![Más de 1.000 marcas participarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DAGH7T2NNFQBJIX5GTRG7LHQY.jpg?auth=d5aaf41793422d7b039f8be6d350ec105362e768b8c3068d0c611bc5c767bf5e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El próximo mes llegará el CyberMonday, uno de los eventos de eCommerce más esperados por los consumidores y las marcas en un contexto de caída del consumo. Habrá miles de productos para elegir, cuotas sin interés y descuentos de hasta 50%. A su vez, con un crecimiento del 248% en el primer semestre del año, los tres días de beneficios se presentan como una prueba de fuego para medir la consolidación del canal online en el país.
Concretamente, se realizará el 4, 5 y 6 de noviembre y participarán más de 1.000 marcas, según precisaron desde la Cámara de Comercio Electrónico (CACE). Entre los rubros disponibles, se encuentran electro y tecno, viajes, muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado, deporte y fitness, bebés y niños, salud y belleza, supermercados y bodegas, servicios y motos y autos. Se podrán acceder a los beneficios que ofrecen las empresas en estas fechas comprando a través del sitio web oficial www.cybermonday.com.ar.
Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE y de Go For Ecommerce, aseguró: “Tenemos muchas expectativas. El primer indicador que vamos viendo es la cantidad de marcas que participan. Este año hay un crecimiento importante en relación al CyberMonday 2023. Hay más de 1.000 marcas. Después, la cantidad de visitas que ya estamos teniendo en la web, que está entre un 25 y 30% por encima que el año pasado en esta misma época”.
Asimismo, destacó que hubo 7 rubros en que creció mucho la cantidad de empresas que participan: viajes, salud y belleza, hogar, motos y autos, indumentaria y calzado y deportes.
![Este año hay un crecimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENU7OEXIX5HOXAPLCQ5W4PIY3M.jpg?auth=48ab1315d8b60fe991ccd0818a864d71032615618b4725a09fb6674aa2094353&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, resaltó que, a diferencia del año pasado, las marcas tienen mercadería y están saliendo a buscar a los clientes. “En el CyberMonday anterior no tenían mercadería, sobre todo lo importado, y tampoco sabían a qué precio iban a reponer, entonces estaban un poquito más cuidadosos con sus stocks”, dijo Sambucetti.
Además, “ya empezamos a ver en el mercado que hay entre 12 y 18 cuotas sin interés en algunas categorías y creemos que eso, más algunos acuerdos que tenemos con billeteras virtuales para ofrecer descuentos exclusivos, nos hace pensar que le va a ir bien al evento”, indicó el directivo.
Por su parte, Juan Manuel Almeida, gerente de marketing de Cetrogar, retail líder en Argentina, dijo: Nuestra expectativa es bastante buena. El HotSale y el Electrofans superaron todas las expectativas. Para este evento puntual, nos estamos preparando con promociones agresivas. Pero también partimos de la premisa que las ofertas tienen que ser reales. Muchas veces un descuento de 40% o 50% no es real. Entonces nosotros preferimos ser más sinceros y hacer descuentos promedio de entre un 20% y 30%. Además, seguro lleguemos a 18 cuotas sin interés en varios productos, promociones en efectivo y envío gratis en productos seleccionados”.
![Según datos de la CACE,](https://www.infobae.com/resizer/v2/3RU7ZP3PTZGNDPHHI7VQJM2J5E.jpg?auth=7267cae5a87af8df3667454576ada364c2ad7371378f941c186df0735bdd95e1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Respecto al contexto en que se produce el evento, el director de CACE sostuvo: En el primer semestre, lo que vimos es que hubo una caída de ventas del 20% en el comercio físico, mientras que en el canal online crecieron 1%, que es poco comparado con otros años donde crecíamos entre un 15% y 20%. Con lo cual, si bien no crecimos como antes, de alguna manera se sostuvo un poco el nivel”.
En tanto, un relevamiento de Trendsity reveló que el 48% de los consumidores recortó la compra de productos no esenciales, un 54% compró en diferentes locales para aprovechar promociones y el 76% cambió marcas habituales por otras más accesibles.
Sobre el futuro del eCommerce en Argentina, considerando que el canal online ya representa el 18% de las ventas totales de las empresas encuestadas, Juan Etcheverry, de RedCloud Technology, anticipó: “Si seguimos trabajando en mejorar la accesibilidad y la infraestructura, no hay duda de que el eCommerce seguirá creciendo a pasos agigantados en los próximos años”.
El ejecutivo sostuvo además que “si bien la penetración del eCommerce en Argentina está por debajo de la media global, el crecimiento es altísimo. Las ventas online han crecido tres veces más rápido que las offline el último año, y la digitalización de la sociedad, junto con el recambio generacional, garantiza que este crecimiento continúe en el largo plazo”. Y subrayó que el 66% de la población argentina son nativos digitales, lo que posiciona al país en un lugar estratégico para aprovechar las oportunidades del comercio electrónico en los próximos años.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)