![El presidente Javier Milei (Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLDJ2WFFZFBANPYVQPFEZ7KBCQ.jpg?auth=fa197751ae3e342bbae2c565a34b167c7a935892ee769c72ed84ceb8da26db0d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno confirmó este viernes la composición definitiva del Consejo de Asesores del Presidente Javier Milei, del que espera surjan iniciativas de largo plazo y, en lo posible, el marco teórico y político de leyes que aspiran a reformas de largo plazo del marco económico argentino. La información se conoció tras la renuncia del economista Fausto Sportorno, quien consideró que su rol como consejero y, en simultáneo, consultor, podía hacer “ruido” a la gestión del Gobierno.
El encargado de dar los nombres de los consejeros, en el que solo cambió la salida de Spotorno, fue el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta oficial de X. El Consejo seguirá encabezado por el economista Demian Reidel.
En tanto, Adorni ratificó los nombres que ya estaban incluidos dentro de la nómina original que cuenta con empresarios y economistas: Alec Oxenford, Eduardo Bastitta Harriet, Sebastián Braun, Ramiro Castiñeira, Miguel Boggiano, Julio Goldstein, Ariel Coremberg, Teddy Karagozian y Ramiro Marra.
![Demian Reidel](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVEJCNWW3NG4PBSZE3CA4E7ZXQ.jpg?auth=1e4a2ab2af58cdb8e12edc0cae42aa40c996825ad70129901a192a4384987172&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reidel, que sonó en su momento para el BCRA, tiene un CV envidiable: se recibió de físico en el Instituto Balseiro, tiene un máster en matemática financiera en la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue investigador.
Entre el grupo de economistas se encuentran: Miguel Boggiano (Carta Financiera), Ramiro Castiñeira, Julio Goldstein y Ariel Coremberg.
Boggiano, máster de Economía de la Universidad de Chicago y CEO de Carta Financiera, quién agradeció a través de su cuenta de la red social X (la ex Twitter) la invitación para sumarse al grupo y que recibió a modo de confirmación —muy en el estilo presidencial— una republicación aprobatoria por parte de Milei.
“Estoy muy contento, muy honrado con esta propuesta”, dijo Boggiano en conversación con Infobae cuando se conoció que formaría parte del consejo. “Vamos a tener un espacio para discutir políticas de crecimiento a largo plazo. Milei piensa en esto porque él, ante todo, es un especialista en crecimiento”, señaló.
“La expectativa es que muchas de estas cosas, o muchas de las ideas que podamos discutir, eventualmente puedan transformarse en leyes. Pero, por supuesto, para eso, Argentina creo que tendría que tener otra conformación en el Congreso, porque para crecer en serio se necesitan reformas radicales. Y yo imagino el Consejo pensando en reformas radicales y verdaderamente audaces, revolucionarias incluso, me animo a decir. Y eso es un verdadero sacudón para el status quo”, agregó el economista de larga trayectoria en el sector financiero.
En tanto, Goldstein es economista pero también estuvo a cargo de la Dirección General de Higiene y Seguridad, en la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad. En su momento sonó como uno de los candidatos para ser embajador argentino en Israel, aunque ese cargo fue ocupado por Axel Wahnish.
Como se dijo, Milei también mencionó a cuatro empresarios que lo acompañan. Estos son los perfiles de los hombres de negocios que integran el consejo, según destacó el presidente.
Alec Oxenford
![Alec Oxenford](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAGNLRNTYJAGFMRFTQ3QPARIA4.jpg?auth=774256c3db15cf465b05eb825e465f9ce925a271e99125c54f450bc4ac9dacbf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es uno de los empresarios unicornios de Argentina (los que crearon empresas que valen o llegaron a valer más de USD 1.000 millones). Emprendedor puntocom, fundó empresas como DeRemate, OLX y Letgo.
Estudió en la UCA y en Harvard y fue presidente de la Fundación arteBA. Es coleccionista de arte y hace varios años vive en Brasil, donde sigue invirtiendo en proyectos tecnológicos.
Oxenford se define como liberal y en los últimos meses tuvo varias conversaciones con Milei. En 1999 fue candidato suplente a legislador porteño por Acción por la República, el partido del ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa y también estuvo muy cerca de Juan Carlos Blumberg. Dos experiencias de las que no salió conforme. Luego participó del Grupo Sophia y de otros grupos del entorno de Mauricio Macri (fue el primer jefe de María Eugenia Vidal).
Está viviendo en Brasil desde hace varios años y se dedica a inversiones en tecnología en Estados Unidos y también su colección de arte contemporáneo argentino.
Eduardo Bastitta Harriet
![Eduardo Bastitta](https://www.infobae.com/resizer/v2/N3VX7AT4NNGENCGPKR3A3VJXMA.jpg?auth=bac12fe2a4097254acddf9c8b3dfc4389a78469d5d0cba2e00f51a6bc973117d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es el cofundador de Plaza Logística y luego de de ser CEO por varios años ahora se desempeña como integrante del directorio de la compañía.
Estudió Economía Empresarial en la Universidad Di Tella y trabajó en Quilmes.
Según su perfil en Endeavor, la red de emprendedores de la que es miembro, “en 2006 renunció y decidió dedicarse de lleno a sus propios negocios, incluyendo Capone, el primer servicio de entrega a domicilio de Argentina para bebidas y snacks, la cual tuvo que cerrar debido a la competencia informal. Tras esta frustración, en 2008 Eduardo contempló mudarse a los Estados Unidos, pero finalmente y junto con su socio-cofundador Benjamin Griswold, decidieron quedarse para crear una plataforma de activos reales que pudiera transformar las operaciones logísticas en LatAm, así nació Plaza Logística en 2009″.
También es impulsor del proyecto +Colonia que prevé la expansión de la ciudad en un predio de más de 500 hectáreas, con un frente costero de siete kilómetros sobre el Río de la Plata, ubicado entre la playa Ferrando y el aeropuerto Laguna de los Patos, en Colonia, Uruguay.
“Muy honrado y feliz de poder aportar un grano de arena. Creo que estamos a las puertas de un punto de inflexión histórico para la Agentina y que para todos los que tenemos oportunidad de dar una mano es una bendición y una responsabilidad”, dijo Bastitta en diálogo con Infobae desde EEUU.
Teddy Karagozian
![Teddy Karagozian](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZPT3RNZW5ADTBPIKMYQJ53BCM.jpg?auth=71c8acd82361fd369dee6b535b5830417b43523211bee74bab039b1ede3bdced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Referente del rubro textil, Karagozian es economista y presidente de TN&Platex, una empresa que nació en 1979 y que tiene ocho plantas industriales, un centro de distribución y oficinas administrativas distribuidas en seis provincias, 180.000 m2 productivos y 1.750 empleados. Es el creador de la fundación Pro-Tejer.
Es autor de Revolución impositiva y de Mochila Argentina. En este último libro despliega su idea de reforma laboral para el país, cuya piedra angular es el “Seguro de Garantía de Indemnización”, un fondo que se conformará con aportes de las empresas administrados por la Anses, la Superintendencia de Seguros y una entidad de control.
“Tanto en el caso de que los empleados renuncien como si son despedidos con o sin causa cobrarán siempre la totalidad del monto de sus indemnizaciones en cuotas mensuales equivalentes a su último sueldo actualizado. Por eso ya no necesitarán recurrir a abogados. Y llevarán además su antigüedad de empresa en empresa: igual que en una mochila”, explica el resumen de la obra.
Sebastián Braun
![Sebastián Braun](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4YGYFQFBBBKHEMXGZNISNDWV4.jpg?auth=b8d2a8ec1931be76e829fa761d84ea3a997c7ad2aafb96d8300504693c295a0f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Es uno de los integrantes de la familia que es dueña de La Anónima y accionista de Banco Galicia, aunque él no participa de esos negocios.
Es empresario del sector agro y maneja un fondo de inversión de ese rubro basado en el exterior, aunque en los últimos 20 años me volcó a participar en muchas compañías, tanto del sector como de otros sectores incluidos el tecnológico, hotelero y fintech, en algunos casos como cofundador y en otros casos como seed investor. Es primo de Marcos Peña, exjefe de Gabinete del expresidente Mauricio Macri.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)