![(Franco Fafasuli)](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVZ7JZEM2JDMPDLOEZIKCZYEIU.jpg?auth=2eaeae145f6b0aff6f389ba3cc98ebc0b35a650933dcc51116bff595bb952cba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los que participaron de la licitación de LECAP salieron ayer a tomar dinero a un día para pagarlas. Por eso la caución a 24 horas tuvo una inusual tasa de 55% anual (4,6% mensual). Esta operación la hacen los que compraron de aire para vender los títulos de inmediato y ganar con la tasa. Pero este costo de la caución complicó a varios.
Los tenedores de LECAP tuvieron que ajustar su cartera porque en la licitación se pagó mejor tasa de la que pagaba el mercado secundario. La nueva LECAP que vence en septiembre 2025 paga 3,95% efectivo mensual y arrastró a los demás títulos que hasta ese momento rendían un máximo de 3,80%.
Otro dato que desconcertó fue que los bonos que ajustan por CER no respondieron con alzas a la mayor inflación de agosto. Comenzaron la rueda con fuerza, pero pronto desaparecieron los compradores y los plazos más cortos subieron apenas 0,3% porque presienten que la inflación de este mes será significativamente más baja que la de agosto.
Los dólares financieros tuvieron leves subas porque el Banco Central salió a vender, aunque en menores volúmenes que la rueda anterior. Fue así como el MEP subió $9,32 (+0,8%) y el contado con liquidación (CCL), $14,92 (+1,2%) a $ 1.260. El dólar “blue” se mantuvo en 41.280.
El apartamiento de Rodrigo Valdés, el negociador más importante del FMI con la Argentina, fue interpretado como una señal de que el organismo multilateral quiere que prosperen los acuerdos con la Argentina. Hasta esta renuncia se rumoreaba que había desacuerdos entre el FMI y el Gobierno, lo que complicaría hacerse de fondos para incrementar las reservas.
En el Mercado Libre de Cambios (MLC), el monto de negocios subió casi 50% a USD 307 millones, pero no bastaron para satisfacer a los importadores y el Banco Central tuvo que vende USD 74 millones. A pesar de la venta, las reservas subieron por el crecimiento de los depósitos en dólares que alcanzaron su nivel más alto, por encima de los USD 20 mil millones, desde octubre de 2019. El 80% de esos depósitos van como encaje al Banco Central.
Los bonos soberanos, en particular los de legislación extranjera, subieron más de 1%, a pesar del alza de la tasa de los títulos del Tesoro norteamericano que rinden a 3,68% a 10 años.
Pero los inversores norteamericanos, si bien buscan bonos de emergentes para mejorar sus ganancias, también se cubren con el oro que anoche estaban a centavos de superar el récord de USD 2.588 por onza troy.
En el plano local, Bonares lograron cerrar la jornada firme con el riesgo país recortando 23 unidades (-1,6%) a 1.422 puntos básicos. Probablemente el hecho de que el FMI haya corrido de la negociación con Argentina a Rodrigo Valdés influyó para que el mercado se anime a pensar en mejores chances de llegar a un acuerdo con el organismo.
El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini, se mostró preocupado por la profundización del saldo negativo de -USD 106 millones en lo que va del mes en el MLC: “Septiembre se inclina a dejar saldo vendedor dado que la oferta genuina tiende a caer mientras que la demanda tiende a crecer”.
Sobre los futuros, señaló que “ajustaron con alzas de hasta 1,59%. Con el tipo de cambio sin salirse de su crawl mensual del 2%, las implícitas mostraron un importante corrimiento hacia arriba”.
En la Bolsa se vivió otra rueda de euforia, aunque con menos negocios que la rueda anterior. El Merval de las acciones líderes subió 1,47% en pesos y 0,3% en dólares por el aumento del CCL. Lo más destacado fue la suba de la cementera Loma Negra de 6,45% porque los inversores creen que el sector más favorecido por el blanqueo será la construcción. Supervielle aumentó 5,92% y Transener, 3,79%.
Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de nueva York- tuvieron otra excelente rueda donde se destacaron Loma Negra (+5,8%), Corporación América (+5%) y Mercado Libre (+4,6%).
El mercado parece haber tomado oxígeno tras el super miércoles. Presienten un acuerdo favorable con el FMI. Hoy van a demostrar cuanta sustentabilidad tienen las subas, porque en los últimos tiempos las tomas de ganancias fueron rápidas y una parte de los jugadores intradiarios quedaron lesionados. Hay grandes apuestas a los cortísimos plazos. El mercado financiero vive ruedas donde se parece más a un lugar de apuestas que aun sitio de inversores. Hay que reconocer que tienen motivos porque se mueven pensando en la salida del cepo y en el futuro de algunos papeles y bonos por el blanqueo.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)