![Horacio Marín, presidente de YPF](https://www.infobae.com/resizer/v2/QGON3SXBCFDKROJA2MIXAMPA2M.jpg?auth=a637a73157e0de3ecc6c8ccec88095c4f664adc6b58f38e27cf11ab9fbc602f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró este martes que “el oleoducto Vaca Muerta Sur será el primer proyecto RIGI de energía del país” y detalló que demandará una inversión de USD 2.500 millones. Se trata de una obra estratégica para el sector energético y para el país que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo además de crear una plataforma exportadora en una segunda etapa.
Según Marín, el oleoducto que conectará Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro, “va a terminar con el cuello de botella actual en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta”.
Asimismo, detalló en diálogo con Radio La Red que se va a “realizar con toda la industria” y que están “en conversaciones con una empresa muy importante del midstream (transporte) de Estados Unidos”.
Sobre el ingreso de divisas que generaría el sector con el oleoducto finalizado, Marín sostuvo que trabajan desde YPF con el objetivo de lograr que el país sea un exportador de energía del orden de los USD 30.000 millones por año”.
“Un pilar para eso es el desarrollo pleno de Vaca Muerta, en el cual tenemos la mitad para petróleo y la otra mitad es el proyecto del gas natural licuado (GNL), que es ser exportador de gas. Si logramos ese proyecto, Argentina puede llegar a ser el quinto exportador mundial de GNL”, dijo.
Hacia adelante, consideró que “la situación económica va a permitir que haya financiamiento externo y poder desarrollar estos proyectos” y agregó: “Somos optimistas con el futuro de la energía y de YPF”.
![Proyecto oleoducto y terminal Vaca](https://www.infobae.com/resizer/v2/JU5GOABJWFF5PAPNS747RRVBDI.jpg?auth=64ea994ebd9e34b541ac315febdb4cde454f8a2d49b5bff678b1423a38283d06&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El oleoducto Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el sector, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía. Actualmente, se encuentra en marcha el primer tramo del ducto que se extenderá entre las localidades de Añelo (Neuquén) y Allen (Río Negro), donde conectará con el sistema de Oldelval.
Desde YPF precisaron que “esto permitirá comenzar a transportar petróleo mientras se espera la culminación del segundo tramo y la terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande”.
Para el primer tramo, la inversión se estima en aproximadamente USD 190 millones. Este fortalecerá todo el sistema de evacuación de petróleo de la cuenca, aprovechando al máximo la capacidad de transporte hacia las refinerías y hacia el puerto de Bahía Blanca. Además, se generarán 500 puestos de empleo durante el pico de las tareas.
En su capacidad operativa máxima, el ducto permitirá transportar 390.000 barriles de petróleo por día (bdp), lo que representará un incremento del 70% en la capacidad de evacuación de petróleo desde la cuenca Neuquina y duplicará la capacidad actual de la región central de Vaca Muerta.
![El oleoducto Vaca Muerta Sur](https://www.infobae.com/resizer/v2/NH62EBF25ZEA3HWJPWFT3FW3GI.jpg?auth=3a85a386e682fe032cda8d9a8b4de0859d885eec16db3883f535fb0bec7c0fc6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La segunda etapa y terminal de exportación, que completarán el proyecto, están en etapa de desarrollo y con alto grado de avance. Implicarán una inversión de más de USD 2.000 millones, que YPF afrontará en conjunto con otras compañías que ya mostraron interés en el proyecto. Una vez finalizado, el oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo anuales, posicionando a Argentina como uno de los principales exportadores de la región.
Además del oleoducto, el proyecto contempla la construcción de la playa de tanques más grande de la Argentina y dos monoboyas flotantes que se ubicarán a 6 kilómetros de la costa.
![Las nuevas autoridades proyectan que](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IEBV6E523RIGB3Z4KJZATKXL4.jpg?auth=77ae8bb62c073f6428dde68417c0905ff0a5703263143cc0935e71b781b2bc68&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
En medio de posibles embargos por parte de Burford Capital por la estatización de YPF en 2012, las nuevas autoridades proyectan que el valor de YPF supere los USD 25.000 millones para finales de 2027. Con exportaciones de hidrocarburos que para 2030 se ubicarían cerca de USD 30.000 millones, esperan un superávit comercial de unos USD 28.000 millones.
El equipo de Marín considera que YPF debe enfocar sus esfuerzos en el petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta, de donde sale la mitad de la producción de hidrocarburos del país.
Luego de visitar por primera vez el lugar, el presidente Javier Milei dijo: “Hablamos de una fuente de recursos extraordinaria que, como mínimo, puede abastecer la demanda argentina por los próximos 150 años. Por eso, Vaca Muerta es un antes y un después para nuestro país” y la definió como la “nueva panacea argentina”.
Por su parte, Marín sostuvo: “Vaca Muerta es un excelente activo: son las segundas reservas de gas no convencional y muchas reservas de petróleo”. Y agregó: “Las reservas que tenemos nos permiten ser un exportador. Si no lo logramos se queda mucha riqueza en el subsuelo y nos perdemos una oportunidad única de exportar y mejorar, bajar la pobreza, que no haya problemas con los tipos de cambio, va a ser un gran motor”.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)