![La Secretaría de Trabajo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/C54CXCP4UFBXJFCY62XE33ROJM.jpg?auth=2e5f5c99823acdf264ecd94dd5adba52cff445b22e34ffeaf370a1f30c2606a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hoy, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) buscará definir los próximos aumentos salariales para las empleadas domésticas. La reunión estará encabezada por el titular de la CNTCP, Roberto Picozzi, y contará con la presencia de representantes empresariales y del Ministerio de Economía. Este encuentro es crucial para establecer los nuevos incrementos salariales en un sector que ha sido severamente afectado por la inflación y la recesión económica.
El órgano que sesionó por última vez en abril de 2024, efectivizó una corrección del 18% en dos tramos, lo que elevó el haber bruto mensual para la quinta categoría “Personal para tareas generales” a $284.794 (con retiro) y $316.688 (sin retiro). No obstante, las trabajadoras han estado enfrentando un atraso salarial en los últimos dos meses debido a una decisión política de demorar y saltear la convocatoria a la paritaria.
María del Carmen Díaz, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SiTraCP), alertó en declaraciones radiales sobre esta situación, enfatizando la urgencia de una actualización salarial que cubra el costo de la canasta familiar y no se limite al salario mínimo vital y móvil. Sonia Kopprio, su par de Río Negro y Neuquén, coincidió en esta demanda, subrayando que las trabajadoras del sector han quedado por debajo del índice de pobreza total.
La crisis recesiva también golpeó duramente al sector de trabajadoras de casas particulares. Según los resultados del informe “Mercado de trabajo” del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al primer trimestre de 2024, este sector se ubicó como el tercero de mayor afección en la tasa de desocupación (0,6% comparativa interanual), solo detrás de Construcción (2,6%) e Industria Manufacturera (2,2%).
Díaz señaló que las trabajadoras de casas particulares son especialmente afectadas por los aumentos en las tarifas de transporte, y planteó la necesidad del pago de viáticos. También destacó la pérdida salarial y de puestos de trabajo, con despidos y recortes de horas, situación agravada por el hecho de que alrededor del 80% de las trabajadoras en este sector no están registradas, lo que las deja sin indemnización y sin derechos laborales.
En la antesala de la audiencia de hoy, la representación de las trabajadores busca dejar atrás la reciente actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que aunque tuvo instancias de recomposición pautadas hasta septiembre, acumuló una caída real del 34,1% respecto a julio de 2023, y del 26,3% sobre noviembre último.
La Secretaría de Trabajo de la Nación, liderada por Julio Cordero, convocó a esta nueva audiencia con la CNTCP para establecer los nuevos incrementos salariales. Sin embargo, se prevé que la postura del Ejecutivo se alinee con los ajustes aplicados al salario mínimo.
Las organizaciones sindicales buscan discutir incrementos salariales retroactivos para los meses de mayo y junio, así como ajustes para los cuatro meses siguientes. Se ha propuesto un posible valor por hora de $3.000, pero la decisión final podría depender de las directrices que determine el Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo.
Escalas salariales actuales
Mientras tanto, las empleadas domésticas percibirán en agosto un salario equivalente al del mes anterior, a la espera del nuevo acuerdo paritario que aún no se ha concretado. Esta indefinición implica que los sueldos por lo trabajado en el octavo mes del 2024, que se cobran en septiembre, se mantendrán en los niveles de julio.
A continuación, se detallan las escalas salariales vigentes en agosto 2024 para cada categoría:
Personal para tareas específicas:
- Sin retiro: $361.322 mensual
- Con retiro: $324.588 mensual
Supervisores:
- Con retiro: $349.374 mensual
- Sin retiro: $389.163 mensual
Caseros:
- $316.688 mensual
Cuidado de personas:
- Con retiro: $316.688 mensual
- Sin retiro: $352.915 mensual
Tareas generales:
- Con retiro: $284.794 mensual
- Sin retiro: $316.688 mensual
Para el personal de cuidado de personas, los pagos por hora en agosto tendrán un valor mínimo de $2.504 con retiro y $2.800 sin retiro.
Pagos por hora
Personal para tareas específicas:
- Con retiro: $2.651 por hora
- Sin retiro: $2.907 por hora
Supervisores:
- Con retiro: $2.800 por hora
- Sin retiro: $3.067 por hora
Caseros:
- $2.504 por hora
Cuidado de personas:
- Con retiro: $2.504 por hora
- Sin retiro: $2.800 por hora
Tareas generales:
- Con retiro: $2.322 por hora
- Sin retiro: $2.504 por hora
En lo que respecta al personal para cuidado de personas, generalmente asociada al trabajo de niñera, los pagos por hora en agosto tendrán un valor mínimo de $2.504 por hora con retiro y $2.800 sin retiro.
En junio, las trabajadoras de casas particulares recibieron un aumento del 7% sobre los haberes de mayo, según lo dispuesto por la CNTCP. Este porcentaje se sumó al aumento del 11% abonado el mes anterior, completando un incremento total del 18% para el período abril-mayo. Además, el mes pasado, las trabajadoras recibieron el sueldo anual complementario (SAC), conocido como aguinaldo. El aumento del salario de junio fue tenido en cuenta al calcular el aguinaldo, incrementando la base salarial sobre la cual se realiza el cálculo.
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)