![Las empresa aéreas podrá trasladar](https://www.infobae.com/resizer/v2/33IWIVJNORHEZAFZLK6ZZYFTMQ.png?auth=a0101f9eacbeb46dd91073775d1421538dcf54852bf25f867614dd7e4a07ae14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno anunció una suba del 22,3% en la tasa de protección al vuelo en ruta y en la tasa de apoyo al aterrizaje, lo que resultará en un encarecimiento de los pasajes de avión hacia destinos internacionales.
Este aumento fue formalizado mediante la resolución 208 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada en el Boletín Oficial.
El aumento que reglamentó el Gobierno
La resolución 208 argumenta que el aumento de los costos en la prestación de los servicios encomendados a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) requiere una “adecuación del valor de las tasas por tales servicios”.
El ajuste en los valores de las tasas es parte de una “primera etapa” en una recomposición tarifaria. Según se comunicó, las tasas actualizadas corresponden exclusivamente a vuelos internacionales.
“Los importes de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje, por los que se retribuye la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, se encuentran por debajo de los valores regionales”, indica la normativa firmada por María Julia Cordero, interventora de la ANAC.
Se trata de dos aranceles que estaban congelados desde 2018 y tiene estas características:
- Vuelo en ruta: según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), es una tasa que se liquida por cada movimiento realizado por una aeronave y para su cálculo deberán tenerse en cuenta las siguientes variables el tipo de vuelo, peso máximo de despegue de la aeronave y distancia volada sobre espacio aéreo jurisdiccional.
- Apoyo al aterrizaje: se liquida en aquellos aeropuertos que cuenten con equipos propios a las tareas de apoyo al aterrizaje, llámese Servicio Instrumental de Aproximación (ILS) o Terminal Radar.
Cómo afectará el precio de los pasajes internacionales de avión
Desde EANA informaron que estas tasas son cobradas a las empresas aéreas, quienes tienen la opción de trasladar o no este costo adicional a los pasajes. En este contexto, el ajuste no superaría los “80 centavos de dólar por pasajero”.
Esta medida es parte de un esfuerzo del Gobierno por ajustar los aranceles a un nivel más cercano al de los valores regionales, después de haber estado congelados por varios años. Aunque el incremento directo en el costo de los pasajes parece relativamente pequeño, este ajuste forma parte de un proceso más amplio de recomposición tarifaria que podría tener implicaciones adicionales en el futuro.
Es un proceso que se anunció semanas atrás y que diseñó el nuevo ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.
Desde cuándo rige el aumento
La suba ya es efectiva: entra en vigencia desde el momento de su publicación en el boletín oficial.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)