![](https://www.infobae.com/resizer/v2/AA6KHAH4M5FRJLRQAUCMG5PPME.jpg?auth=7a7deb4b852151171d21a3fd2ff412a676fc0f6a09abec225f633a67d74cf3f0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La caída de los dólares financieros gatilló un fuerte aumento de la demanda de bonos en pesos. El instrumento elegido por los inversores fueron las Lecap, títulos que emite el Tesoro para financiarse, que mostraron fuerte aumento del volumen operado y sobre todo importantes subas de precios en prácticamente todos los plazos.
El incremento de las cotizaciones en todos los plazos de Lecap (de entre 1% y 1,5% según los plazos) implica a su vez una importante reducción de las tasas de interés. Se trata de un dato relevante, ya que abre la puerta para que el Gobierno consiga financiamiento más barato en la próxima licitación.
En cambio, hay menos interés del mercado por los Boncer, es decir bonos que ajustan su cotización de acuerdo a la inflación. Ayer sufrieron fuertemente las cotizaciones de estos títulos, con caídas que superaron el 2%.
Se mezclaron dos situaciones: la perspectiva de un bajo índice para julio y que seguiría en descenso hacia adelante y al mismo tiempo la búsqueda de activos en pesos a tasa fija y que tienen mejor rendimiento.
Ayer fue una jornada de significativas caídas adicionales en todos los dólares financieros. La nota la dieron el MEP y el contado con liquidación, que cerraron debajo de los $ 1.300. El dólar libre también perdió $ 20 y cerró a $ 1.415.
Pero lo más significativo es que los inversores empiezan a dar muestras claras de alinearse detrás del mensaje del ministro de Economía. Luis Caputo había señalado que a partir de la política de emisión cero que puso en marcha el Gobierno el peso se transformaría en una moneda escasa. “El dólar va a terminar cayendo, porque habrá que salir a vender para pagar impuestos”, fue su mensaje.
Los dólares financieros ya acumulan una caída superior al 10% desde los máximos que habían tocado en el arranque de julio. En el caso del dólar libre la reducción fue bastante menor, pero es posible que esa diferencia se termine achicando o incluso desapareciendo.
La caída de los dólares financieros, sin embargo, no fue gratuito. El economista Fernando Marull estimó que el Central ya lleva vendidos unos USD 280 millones de sus reservas en el CCL en lo que va de julio, es decir interviniendo en los mercados financieros.
La buena noticia es que en las últimas jornadas esas ventas habrían caído a niveles mínimos, inferior a los USD 10 millones diarios.
Ayer, sin embargo, el Central sí terminó con un fuerte saldo vendedor en el mercado oficial que llegó a los USD 124 millones y las reservas brutas cayeron USD 175 millones.
Con lo sucedido ayer, el saldo de la intervención en lo que va del mes se volvió negativo en USD 88 millones, con lo cual julio podría transformarse en el segundo mes consecutivo en rojo.
Se trata del costo principal que debe asumir el Gobierno para lograr la reducción de los dólares financieros y de la brecha cambiaria, que ahora se ubica en niveles de 35%. El flojo balance de la intervención cambiaria también se explica por el denominado dólar blend, que permite a los exportadores vender un 20% de lo que liquidan directamente a través del CCL.
Eso implica una menor oferta de divisas, al tiempo que se va normalizando la compra de dólares por parte de los importadores. En este escenario, es casi imposible que el Central pueda acumular dólares, al menos por el lado del superávit comercial.
Sin embargo, el foco ahora está puesto en seguir bajando los dólares financieros y a partir de eso apurar el proceso de reducción de la inflación. La puesta en marcha de la “fase 2″, que cerró totalmente las canillas de emisión monetaria procura acelerar ese proceso de desinflación y al mismo tiempo apurar la salida del cepo cambiario.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)