![El presidente Javier Milei cerrará](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVZXPGZBIZETLBL7S7EHVFF2D4.jpg?auth=b6001b78665292d2409dbcc01c0ac08f21658a09275f223f9d53e79bf7791024&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Javier Milei, funcionarios del gobierno nacional, economistas, empresarios y sindicalistas se reunirán entre hoy y mañana en Mendoza en el tradicional encuentro anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Será la última actividad de la semana que tendrá el presidente, en la que levantó el perfil para defender el rumbo del gobierno, no sólo económico, sino también político.
Si bien habrá al menos una treintena de actividades, habrá al menos cinco paneles que se prevé que generará mayor atención: en los que estarán el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su par de Perú, Jorge Velarde; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación); el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolo Figueroa (Neuquén).
Lo cierto es que el evento del IAEF comenzará a las 15 con una ceremonia de apertura que tendrá al titular de la entidad, Diego Cazorla, y Ulpiano Suárez, Intendente de la Ciudad de Mendoza, quienes darán la bienvenida a los asistentes. Seguido a esto se presentará la encuesta sobre inversión y financiación, para luego abordar la integración internacional en un nuevo contexto geopolítico, con la presencia del diplomático y ex embajador Diego Guelar y el presidente de DAIA, Jorge Knoblovits.
Durante el evento también estarán incluidos momentos para reconocer a los argentinos exitosos en el mundo, como la que presentará a Rafael Grossi, Director General del OIEA, Jorge Mandelbaum, presidente de CIPPEC y Silvana Tenreyro, profesora de economía en la London School of Economics.
La jornada continuará con un análisis de la coyuntura económica internacional a cargo de Alejandro Werner, Director Fundador de Georgetown Americas Institute y ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Seguido a eso, se discutirá la coyuntura económica argentina con Ramiro Castiñeira de la consultora Econométrica, Juan Carlos De Pablo, y Dante Sica, ex Ministro de Producción y Trabajo del gobierno de Mauricio Macri.
La coyuntura política será tratada por el politólogo e investigador en la Universidad de Lisboa, Andrés Malamud; y para cerrar la primera jornada, se discutirá acerca de la integración política, con la participación de los diputados nacionales Ricardo López Murphy, Miguel Ángel Pichetto y Martín Tetaz y el ex gobernador de Córdoba y ex candidato presidencial, Juan Schiaretti. En la última actividad del día estará el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Vladimir Werning.
Mañana, la agenda iniciará con una sesión sobre integración social y seguridad con la ministra Patricia Bullrich, para luego continuar con el análisis de la integración productiva, presentado por Juan Balbín, miembro del Consejo Consultivo de CREA, y otros empresarios de la industria y la agricultura. La dinámica empresa-sindicato se discutirá, con Cristian Jerónimo, secretario general del Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio, y Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción. Luego se hablará de la integración federal con ministros de desarrollo de varias provincias.
La cuestión de la “Integración federal: diversificación productiva y exportadora” será tratada en otro panel que integrarán Carlos Banacloy, Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro; Pedro Dellarosa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba; Roberto García Moritán, Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, y Rodolfo Vargas Arizu, Ministro de Producción de Mendoza.
Entre los “platos fuertes” del encuentro del IAEF está la ponencia sobre “Integración regional: oportunidades de crecimiento y desarrollo”, en la que estará Santiago Bausili, presidente del Banco Central, y Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú. Además, el evento contemplará una sección sobre integración tecnológica, con la participación de ejecutivos de empresas tecnológicas como Agustín Bellido de IBM y Agustina Fainguersch de Meta (Facebook). El turno de los gobernadores estará, con la presencia de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén), en el panel sobre el desarrollo provincial.
Respecto a la implementación de la desregulación, reforma y transformación del Estado, participará Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina
El cierre a cargo de Esteban Bullrich, presidente de la Fundación Esteban Bullrich, para concluir con la ceremonia de cierre que estará presidida por Javier Milei, donde se presentarán las conclusiones de Cambiar para Integrar.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)