Semana financiera: los activos locales están en sus cotizaciones máxima de este año y el dólar siguió a la baja

El S&P Merval ganó 0,3% en pesos y 3,5% en dólares. El riesgo país quedó cerca de los 1.300 puntos por primera vez en cuatro meses. La cotización libre cedió 20 pesos, a $1.245, y el dólar MEP perforó el piso de 1.200 pesos. El BCRA compró USD 214 millones en el mercado

Guardar
El recorte de tasas de
El recorte de tasas de la Fed le dio un impulso extra a las bolsas internacionales

La semana financiera pasó con datos favorables para el mercado argentino, con una sensible mejora en las cotizaciones de bonos y acciones, y un marcado descenso en los precios del dólar, tanto en el mercado paralelo como en el bursátil.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 0,3% semanal en pesos, para quedar en 1.822.928 puntos, muy cerca de su máximo nominal intradiario de 1.856.001 unidades anotado el lunes. En dólares el S&P Merval ganó 3,5%, gracias a la caída semanal del “contado con liquidación” implícito en los ADR que cotizan en Wall Street. El Merval en dólares superó el jueves la barrera de los 1.500 puntos por primera vez desde el 24 de abril de 2018.

Esta semana los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) comunicaron este miércoles una rebaja de la la tasa de interés en Estados Unidos en 50 puntos básicos.

Tras las once subas realizadas desde marzo de 2022 para tratar de controlar los precios -tras la pandemia la inflación en los EEUU alcanzó el 9,1% anual, un máximo en cuatro décadas-, la Fed había mantenido las tasas desde julio del año pasado en una rango del 5,25% al 5,5% anual, su máximo nivel desde 2001.

“Distintos segmentos de la renta fija global extendieron la compresión en los diferenciales de rendimiento contra los bonos del Tesoro de EEUU en el último mes. El recorte de tasas de la Fed reforzó la toma de riesgo”, puntualizó Balanz Capital.

“Argentina, por su parte, estiró el rally iniciado hace un mes, buscando los máximos logrados en abril. Sin embargo, el riesgo país permanece en la zona de 1.300 puntos. Si el sector público sigue haciendo los deberes, la compresión de spreads con respecto a la deuda provincial y corporativa continuará, dando lugar a importantes ganancias en la deuda Hard Dollar”, aportaron los analistas de GMA Capital.

Acciones locales en Wall Street
Acciones locales en Wall Street (Rava Bursátil, precios en dólares)

Los bonos en dólares de Argentina promediaron una mejora de 2,8% respecto del viernes 13, cerca de sus valuaciones máximas de mayo, lo que se reflejó en el descenso en unos 80 puntos del riesgo país de JP Morgan, en los 1.319 puntos básicos.

Ignacio Morales, CIO (Chief Investment Officer) de Wise Capital, comentó que “la disminución de la tasa de interés en EEUU tiene un impacto positivo en Argentina, así como en los países emergentes. Esta baja podría ser el impulso necesario para que el país recupere la confianza y salga de los niveles de cotización asociados al default. Además, podría fortalecer el equity argentino, permitiendo que los precios en dólares se acerquen a los niveles registrados en 2018″.

Nacho Murua, asesor financiero de Quicktrade del Grupo SBS, explicó que “con la decisión de la Fed, creemos que es el inicio de un ciclo de baja de tasas. Hay una tasa de interés neutral en la economía, que no sobrecalienta ni reprime la economía; es una tasa en la cual la economía fluye y hoy se estima que está en 2,75%. Si el mercado ve que la tasa está por debajo de ese 2,75, ve una recesión y espera que la Fed estimule la economía. Por arriba de ese número en el largo plazo estaría esperando que la economía esté sobrecalentada”.

“Para hablar qué puede hacer el inversor hay dos escenarios posibles, uno es el softlanding y otro el hardlanding con el cual la economía entra en recesión. Con la data que tenemos hoy, es decir un escenario de softlanding, lo que se ve más atractivo es el tramo medio de la curva, de 2 a 5 y hasta 7 años (para los bonos del Tesoro de EEUU); pero a 10 años y más nos parece un poco largo. Hay diferencias de crédito -spread- entre las tasas cortas y las largas, que están en números históricamente chicos y no tiene mucho sentido estirr plazos y exponernos. El tramo medio de la curva es el que entendemos es el correcto y el más elegido”, continuó Murúa.

El Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $899.660 millones y un superávit financiero por $3.531 millones en el mes de agosto. “De esta manera, el SPN acumuló un superávit primario y financiero en torno al +1,5% y +0,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en cada caso. Por lo tanto, suma el octavo mes de saldo primario positivo y el séptimo saldo financiero positivo del año”, consignaron desde Puente.

Además, en el segundo trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) descendió -1,7% en términos desestacionalizados respecto al trimestre anterior. En ese sentido, el consumo privado y público cayeron -4,1% y -1,1% en cada caso. Sin embargo, las exportaciones crecieron +3,9% y contrarrestaron parte de la contracción. Asimismo, en términos interanuales, la caída fue del -1,7%. Por lo tanto, la variación acumulada del PBI en la primera mitad del año fue del -3,4% en relación al mismo período del año 2023.

El dólar MEP, a 1.200 pesos

Las cotizaciones del dólar alternativas al “cepo” oficial acentuaron la tendencia bajista, donde destacó el descenso del referencial dólar MEP, que llegó a operarse el jueves por debajo de los $1.200 por primera vez desde el 30 de mayo. La liquidación de divisas en el mercado de valores para el pago de impuestos y las ventas de divisas que efectúa el BCRA en este segmento desde el 15 de julio reforzaron el sesgo bajista.

“El dólar MEP rompió la barrera de $1.200, esto puede deberse a que estamos cerca del vencimiento de impuestos, también la reactivación del crédito privado que hace que suba la demanda de pesos en el sistema y, por último, la entrada de capitales que se dio por el blanqueo. Asimismo, a esto también le podemos sumar varias jornadas de intervención por parte del BCRA”, señalaron los expertos de Rava Bursátil.

El dólar “blue” finalizó el viernes a $1.245 para la venta, con una pérdida semanal de 20 pesos o 1,6 por ciento. El billete informal cae en septiembre 60 pesos o un 4,6% y la brecha con el dólar mayorista -que subió 3,50 pesos o 0,4% semanal, a $965,50- quedó en 29%, la más reducida desde el 17 de mayo de este año (26,3%). “La brecha cambiaria se encuentra en mínimos desde mayo y el ancla fiscal sigue más vigente que nunca”, definió Consultatio Financial Services.

El Banco Central encadenó cinco ruedas consecutiva con resultado positivo por su intervención cambiaria a lo largo de la semana, donde absorbió 214 millones de dólares. De esta forma, la entidad monetaria pasó a registra un saldo comprador neto en lo que va de septiembre por 19 millones de dólares. Las reservas internacionales brutas, en los USD 27.263 millones cedieron USD 156 millones a lo largo de la semana, básicamente por el efecto de un pago de deuda con el BID el lunes 16.

Brian Torchia, gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores, indicó que “el último dato de inflación arrojó que durante el mes de agosto los precios subieron un 4,2%, estando por encima de las expectativas del Gobierno Nacional -por debajo del 4%-. Este dato incorpora ciertas dudas respecto de la, hasta ahora, marcada tendencia en favor de la desaceleración de la tasa de crecimiento del nivel de precios producto de la política anti-inflacionaria del Gobierno dado que hace varios meses no puede romper con el piso del 4% y que las acciones de mayor impacto como puede ser el freno a la emisión monetaria, el anclaje de expectativas a través del tipo de cambio y el freno del nivel de actividad, ya han sido utilizadas”.

Guardar