![(Foto: AFIP)](https://www.infobae.com/resizer/v2/MBWJDUOVBBD73P7VAAFQNILQ6Y.jpg?auth=8f2aee597b1f26316152670f9435b3e6e1e9bcfcb7d36ea9296a7a6b93c709f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) trabaja en perfeccionar los sistemas de control para el día después de que finalicen el blanqueo de capitales y la moratoria impositiva, según comentaron a Infobae fuentes del organismo recaudador. Con una primera etapa de exteriorización que viene lenta, también buscan persuadir a los contribuyentes con activos sin declarar a que los ingresen al sistema.
Por caso, la herramienta más novedosa que se sumará desde el 30 de septiembre es la primera tanda de datos sobre cuentas de argentinos en Estados Unidos a través del intercambio conocido como FATCA (Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, por sus siglas en inglés) con fecha de corte al 31 de diciembre 2023.
Desde AFIP destacan que gracias al FATCA llegará información de personas físicas y sociedades al 31 de diciembre de cada año de argentinos residentes en el país norteamericano. No será solo una foto, aclaran, sino que habrá conocimiento de los movimientos que tuvieron cada una de esas cuentas que se renovará todos los años. “Ellos están muy interesados en las cuentas de ciudadanos norteamericanos en la Argentina”, comentaron desde el organismo
Ese intercambio de información se suma al acuerdo con más de 100 jurisdicciones como Suiza, Seychelles, Islas Vírgenes, Islas Caimán, Nueva Zelanda, entre otros países considerados como paraísos fiscales.
Los equipos de la titular de AFIP, Florencia Misrahi, no solo mantuvo reuniones con las autoridades del organismo par de EEUU, el IRS, sino que también hay vínculos con otros entes recaudadores de todo el mundo en busca de “modernizar” los mecanismos de control a la evasión impositiva.
El ejemplo que brindaron a este medio es el encuentro del equipo de Misrahi con sus pares de Irlanda: “Posee uno de los sistemas de recaudación más modernos del mundo”. Pero a ese trabajo se suman el Banco Mundial, el FMI y el BID, como parte de la actualización en sistemas y fiscalidad. Los mecanismos de control son divididos entre los inductivos, la información generada en el país y la que llega del exterior.
Entre los mecanismos inductivos se destacan por ejemplo la información disponible para el contribuyente que ingresa a los sistemas de AFIP, en la sección “Nuestra Parte”, la actualización de Declaraciones Juradas, depósitos en el país y en el exterior, consumos con tarjeta, monedas virtuales, entre otros.
En cuanto a la información en el país, la AFIP cuenta con datos de transacciones de inmuebles, de aeronaves, billeteras virtuales, registros de propiedad, fideicomisos y datos de migraciones. Desde el exterior se recibirán datos de tendencias o movimientos de cuentas radicadas en el extranjero.
![La titular de la AFIP,](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZKAFPHH25GPJJDIRADHACDSBI.jpg?auth=9dd2342084cb85ffda35e309554696d837e7d470a1c5ec52a806688de4d94d32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En línea con lo que dice el ministro de Economía, Luis Caputo, en el organismo recaudador señalan que el blanqueo “no tiene fines recaudatorios” sino que esperan que los activos sin declarar ingresen al circuito formal y ayuden a reactivar la economía.
Los contribuyentes podrán exteriorizar activos sin declarar hasta el 30 de septiembre por hasta USD 100.000 y pagarán el 5% sobre el excedente de ese monto en la primera etapa. En la segunda etapa podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2024 con una alícuota del 10% y hasta el 31 de marzo la penalidad asciende al 15 por ciento.
Asimismo, desde la AFIP también se explicó el alcance de la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA). Fuentes del organismo explicaron que cualquier ciudadano puede abrir una CERA en su banco, aún cuando no decida blanquear ningún activo, para poder transaccionar con otras CERA sin penalidad. Por ejemplo: si alguien compra un auto con sus dólares blanqueados, los puede pasar desde su CERA a la CERA del vendedor sin pagar la penalidad del 5 por ciento.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)