
En el marco de los pagos de julio, la ANSES incrementara el monto de las jubilaciones siguiendo la nueva fórmula impuesta por el Gobierno, en relación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que registró un aumento del 4,6%. Esta actualización, que en breve será hecha oficial por el organismo dirigido por Mariano de Los Heros, beneficiará tanto a jubilados como a pensionados.
Además del incremento, se asume que los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo recibirán un bono de $70.000. Para aquellos cuyos haberes superan el mínimo, se aplicará un bono proporcional para alcanzar el monto de la jubilación mínima más el bono.
¿Cuánto cobrarán los jubilados en agosto 2024?
En agosto de 2024, los jubilados de ANSES verán reflejado el aumento del 4,6% en sus haberes.
Los nuevos montos de las jubilaciones, ajustados por el aumento del IPC de junio, son los siguientes:
- Jubilación mínima: $225.497,54
- Jubilación máxima: $1.517.384,93
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $180.398,03
- Prestación Básica Universal (PBU): $103.154,00
El Gobierno aún no ha confirmado si aplicará nuevamente el bono de $70.000 para los haberes más bajos en agosto, aunque se espera que se mantenga para apoyar a los sectores más vulnerables.
Calendario preliminar de pagos
A continuación, se detalla el calendario de pagos que todavía falta confirmar por parte de ANSES para el mes de agosto, desglosado según el monto del haber y la terminación del documento:
Jubilados que cobran un haber mínimo:
- Documentos terminados en 0: 8 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 1: 9 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 2: 12 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 3: 13 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 4: 14 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 5: 15 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 6: 16 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 7: 19 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 8: 20 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 9: 21 de agosto de 2024.
Jubilados que cobran más de un haber mínimo:
- Documentos terminados en 0 y 1: 22 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 2 y 3: 23 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 4 y 5: 26 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 6 y 7: 27 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 8 y 9: 28 de agosto de 2024.

De cuánto es la Canasta Básica para un jubilado
Según las últimas estimaciones, la Canasta Básica para un jubilado en Argentina ronda los $300.000 mensuales. Este cálculo incluye gastos en alimentación, vivienda, servicios públicos, salud, transporte y otros rubros esenciales. La inflación constante y el aumento de precios en diversos sectores han hecho que el costo de vida para los jubilados se incremente significativamente, generando una brecha importante entre el ingreso mínimo y las necesidades básicas.
La canasta básica se utiliza como referencia para evaluar la suficiencia de los haberes jubilatorios frente a las necesidades diarias de los jubilados. En muchos casos, incluso con los bonos adicionales, los ingresos de los jubilados apenas alcanzan para cubrir los gastos básicos, lo que plantea un desafío continuo para las políticas de ajuste y asistencia social.
Cómo es la fórmula de movilidad que determina las jubilaciones
La fórmula de movilidad que determina los ajustes en las jubilaciones de ANSES ha sido modificada para basarse exclusivamente en la inflación, con un desfase de dos meses. Esto significa que los aumentos se aplican teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás, con el objetivo de ajustar los haberes de manera más precisa y rápida frente a la inflación.
El reciente ajuste del 4,6% corresponde al IPC de junio, aplicándose a los haberes con dos meses de desfase. Así, el aumento que se implementará en agosto refleja las condiciones económicas de dos meses atrás, permitiendo una actualización más precisa de los montos jubilatorios en respuesta a la inflación.
Últimas Noticias
Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

La confianza de los productores agropecuarios cayó 21,5%, su mayor contracción desde 2019
Se trata del índice AG Barometer que elabora la Universidad Austral. La confianza está afectada por altos costos, precios bajos y menores rendimientos

El Gobierno aseguró que luego del fin de la triangulación, las prepagas no aumentaron las cuotas
“Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de medicina prepaga más importantes del país no aumentaron sus cuotas, por primera vez en años”, explicaron fuentes oficiales

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en diciembre de 2025 según los principales analistas internacionales
Un análisis de FocusEconomics revela que el peso se depreciará de forma más moderada durante el próximo año y que la inflación continuará bajando, pero se mantendrá elevada al final de 2025

De cuánto será la Tarjeta Alimentar de ANSES en marzo 2025
La asistencia económica para la compra de alimentos continúa vigente, con depósitos automáticos para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES y el Ministerio de Capital Humano
