
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) anotó un superávit de 1.963 millones de dólares en el octavo mes del año, con lo que registró un saldo consecutivo positivo desde diciembre pasado.
Argentina, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), acumula un superávit comercial de 14.151 millones de dólares en ocho meses de 2024 desde la asunción del presidente liberal Javier Milei en diciembre del 2023.

En cuanto a las exportaciones, el ente estadístico indicó que “en agosto, las exportaciones aumentaron un 14,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 20,7% en las cantidades exportadas, aunque los precios disminuyeron un 4,8%. No obstante, al analizar la serie desestacionalizada y la tendencia-ciclo, se observó una caída del 2,1% y 0,7%, respectivamente, en comparación con julio”.
Del lado de las importaciones, “en agosto mostraron una disminución del 29,8% frente al mismo mes del año anterior. Las cantidades importadas descendieron un 32,2%, mientras que los precios registraron un aumento del 3,7%. En cuanto a la serie desestacionalizada, hubo una baja del 10,1%, mientras que la tendencia-ciclo registró aumentos del 0,6%, en ambos indicadores en relación a julio”.

“Las exportaciones siguen con su buen desempeño en relación al año pasado, de la mano de la agroindustria, la minería e hidrocarburos. Son los tres sectores con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, y los que canalizarán el mayor flujo de inversiones”, afirmó Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
Por otra parte, “las importaciones tocaron su piso en abril y empiezan a recuperarse a la par de la demanda interna. No obstante, en el neto el saldo comercial se sostendrá superavitario, en general con cifras por encima de los 1.000 millones de dólares hasta finales de año”, añadió Marí.
Argentina dispuso a inicios de septiembre la reducción del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), del 17,5% al 7,5%, tributo que grava los consumos en moneda extranjera, lo que según fuentes consultadas por Reuters impactó en las importaciones de agosto.
“El saldo (comercial) se verá favorecido por una merma de las importaciones producto de la espera a la baja del impuesto PAIS”, expresó Ignacio Ruiz, economista de la consultora Ecolatina.
El INDEC estimó que “si se consideran tanto las importaciones como las exportaciones a valores FOB (sin incluir el flete internacional y el seguro), el saldo de agosto fue superavitario en 2.252 millones de dólares. En lo que respecta a los ocho meses transcurridos de 2024, se registró superávit comercial y se acumuló un saldo de 16.181 millones de dólares”.
El informe detalló que “en agosto de 2024, las exportaciones totalizaron 6.793 millones de dólares y las importaciones, 4.830 millones de dólares. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 9,2% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 11.623 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 1.963 millones de dólares y un resultado positivo por noveno mes consecutivo”.
Las exportaciones aumentaron 14,9% respecto a agosto de 2023 (883 millones de dólares), debido principalmente a un incremento de 20,7% en las cantidades, ya que los precios registraron una caída de 4,8%. En términos desestacionalizados, las ventas al exterior disminuyeron 2,1% y la tendencia-ciclo, 0,7% con relación a julio de 2024.
Asimismo, las importaciones descendieron 29,8% en comparación con agosto de 2023 (-2.054 millones de dólares), debido a la caída de 32,2% en las cantidades ya que los precios crecieron 3,7%. En términos desestacionalizados, las compras al exterior descendieron 10,1% y la tendencia-ciclo aumentó 0,6% en comparación con julio de 2024.
Últimas Noticias
Modificaron el régimen especial fiscal y aduanero de Tierra del Fuego
Los cambios están vinculados a la distribución de los aportes obligatorios de las empresas beneficiarias FAMP-Fueguina

Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima
Este jueves el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto donde se oficializó la conversión de la entidad financiera. Se proyecta que contará con activos totales de $48 billones de pesos

Jornada financiera: los bonos argentinos profundizaron la baja y el riesgo país subió a lo más alto desde diciembre
El S&P Merval ganó 0,4% y los ADR argentinos cerraron mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares perdieron más de 1% y el riesgo país escaló a 719 puntos. El dólar libre bajó a $1.225 y subieron los financieros. El BCRA compró USD 147 millones, pero las reservas cedieron a un piso en cuatro meses

El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas volvieron a bajar
La entidad acumula en febrero un saldo a favor de USD 1.165 millones por su intervención de contado. Los activos internacionales cedieron por quinto día seguido, a USD 28.361 millones, un piso en cuatro meses

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero
Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales
