
En un mes donde las noticias dominantes estuvieron concentradas en las repercusiones de los sendos vetos que ratificó más de un tercio de la Cámara baja a las leyes de Cambio de la Movilidad Jubilatoria y de Financiamiento Universitario, en el ámbito político social, y del regreso a la senda de la desaceleración del ritmo de inflación, y recuperación de los ingresos de la población -jubilados, pensionados y promedio de los asalariados- el Índice de Confianza del Consumidor acusó un salto de 8,8%, a 42,2 puntos, el nivel más alto en la presidencia de Javier Milei.
El ICC que es elaborado para el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella por Poliarquía Consultores, a partir del sondeo de opinión en 40 aglomerados urbanos de todo el país, recuperó con creces en octubre la caída de 5,9% que acusó en septiembre, cuando parecía que el Gobierno había encontrado un techo a la desinflación, la actividad se estancaba, y volvían las dudas sobre la posibilidad de sostener el crawling peg al 2% porque afecta la competitividad de la producción nacional.
Sin embargo, el éxito de la primera etapa del blanqueo de activos líquidos en dólares no sólo presionó a la baja las cotizaciones de los tipos de cambios en todas sus versiones, sino que contribuyó a reanimar el crédito, mejorar las expectativas de los consumidores, y reanimar la actividad productiva y comercial que ya se insinuaba desde julio.

“Según los datos recolectados entre el 2 y 15 de octubre, las variaciones mensuales positivas se observaron en todos los subíndices: Bienes Durables e Inmuebles muestra un incremento del 14,66%, seguido por la Situación Personal, que sube 8,10%, y la Situación Macroeconómica, que aumenta 6,47%”, destacó Sebastián Auguste, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.

Al analizar los componentes del índice por plazo, el aumento fue mayor en las Condiciones Presentes, 13,4% que, en Expectativas Futuras, 6,3%, lo cual implica un optimismo en el corto plazo y mayor incertidumbre en el largo plazo, a tono con las inquietudes que manifiestan diversas consultoras sobre el límite que impone a la recuperación de la actividad económica la persistencia del cepo cambiario, aunque el presidente Javier Milei dijo en los últimos días que cada vez está más cerca el levantamiento con la llegada de fondos frescos del exterior.

De todas formas, en comparación con un año antes, tantos las expectativas de las condiciones presentes como futuras, persisten con sendas disminuciones de 10,4% y 3,3%, respectivamente, respecto de las que se tenían antes del cambio de gobierno.
En cuanto al nivel de ingresos, Auguste destaca que “el aumento de octubre se explica principalmente por los hogares con menores recursos, que registraron un incremento mensual del 15,3%, mientras que en las franjas más altas el aumento fue de 5,1 por ciento”.
En términos regionales el informe de ICC resalta: “octubre muestra variaciones mensuales positivas, aunque heterogéneas. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el índice subió 1,73%, en el Gran Buenos Aires 6,6% y en el Interior 15,6 por ciento”.
En el acumulado anual, tanto CABA como GBA mantienen sendas caídas de 10,6% y 12,4%, respectivamente, mientras que, en el Interior, por el contrario, repuntó 7,9%”, en ese caso claramente favorecido por la recuperación de las cosechas y el impulso de las inversiones mineras y en el área de petróleo y gas con la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Acumulado presidencia de Milei
En el período de gobierno de Javier Milei el ICC acumula un aumento 6,6% en el índice general, pero con notable brecha entre los diferentes índices: la Situación Personal subió 8,5%%, la percepción macroeconómica disminuyó 10,4%, y las decisiones de compra de bienes durables saltaron 58,8 por ciento.
En el caso regional, también se observa una notable brecha. Se desagregó en sendos incrementos de 14,1% en el Interior y 4,6% en el área del Gran Buenos Aires; mientras se mantuvo en baja en CABA, 2,4 por ciento.
Últimas Noticias
Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

La confianza de los productores agropecuarios cayó 21,5%, su mayor contracción desde 2019
Se trata del índice AG Barometer que elabora la Universidad Austral. La confianza está afectada por altos costos, precios bajos y menores rendimientos

El Gobierno aseguró que luego del fin de la triangulación, las prepagas no aumentaron las cuotas
“Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de medicina prepaga más importantes del país no aumentaron sus cuotas, por primera vez en años”, explicaron fuentes oficiales

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en diciembre de 2025 según los principales analistas internacionales
Un análisis de FocusEconomics revela que el peso se depreciará de forma más moderada durante el próximo año y que la inflación continuará bajando, pero se mantendrá elevada al final de 2025

De cuánto será la Tarjeta Alimentar de ANSES en marzo 2025
La asistencia económica para la compra de alimentos continúa vigente, con depósitos automáticos para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES y el Ministerio de Capital Humano
