![Milei anticipó que el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRD6Q6U3N3P2QDT4HVI2F4ZLJQ.jpg?auth=e5538ce3a815e434bd0aed75c8b2c92554143a1a6e57135295596044073e1cde&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente Javier Milei utilizó este martes 20 minutos de su tiempo luego del Tedeum en la Catedral porteña, en el marco del 9 de julio y tras la firma del Pacto de Mayo, para responder preguntas de sus seguidores a través de su red social X. Entre otros puntos, el mandatario anticipó que el programa económico de su Gobierno apunta a que el deslizamiento del dólar oficial llegue a cero, al igual que la inflación, como uno de los tres pasos previos para eliminar el cepo cambiario.
En tanto, Milei sostuvo que intentan generar un acuerdo de libre comercio en el Mercosur y afirmó que “siempre” pagará los vencimientos con bonistas privados.
“Hola a todos, tengo 20 minutos”, anunció el Presidente en su red social. Inmediatamente, comenzaron a llegar mensajes de distintos usuarios sobre cuestiones personales pero también sobre la gestión política y económica del Gobierno.
![Milei habló sobre los pasos](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7FG3MXZJFGZBO57NE2NOE3A7A.jpg?auth=34ac1ae5465a135fa4b9ff7d76e1c6cee802ff77ea32671116569ca01a28fda4&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Buen día. ¿En los próximos 90 días hay perspectiva de ir levantando el Cepo?”, preguntó el periodista Lucas Morando. Al respecto, Milei respondió: “Se tienen que dar tres condiciones en conjunto...Terminar con los pasivos remunerados, Terminar con los PUTs y convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual…”.
En ese sentido, ante la consulta de otro usuario, el Presidente anticipó que el precio del dólar oficial podría aumentar 1% mensual una vez que la variación en el índice de los precios minoristas del Indec esté cerca de ese porcentaje. Actualmente, el crawling peg que aplica el BCRA al tipo de cambio oficial es del 2% mensual.
El usuario @gladiadormerval preguntó a Milei si el Tesoro pagará los vencimientos que caen en enero del bono AL30. “Siempre se paga”, respondió con mayúsculas el mandatario.
![Milei afirmó que “siempre”](https://www.infobae.com/resizer/v2/FLUX2MXGUNEZPPONWZW45YKM6Y.jpg?auth=dcf919c3c1e55039ad9dcf7e6aa0e459c517960fcaf0672a887c6aa4390051ae&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro usuario consultó al Presidente: “La Argentina avanza con el Mercosur en un acuerdo de libre comercio?”. La respuesta oficial fue: “Es lo que intentamos”. Esta semana Milei recibió críticas por parte de Luis Lacalle Pou y Luis Inácio “Lula” da Silva por su ausencia en la cumbre del bloque en Asunción para asistir a un encuentro con Jair Bolsonaro en Camboriú, Brasil.
El mandatario asistió este martes hoy en el Tedeum por el 208 aniversario de la Independencia junto a la vice presidenta Victoria Villaruel y miembros del Gabinete. En la noche de Tucumán, Milei firmó con 18 gobernadores de distintos signos políticos el Pacto de Mayo.
Allí expresó que un encuentro de ese tipo es una demostración de “un cambio de época”, pero reconoció que la Argentina se enfrenta a “problemas de magnitudes bíblicas” que requerirán acuerdos y profundas reformas que promuevan el respeto por la propiedad privada, cambios profundos en materia educativa, impositiva y de la coparticipación federal, entre otros.
Con una escenificación que cuidó al extremo la centralidad absoluta del Presidente, el Gobierno consiguió alinear a más de dos tercios de los mandatarios provinciales que expresan la mayoría del Congreso. Al mismo tiempo, pudo aislar a la oposición dura, representada por el kirchnerismo y la izquierda: “Hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí para suscribir esta acta fundamental; en algunos casos porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso argentino, en otros casos por miedo o vergüenza de haber persistido en el error por tanto tiempo. No es causalidad que entre estos últimos se encuentren quienes intentan boicotear a este gobierno y conspiran para que fracase”.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)