
La reconfiguración de inversiones ante recientes bajas impulsó este miércoles mejoras especulativas en las plazas de acciones y bonos de Argentina, en un contexto de selectivos negocios.
Los inversores se mantuvieron expectantes a las repercusiones de la implementación de nuevas medidas financieras en una segunda etapa del plan de estabilización que impulsa el presidente ultraliberal Javier Milei de cara a la liberación del mercado de cambios.
En este marco, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 5% a 1.481.853 unidades, tras perder un 4,7% en la víspera y caer un 3,9% el lunes. El panel de acciones líderes cerró el mes con un saldo negativo de 8% en pesos y de 3,4% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”.
En Wall Street hubo franco rebote de las acciones y ADR de compañías argentinas que son negociadas en dólares, con los títulos bancarios que subieron un 7%, como el caso de Grupo Galicia (+7,3%), Supervielle (+7%) y Banco Francés (+7%).
“Algunos operadores apuestan a que un envión externo podría llegar a contagiar especialmente al mercado accionario tras el fuerte castigo acumulado”, evaluó el economista Gustavo Ber.
Los bonos Globales mejoraron un 2,7% en promedio en Wall Street, tras el anuncio del ministro Luis Caputo acerca de que el Gobierno cuenta con las divisas para afrontar pagos en moneda extranjera hasta comienzos de 2026. El riesgo país de JP Morgan recortaba importantes 51 unidades para la Argentina, en los 1.507 puntos básicos, un mínimo desde el 11 de julio. Los Bonares promediaron una ganancia en moneda dura del 1,8 por ciento.
“Consideramos atractiva la deuda hard dollar con un view de mediano plazo, en un contexto donde el Gobierno logre mantener la agenda de reforma, y avance en la normalización y desregulación de la economía”, estimó Capital Markets Argentina.
“En lo que refiere a pesos, en un momento de incertidumbre dados los distintos escenarios para la salida del ‘cepo’, consideramos la mejor alternativa reducir duration hasta contar con mayores precisiones sobre el camino a seguir”, añadió.
El ministro Caputo recibió en el Palacio de Hacienda con Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), con quienes dialogó sobre el nuevo pacto fiscal. El funcionario explicó que tenían asegurado hasta comienzos de 2026 los pagos de capital de toda la deuda pública soberana en dólares -neteada del sector público-. Tienen cubierto los pagos de capital de enero 2025, julio 2025 y enero 2026. Tienen además los dólares para los pagos de enero de renta, y los de julio de 2025 los comprarán durante el primer semestre de 2025.
Los pagos de capital de la deuda lo consiguieron con un REPO con bancos del exterior. No está el oro de garantía sino títulos. Y en el Gobierno esperan que las reservas internacionales tengan un piso de incremento de USD 1.200 millones durante agosto. El Gobierno pago en neto USD 2.100 millones y en agosto los multilaterales le devolverán a la Argentina 1.200 millones de dólares.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, dijo que la cuenta comercial energética se dará vuelta a partir de agosto, y con fuerza a partir de septiembre, mientras que el déficit energético estacional de junio-julio explicó la caída de las reservas -excluyendo el pago de Bonares y Globales. En este sentido, la balanza energética pasará de -USD 700 millones en julio a positiva en agosto, y a USD 400 millones a favor en septiembre. También prevén ser compradores de reservas internacionales durante agosto y septiembre.
“Trascendió que el Gobierno tendría garantizado el capital y los intereses de la deuda en dólares para los vencimientos del próximo año y medio. En este sentido, no sería necesario recurrir al mercado para refinanciar la deuda hasta enero 2026. Por el momento se desconocen las condiciones y el tema de las garantías. De todas maneras, esto inyecta tranquilidad al mercado”, explicaron los analistas de Rava Bursátil.
Últimas Noticias
Las diversas formas de pagos internacionales enriquecen a la humanidad
El debate sobre el tipo de cambio y el déficit externo cobra relevancia en medio de las negociaciones con el FMI. ¿Hay realmente atraso cambiario o es una distorsión de mercado?

Liberar el oro líquido: una política energética sin regulaciones ideológicas
La estrategia de Donald Trump prioriza el desarrollo sin restricciones ambientales, y Javier Milei sigue un camino similar. Argentina busca potenciar Vaca Muerta y el GNL

¿El dólar oficial es un “stopper” o son los precios los que están en offside?
El debate sobre el tipo de cambio divide posturas: ¿es el tipo de cambio regulado el que atrasa o son los precios los que deben ajustarse? La clave está en lograr estabilidad sin perder competitividad

¿Libre comercio?: cuáles son la barreras que enfrentan las exportaciones argentinas a Estados Unidos
Si bien actualmente la potencia del norte es el tercer socio comercial del país, detrás de Brasil y China, el potencial para aumentar las colocaciones es importante, si se logran superar las “barreras no arancelarias”

Una startup cordobesa entrena robots humanoides para suplir la falta de mano de obra
Los equipos llegan provenientes de China y Estados Unidos, pero son puestos a punto en Argentina para empresas de diferentes áreas tecnológicas
