contarán con la posibilidad de acceder a una declaración jurada del IVA precargada, lo que permitirá una tramitación más ágil y simple.

Este nuevo esquema será obligatorio para el 90% de los contribuyentes y comenzará a implementarse para las presentaciones correspondientes al período fiscal de octubre de 2024, cuyo vencimiento está programado para noviembre. La iniciativa forma parte de un plan más amplio de la AFIP para reducir la burocracia administrativa y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales del sector privado.

La novedad más destacada es la precarga automática de datos, que incluye la visualización del débito y crédito fiscal previamente registrados en el Libro de IVA Digital. De esta forma, los contribuyentes ya no tendrán que ingresar manualmente toda la información necesaria, ya que parte de ella estará disponible automáticamente en la plataforma de la AFIP.

Read more!

El objetivo detrás de esta actualización es reducir errores y evitar duplicidades en la carga de información, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas y personas físicas a la hora de presentar sus declaraciones fiscales. Además, se espera que la medida ahorre tiempo y simplifique la gestión para los contribuyentes y responsables del impuesto.

La digitalización y modernización de los trámites ante la AFIP es un proceso gradual que el organismo viene desarrollando en los últimos años. Anteriormente, con la Resolución General N° 3.711, la AFIP implementó cambios en la determinación del IVA, introduciendo el formulario F.2002 IVA por Actividad. Este formulario era utilizado por contribuyentes específicos para calcular el impuesto, pero la nueva resolución reemplaza esa normativa por un sistema más ágil y moderno.

El proceso de simplificación tendrá varias etapas. Esta primera fase, que comienza en noviembre, abarca a la mayoría de los contribuyentes, pero la AFIP comunicó que en los próximos meses se continuará ampliando el alcance de la declaración jurada precargada hasta cubrir a la totalidad de los sujetos alcanzados por el IVA.

Los trámites relacionados con el IVA podrán gestionarse mediante el acceso a la plataforma “Mis Aplicaciones Web”, disponible en el sitio oficial de la AFIP. Desde allí, los contribuyentes deberán seleccionar el formulario F.2002 IVA por Actividad, donde podrán visualizar los datos pre-cargados y completar aquellos que no se incluyan automáticamente.

El sistema también permitirá a los contribuyentes realizar correcciones y rectificaciones en las declaraciones juradas presentadas, en caso de detectar errores o modificaciones en los datos. Para ello, deberán rectificar el Libro de IVA Digital y actualizar la información pertinente antes de enviar la declaración jurada.

Otro aspecto importante es la calendarización de los vencimientos mensuales, que seguirá regida por la “Agenda General de Vencimientos” aprobada en la Resolución General N° 4.172. Por lo tanto, los contribuyentes deberán estar atentos al cumplimiento de los plazos establecidos para evitar multas o sanciones.

La Resolución General 5.591/2024 publicada en el Boletín Oficial establece que el saldo resultante de la declaración deberá ser pagado según las operatorias y fechas vigentes. El pago de este saldo se podrá realizar a través de los medios habilitados por la AFIP, lo que facilita el proceso tanto para pequeñas como grandes empresas.

La modernización de los trámites no solo busca agilizar el proceso, sino también reducir la carga de trabajo de los contribuyentes y evitar posibles retrasos o problemas derivados de una incorrecta presentación de los datos. Este proceso de transformación fue bien recibido por parte de los sectores empresariales, quienes ven con buenos ojos cualquier medida que disminuya la carga burocrática que enfrentan en el día a día.

Por otro lado, la AFIP también dejó claro que este sistema se aplicará de manera progresiva a más contribuyentes y a un mayor número de operaciones. La expectativa es que, en los próximos meses, el sistema de declaraciones juradas precargadas esté disponible para la totalidad de los responsables del IVA, ampliando así los beneficios de la digitalización.

En cuanto a la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la Resolución General 5.591/2024 establece que los contribuyentes alcanzados por la norma deberán presentar sus declaraciones a través de un sistema en línea, utilizando una Clave Fiscal habilitada, y dentro de los plazos establecidos por la Agenda General de Vencimientos. Además, la norma deja en claro que el sistema de precarga de datos se basará en la información registrada previamente en el “Libro de IVA Digital”.

Este cambio normativo sustituye la anterior Resolución General N° 3.711, que también regulaba el procedimiento de presentación de las declaraciones juradas del IVA, pero que ha quedado obsoleta frente a los avances tecnológicos y las necesidades actuales de los contribuyentes. Ahora, con la implementación del sistema precargado, la AFIP da un paso más hacia la automatización y simplificación de los trámites tributarios en Argentina.

Los responsables de la AFIP señalaron que esta es solo la primera etapa de un plan más amplio que tiene como objetivo continuar con la transformación digital del sistema tributario en los próximos años. La previsión es que, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más rápida, precisa y eficiente.

Read more!

Más Noticias

Impuestos: según un informe, una decisión de Mercado Libre mostró la viabilidad de implementar un Súper IVA

La consultora Idesa analizó la decisión de la plataforma de diferenciar cargos por provincia para reflejar la carga impositiva local y evitar subsidios cruzados. El cambio evidencia defectos estructurales del tributo y suma tensión con gobiernos locales

En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas

El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color

El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina

Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk