![La economista y directora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7TYI2NACFD2XIZFNBWPI56LXE.jpg?auth=153895a70024909acad2fe7177cddacebe4cc5c3b5e214b8e65d7dd81469be2a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economista y directora de la consultora EcoGo, Marina Dal Pogetto, aseguró que si bien la política fiscal es contractiva, la crediticia es muy expansiva y busca suplir la caída del consumo. Y destacó el rol del blanqueo en la compra de divisas por parte del Banco Central y la refinanciación del sector privado.
En primer lugar, la especialista señaló que “la variable de ajuste que justifica el ajuste fiscal y el cambio de precios relativos está puesto en los ingresos. El ajuste se sostiene en tanto y en cuanto la sociedad se lo banque. La pregunta del millón es hasta donde la sociedad se banca el ajuste”.
A su vez, y con un tono más político, aseguró: “El gobierno juega en un contexto de atraso cambiario y pérdida de ingresos que por ahora la sociedad lo tolera porque no hay nada del otro lado. Están (Javier) Milei y (Cristina) Kirchner y en el medio están los huérfanos del centro”. Y agregó que “el gobierno se juega a una buena elección en 2025 en la que quede claro ‘que el populismo no vuelve más’ y allí tendremos un programa financiero”.
En este sentido, en diálogo con Radio Rivadavia, alertó que el carry trade o “rulo financiero” permite una ganancia para los inversores pero eleva la deuda del Tesoro medida en dólares. “Economía convalida una tasa de interés del 4% con un crawl (devaluación) de 2%, que en términos anualizados te da un 26%, es una fiesta”, detalló y advirtió: “Es una fiesta mientras todo se mantenga quieto”.
“La tasa de interés que está pagando (el Tesoro) es una tasa de interés que si se cumplieran las proyecciones de inflación que tiene el presupuesto (18%) -1,4% de inflación promedio mensual para 2025- y convalidando una tasa del 4% se torna explosiva”, agregó.
También, la economista sostuvo que “la novedad es que los dólares del blanqueo empiezan a refinanciar al sector privado y eso permite que el Banco Central, que no estaba comprando dólares desde junio, empiece a comprar”. Esto se suma a la baja del riesgo país y conforma un panorama estable de corto plazo. La pregunta es cómo empalmas con un esquema en que el tipo de cambio empieza a generar problemas de competitividad. Los dólares del blanqueo te alargan el carry trade.
Al respecto, el ingreso de dólares por el avance del blanqueo de capitales se evidencia en la suba de depósitos en más de USD 12.000 millones en poco más de un mes.
“Debido a la extensión de la etapa 1 del blanqueo hasta final de octubre, continúa viéndose un flujo de dólares adicional que continúa impulsando las paridades de la deuda. Si bien el crecimiento del stock de depósitos en dólares viene desacelerándose en el margen, acumula un incremento desde el inicio del régimen de adhesión de USD 12.900 millones, lo que puede considerarse una buena cifra. Los depósitos habían crecido USD 890 millones el último viernes (de septiembre) mientras que el lunes la variación fue de USD 560 millones”, indicó en un informe el Grupo IEB.
Entonces, Dal Poggeto sostuvo si bien la política fiscal es “contractiva”, la “crediticia es muy expansiva” y busca suplir la caída del consumo. Por caso, las ventas minoristas de las pymes bajaron 5,2% interanual en septiembre y acumularon un declive del 15% en los primeros nueve meses del año. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 0,5%.
“La economía hizo piso y empieza a recuperar un poco en el margen en un contexto en el que la política fiscal sigue siendo contractiva, pero la política crediticia empieza a ser extraordinariamente expansiva”, dijo la economista.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)