Plan emisión cero: la escasez de pesos se empieza a sentir en el mercado cambiario

Desapareció la brecha entre las cotizaciones del billete informal y financiero pero aumentó la oferta en el mercado oficial y empujó los precios hacia abajo. El efecto del blanqueo y el acceso de los privados al financiamiento internacional

malas medidas, bolsa de comercio, economía, ahorros, poder adquisitivo, crisis (Imagen Ilustrativa Infobae)

No fue un aumento de la oferta. Quienes están en el negocio cambiario, o lo conocen muy bien, aseguraban ayer que lo que falta desde hace algunos días es la demanda. Es la explicación que dan a la caída del dólar libre, que acompañó la tendencia a la baja de las demás cotizaciones del billete pero con más fuerza. Así, en el mercado informal, el dólar libre no sólo perforó los $1300 sino que cerró en $1265 y se ubicó, por primera vez en meses, por debajo del dólar financiero en la variante en la que liquidan los exportadores, el contado con liquidación (CCL). Ese precio también bajó ayer casi 2% ya que cerró en 1276, el menor valor en varias semanas.

Varios factores se conjugan para descomprimir cualquier tensión en el mercado cambiario pero para explicar específicamente el retroceso en el blue, quienes hasta hace poco atribuían la tendencia al efecto blanqueo, hoy advierten que ya no es negocio y lo que manda es la escasez de pesos. En otras palabras, el plan emisión cero parecería empezar a mostrar los primeros efectos.

“El blue ya no cae por el blanqueo sino por el contexto. Hay búsqueda de pesos. Estamos en un marco de falta de pesos en el mercado, lo que también se está reflejando en la tasa de caución, que empezó a subir levemente”, aseguró el trader Esteban Monte. “La reducción entre el dólar financiero y el blue era esperable, permitía unos ‘rulos’ increíbles con ganancias del 5% al 7%, en algún momento eso se iba a terminar”, agregó. Lo cierto es fue esa brecha lo que animó la teoría de que para ingresar al blanqueo, convenía cambiar los dólares a pesos en el mercado informal para después exteriorizar ese capital y eventualmente re dolarizarlo a través de las opciones de inversión disponibles a un tipo de cambio más ventajoso. Pero esa brecha se redujo rápidamente y desde hace ya varias jornadas el movimiento había dejado de tener atractivo.

Con todo, el blanqueo sí tiene un impacto indirecto en el mercado. Aunque no hay cifras oficiales sobre el nivel de adhesión, el stock de depósitos privados en moneda extranjera en efectivo crece en unos USD 100 millones diarios, por lo que se ubica ya cerca de los USD 20.000 millones, el nivel de octubre de 2019. Estimaciones privadas consideran que por el blanqueo ya hay unas 3.000 cuentas CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos) abiertas y que el plan oficial podría captar hasta 40.000 millones de dólares. Por lo pronto, la consultora 1816 destacó que desde el 12 de agosto, los depósitos en dólares crecieron $887 millones, lo que atribuyó al blanqueo. Vale aclarar que, si bien no se prevé un gran aporte en términos de reservas netas, el aumento de depósitos es una variable positiva que contribuye al buen clima. Más incluso si parte de los dólares ingresan a través del dólar cable.

Es que también en el segmento financiero se percibió en la jornada una marcada mejoró que consolidó la tendencia bajista de los últimos días. En este caso, el motivo sí fue un aumento de la oferta de dólares que se sintió tanto en el mercado oficial, donde el Banco Central pudo hacerse de unos USD 93 millones, como en el financiero ya que 20% del total del volumen liquidado se opera a través del CCL por el denominado “dólar blend”.

“Buen día para el mercado. Fuerte baja del dólar, hoy (por ayer) volvió el flujo exportador porque se acabó el paro de aceiteros. El MEP operó en $1260, $20 abajo de ayer”, apuntó Nicolás Cappella en su resumen diario de la jornada, al que sumó que BCRA compró USD 93 millones justamente por el mayor volumen de los exportadores, tras el fin del conflicto con el gremio de los aceiteros. El analista apuntó un dato adicional, que podría empezar a tener mayor incidencia en el mercado a partir de ahora: el acceso al mercado de financiamiento internacional por parte de las empresas “Tier 1″, con un nivel de riesgo país mucho menor al del propio país. Por caso, destacó Cappella, Pampa colocó USD 400 millones al 8.25% anual, “lo que muestra que hay fondos para colocaciones argentinas”, dijo. La colocación anunciada ayer también de YPF confirma esa conclusión. La petrolera de mayoría accionaria estatal obtuvo USD 500 millones a 7 años de plazo con una tasa 8,75% nominal anual. El dato: las ofertas que recibió la empresa triplicaron el monto emitido.