![Sur Inversiones Energéticas estará a](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHKHPIPJA46RB63XHR3R27ATHA.jpg?auth=90bc9b95940b388b409adbc4a1a53eac0e1650a3cc347743bdc1104f4cd32750&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
YPF oficializó este lunes la creación de Sur Inversiones Energéticas S.A.U, empresa que estará a cargo y firmará acuerdos para hacer realidad el megaproyecto con el que busca producir y exportar durante los próximos años Gas Natural Licuado (GNL) con los recursos de Vaca Muerta. La noticia se conoce en medio de las dudas sobre la continuidad de Petronas en una operación en la que se esperan inversiones por unos USD 30.000 millones.
El aviso se conoció en un aviso del Boletín Oficial en donde se explicita que la nueva sociedad constituida por la petrolera estatal tiene por objetivo llevar a cabo por sí, a través de terceros o asociada a terceros, proyectos de licuefacción de gas natural.
Algunas de sus funciones son la construcción y/o contratación de instalaciones de GNL; la construcción de infraestructura de transporte o contratación de la ya existente; procesamiento y licuefacción de gas natural; compra y comercialización de GNL; contratación de fletes marítimos bajo cualquier modalidad; entre otras.
![Horacio Marín, presidente de YPF](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2STBQMEP5EG3E5USD4I3G5THA.jpg?auth=481a346c3a52fef918bc8150bd88b0ac70941f4472eaf3ce3ee0f698f57e6604&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Para el desarrollo de los negocios que estén vinculados a las actividades mencionadas, la Sociedad podrá celebrar todo tipo de contratos y realizar operaciones financieras en general, préstamos, aportes de capital a empresas y/o financiación de cualquier tipo a personas jurídicas, para el desarrollo de negocios realizados o realizarse que estén vinculados a las actividades listadas precedentemente, con exclusión de las operaciones comprendidas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público. A tal fin, la Sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, obligaciones y ejercer todos aquellos actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto”, dice el Boletín Oficial.
El presidente de Sur Inversiones Energéticas será Gabriel Abalos, actual Project Finance Manager de YPF, y el vicepresidente, Hernán Polverini, gerente de Business Development de la petrolera. Como director titular quedará José Rico, mientras que de suplentes estarán Paola Garbi y Carlos San Juan.
El gobierno de Javier Milei tiene una fuerte apuesta al proyecto “Argentina LNG” que YPF espera realizar en Río Negro bajo el paraguas del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsó el oficialismo en la Ley Bases. En despachos oficiales y en la industria local reconocen la posibilidad de que Petronas puede “bajarse”.
El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó este viernes que la petrolera estatal continuará con su megaproyecto más allá de que la empresa de Malasia decida no participar. Marín explicó que actualmente trabajan en los detalles de ingeniería para la construcción de barcos de licuefacción, como paso previo a la construcción de la planta en Río Negro, la cual debería estar lista para mediados de noviembre. Para ese desarrollo se necesitarán invertir unos USD 200 millones y es en ese momento cuando Petronas deberá definir si sigue o no.
“Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresariales. Si Petronas no continua, YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés. No depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañías”, aseguró el ejecutivo en una entrevista concedida a El Observador, ante la consulta sobre versiones periodísticas que indicaban que la empresa de Malasia tenía previsto bajarse de la obra.
“Yo no tengo información sobre cuál sería la decisión. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos”, comentó Marín.
![La Argentina podría convertirse en](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBXFRRPOMVAG7FC74YDKRQJJXA.jpg?auth=226f8393c454c5d2b163ac25d0a77915b42f692cc8076aa05cc70911b2c4c669&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de la petrolera sostuvo que existe mucho interés en el mundo por el proyecto que bautizaron “Argentina LNG”, con el que esperan que el país pueda exportar unos USD 15.000 millones en 2030 solo de gas. También resaltó que la intención es incluir a toda la industria local y que se acercaron empresas de talla mundial interesadas.
“Yo acabo de llegar de Houston en donde se desarrolla la exposición más importante sobre la industria de gas y puedo decir que nuestro proyecto está instalado a nivel mundial. Más de 50 reuniones mantuvimos en ese marco”, dijo Marín.
En ese sentido, destacó que existen consultoras internacionales que muestran a “Argentina LNG” más competitivo que otros proyectos similares en Estados Unidos, gracias al RIGI y al potencial de Vaca Muerta.
YPF comenzó un trabajo para conseguir a los futuros compradores del GNL que espera producir en los próximos años, para después utilizar esos contratos como garantías que permitan conseguir financiamiento con bancos internacionales para la construcción de la planta de licuefacción.
“Argentina se convertiría en el 5° exportador del mundo, para abastecer al mercado de Asia, India y Europa. Estuve en la India, mantuve reuniones con siete CEO’s y el ministro de Energía. El foco está puesto en venderle gas a la India y van a necesitar mucha energía para sostener su economía. Soy muy positivo de que vamos a ser capaces de desarrollar el gas de Vaca Muerta”, expresó Marín.
En la petrolera estatal explicaron que la firma malasia Petronas, una de las cuatro grandes productoras de GNL a nivel mundial, aportará el know-how técnico para desarrollar el proyecto, en caso de decidir seguir adelante. Se necesitan unos USD 10.000 millones para construir las dos plantas de licuefacción con YPF, pero la necesidad de mayor producción, gasoductos e infraestructura en Sierra Grande requerirán llegar a USD 20.000 y hasta USD 30.000 millones.. Ante la posibilidad de que no sea así, YPF también conversa con los principales jugadores de la industria local y con otras multinacionales.
“Para llegar a un total 120 millones de metros cúbicos o más de exportación de gas por año, con la infraestructura y las plantas, se necesitan USD 30.000 millones. Es algo que se hará en etapas, pero igual es un número muy alto que no es financiable ni por YPF, ni por ninguna empresa argentina, ni por petroleras extranjeras. Se requiere un financiador, estructurar un project finance”, había explicado Marín en una entrevista reciente con Infobae.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)