![El incremento del pasaje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BWLQCR4Y4RELJGZ2GHY6RS5BUA.jpg?auth=4a900610372726afac701e5a9a475f2d7fdfcb9355fa471a0abbb7e05550f120&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno porteño decidió que el boleto de subte no aumentará el próximo jueves 1° de agosto tal como estaba previsto, debido a un retraso en el recambio de molinetes y validadores, según fue comunicado a través del Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El incremento del pasaje era de $650 pesos a $757, correspondiente al tercer tramo de actualización definido en mayo.
La nueva norma que dio a conocer Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) contempla que el incremento pendiente será aplicado desde el 1° de octubre. La decisión se tomó ante las demoras en el recambio de validadores y molinetes que lleva adelante el operador Emova, debido a que resulta más eficiente hacerlo de esa manera. Ambas partes tienen previsto que la nueva tecnología podrá estar en funcionamiento para finales de septiembre próximo.
“Se decidió posponer el último tramo de la actualización tarifaria para el 1 de octubre, hasta tanto esté finalizado el recambio de validadores y molinetes que lleva adelante el operador Emova, ya que resulta más eficiente para la implementación. Además, la actualización tecnológica permitirá la migración de todas las franquicias (los pases y abonos) a un sistema de contactless, en reemplazo de la subtepass que resulta obsoleta”, explicaron a Infobae desde la Ciudad.
![El recambio de molinetes y](https://www.infobae.com/resizer/v2/26FWM54G7VHQHA2G6LDFMWZ6KE.jpg?auth=be19cbf6d171830dcd44bb65a4ea65ce39b94144b9596fc842cfa8753029739b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo con lo que se había anunciado en mayo, tras el correspondiente paso por audiencia pública, el primer tramo del aumento llevó el boleto de $125 a $574. Mientras que luego, el 1° de junio, se aplicó la segunda suba, a $650 cada viaje. El aumento a $757 estaba previsto en primer término para ser aplicado el 1° de julio, aunque el Gobierno informó después que lo iba a llevar hasta el 1° de agosto. Ahora, se conoció la nueva postergación, por lo que los usuarios al menos por dos meses seguirán abonando la tarifa actual.
SBASE explicó que Emova informó que “debido a los cambios en las normativas de comercio exterior durante el mes de diciembre de 2023, las negociaciones iniciadas por Nación Servicios S.A. con los proveedores extranjeros para implementar la renovación tecnológica resultan inviables y de cumplimiento imposible”. Por lo tanto, la operadora decidió realizar las gestiones de manera directa con el proveedor.
“El operador procedió a informar el estado de avance del proceso de provisión del equipamiento necesario, puntualmente los validadores que reemplazan los existentes obsoletos y los cabezales de los molinetes que se corresponden con el visor del nuevo validador. Que el Operador ha informado a SBASE sobre la actual congestión portuaria, especialmente en los puertos de China, debido a la situación de conflictividad en el Mar Rojo -entrada a Canal de Suez- que ha causado demoras imprevistas en el tránsito de los buques y ha retrasado la llegada de los cabezales al Puerto de Buenos Aires para el día 25/08/2024. Que respecto a los validadores, el Operador advirtió que los mismos se encuentran todavía en producción en China, los cuales, una vez terminados, serán remitidos a Buenos Aires por vía aérea con fecha estimada de arribo, nacionalización y puesta en Taller Bonifacio la última semana de agosto del corriente, previendo a partir de allí, un plazo de 21 días hábiles para su instalación en la red”, detalló SBASE.
Por último, indicaron que la implementación de la nueva tecnología podrá ser materializada recién a fines del mes de septiembre de este año. Es por eso que la nueva fecha informada para completar el tercer tramo de los aumentos previstos en mayo será el 1° de octubre.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)