
Los salarios vienen mostrando algunos indicios de recuperación en los últimos meses, pero esto no se ha visto reflejado en los niveles de consumo. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en mayo cayeron las ventas de los supermercados, mayoristas y shoppings, al menos en la comparación interanual.
En detalle, los datos publicados por el organismo indican que en el quinto mes del año los supermercados lograron ventas por $1,41 billones, lo que dejó como resultado una caída del 9,7% en términos reales en comparación con el mismo período del año pasado. El dato positivo, es que en la comparación mensual desestacionalizada se registró un crecimiento del 3,9%. Eso quiere decir que los supermercados vendieron menos que en mayo de 2023, pero más que en abril de este año.
Ahora bien, más allá de ese atenuante, el 2024 viene siendo claramente negativo para las empresas del rubro. Los cinco primeros meses han dado resultados negativos en la comparación interanual. De hecho, la última vez que crecieron las ventas de los súpers fue en octubre de 2023. Desde noviembre en adelante los resultados fueron siempre a la baja y en algunos casos se llegaron a registrar caídas porcentuales de dos dígitos, como ocurrió en abril, cuando el Indec midió una contracción de las ventas del 17,6%.

Si se analizan las ventas por grupo de artículos, se encuentra que sólo seis rubros registraron un incremento de ventas nominal mayor a la inflación. Fue el caso por ejemplo de la indumentaria (creció 305,8%), los productos de panadería (303,4%) y los artículos de limpieza y perfumería (300,5%).
Por el contrario, otros segmentos quedaron muy lejos de la inflación, como los “electrónicos y artículos para el hogar”, que registraron un incremento nominal de facturación del 176,4%, frente a un avance del IPC del 276,4%. También quedaron lejos las bebidas (214,3%) y los alimentos preparados (220%), entre otros.
Los mayoristas no repuntan
Tampoco los mercados mayoristas reflejan consecuencias positivas de la leve recuperación de los salarios. De acuerdo con los datos publicados por el Indec, en mayo las ventas de los negocios de ese rubro se desplomaron un 13,3% en relación al quinto mes del año pasado. Al igual que los súpers, mostraron una tímida recuperación en relación a abril (1,7%), pero en el acumulado de los primeros cinco meses de 2024 sufrieron una baja de ventas del 12,2%. Además, los mayoristas acumulan seis meses consecutivos de caída y llevan tres seguidos con caídas superiores al 10%.

En lo que respecta a la división por rubros, hay algunos que lograron un crecimiento nominal que estuvo por encima de la inflación acumulada de ese período (276,4%), tal como fue el caso de los productos de panadería (335,1%), los lácteos (305,4%) y las carnes (303,5%).
No obstante, hubo algunos artículos que quedaron atrás del avance inflacionario. Una vez más, dentro de ese grupo se encuentran las bebidas. Las estadísticas indican que los mayoristas lograron una facturación que superó por un 216,1% nominal a la del año pasado, pero que quedó 60,3 puntos porcentuales por debajo del IPC. Tampoco los productos de almacén lograron superaron a la inflación (registraron una variación nominal de facturación del 260,2%).
Mal momento para los shoppings
El mismo escenario se repite para los shoppings. Según informó el Indec, las ventas de los centros de compras sufrieron una fuerte baja del 12,7% en mayo, en comparación con el mismo mes del 2023.

A diferencia de lo ocurrido en los supermercados y los mayoristas, ningún rubro de ventas logró superar a la inflación en la variación nominal interanual. El que más cerca estuvo del IPC fue el rubro de perfumería y farmacia, con un incremento nominal de facturación del 260% (16,4 puntos por debajo de la inflación).
Mucho más atrás quedaron las tiendas de juguetería (161,4%), librería y papelería (164,4%) e indumentaria, calzado y marroquinería (186,1%), pero al que peor le fue es al rubro de diversión y esparcimiento, que apenas logró un incremento nominal de facturación del 68,3%.
Últimas Noticias
Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

La confianza de los productores agropecuarios cayó 21,5%, su mayor contracción desde 2019
Se trata del índice AG Barometer que elabora la Universidad Austral. La confianza está afectada por altos costos, precios bajos y menores rendimientos

El Gobierno aseguró que luego del fin de la triangulación, las prepagas no aumentaron las cuotas
“Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de medicina prepaga más importantes del país no aumentaron sus cuotas, por primera vez en años”, explicaron fuentes oficiales

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en diciembre de 2025 según los principales analistas internacionales
Un análisis de FocusEconomics revela que el peso se depreciará de forma más moderada durante el próximo año y que la inflación continuará bajando, pero se mantendrá elevada al final de 2025

De cuánto será la Tarjeta Alimentar de ANSES en marzo 2025
La asistencia económica para la compra de alimentos continúa vigente, con depósitos automáticos para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES y el Ministerio de Capital Humano
