
Hay denuncias cruzadas en el negocio de las billeteras y los pagos virtuales.
Después de que Modo, la billetera digital de más de 30 bancos –los más grandes del país– acusara en marzo pasado a Mercado Libre por comportamientos anticompetitivos exclusorios y abuso de su posición dominante “en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores”. Hoy llegó la contradenuncia de la empresa que fundó Marcos Galperin, que acusó también ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) a Modo por “cartelización”.
Esta tarde llegó la respuesta de Modo, que asegura tener más de 17 millones de usuarios y 800.000 comercios adheridos en el país. La compañía asegura que el accionar de Meli –tal la sigla con la que cotiza en Wall Street– es un nuevo intento por limitar la competencia en el sector y que sólo buscan desviar la atención de la denuncia realizada en su contra en el mes de mayo por abuso de posición dominante.

Modo afirmó que Mercado Libre ataca a las promociones que se hacen dentro de la billetera porque son el “elemento competitivo por excelencia”. “La nueva denuncia presentada hoy utiliza argumentos de la ya impulsada en octubre del año pasado por los Sres. Bouzat, Greco y Petrecolla. En lugar de mejorar su propuesta de promociones, Mercado Libre las quiere bloquear con denuncias, evitando así competir por mejores beneficios para los usuarios”, señaló Santiago Eraso Lomaquiz, Director de Legales, Compliance y Asuntos Públicos de Modo.
La referencia es a una demanda de octubre pasado de Gabriel Bouzat, Esteban Greco y Diego Petrecolla –todos ex presidentes de la CNDC de diferentes gobiernos–contra Modo con argumentos similares a los de hoy. Según fuentes del sector bancario, Bouzat es el representante legal de Mercado Pago en la denuncia que interpuso meses atrás Modo.
Desde la plataforma hoy denunciada aseguraron en un comunicado que en ella conviven y compiten propuestas y beneficios de bancos públicos y privados, de comercios, retailers y de marcas de tarjetas. “Los principales bancos argentinos fundaron Modo en 2020 y dieron lugar al nacimiento de la competencia en el mercado de los pagos con billetera en QR y online. Hasta ese momento, los consumidores y comercios tenían una sola opción, Mercado Pago”, destacaron.

Y también señalaron a Galperin y a su empresa por trabar la interoperabilidad de los pagos con QR con todos los medios de pago. “Pese a que el BCRA lo reguló expresamente, Mercado Libre utilizó todo tipo de estrategias legales y comunicacionales para dilatar esa apertura de QRs”, dijeron.
Eraso Lomaquiz agregó: “Con esta denuncia pretende cerrar el mercado para seguir abusando de su posición dominante”.
“Guerra” de billeteras
Con respecto a su rival, desde Modo señalaron que:
- “Mercado Libre abusa de su posición de dominio generando un sistema cerrado a través del cual la única forma de pagar, cobrar y recibir los fondos en su plataforma mediante Mercado Pago, excluyendo explícitamente al resto de las soluciones del mercado como las que ofrecen otras billeteras, adquirentes y proveedores de cuentas”.
- “Es algo similar a lo que desde Mercado Libre denunciaron contra Apple en Brasil y México, o por lo que en México el organismo estatal antimonopolio –Cofece– los denunció de oficio. Además, no sólo no se condice con lo que hacen otras plataformas de e-commerce líderes en otros países, como Amazon que en España permite pagar con Bizum y en Holanda con iDEAL, sino con la conducta del propio Mercado Libre en otros países de la región, como en Perú en donde permiten operar con Yape”.
- “Basado en su posición de dominio, Mercado Libre retrasó en reiteradas oportunidades la implementación de la interoperabilidad total, cerrando su QR a otras billeteras. Luego de más de un año de trabajo, 5 plazos de la misma norma con 4 prórrogas, 1 medida cautelar interpuesta por Mercado Libre contra el BCRA, múltiples comunicados y nuestra denuncia ante la CNDC”.
Últimas Noticias
De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025
Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas
Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año
La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales
Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier
Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores
