![El programa Progresar está dirigido](https://www.infobae.com/resizer/v2/565Q3OKUO5AMDO3ZKJWZFLNAMA.jpg?auth=1a2dc3c39581ac7a72bf6f4cf48c2353d8c116f9c3502a3fe86da138839fb8e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La secretaría de Educación incluyó un nuevo requisito para seguir percibiendo las becas Progresar dirigido a aquellos que estén cursando los últimos años del nivel secundario.
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política que tiene como objetivo fortalecer las trayectorias de quienes buscan finalizar su educación obligatoria, formarse profesionalmente o estudiar una carrera de nivel superior. Está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años.
Cuál es el nuevo requisito para cobrar la Beca Progresar en julio 2024
Aquellos que sean becarios del Progresar Obligatorio y tengan entre 16 y 18 años, deberán completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral para continuar cobrando el beneficio. En el transcurso del año escolar, los estudiantes recibirán por correo electrónico las indicaciones para acceder al espacio de cursada, por lo que no deben hacer nuevos trámites.
Este tramo formativo es virtual, autoasistido y tiene una duración de 4 semanas. Al completar las actividades obligatorias, se otorgará un certificado de finalización para seguir percibiendo la beca.
“El curso es de carácter obligatorio y forma parte de las actividades complementarias de la beca Progresar. Si no lo realizás, se te suspenderá el pago de la beca durante dos períodos mensuales”, señala el comunicado oficial.
La medida está enmarcada en la Ley de Educación Nacional 26206 que reconoce que “los alumnos tienen derecho a recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios”.
De cuánto es la Beca Progresar en julio 2024
El monto de la beca varía dependiendo de la convocatoria y las condiciones del Programa. La Secretaría de Educación establece las fechas, montos y modalidades específicas de implementación para cada convocatoria. Las fechas de inscripción para la convocatoria 2024 se publicarán la próxima semana y con estas, los nuevos montos y modalidades de pago.
En la actualidad, el monto vigente de la beca que se paga a través de la ANSES alcanza los $20.000, aunque los beneficiarios reciben el 80% mensualmente ($16.000) y el 20% restante se abona una vez finalizado el ciclo lectivo y verificado que se hayan cumplido los requisitos.
Quiénes pueden acceder a la Beca Progresar
Para solicitar la beca Progresar se debe ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI; tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria (con ampliaciones para ciertos grupos priorizados) y la suma de tus ingresos y los de tu grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), que en la actualidad es de $234.315.
A su vez, es necesario ser alumno regular y que la institución educativa a la que se asiste se encuentre dentro del programa. La iniciativa incluye a las instituciones de gestión estatal y, de manera excepcional, algunas escuelas de gestión privada.
También, se debe participar en actividades complementarias determinadas por el programa y contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
Cómo anotarme para cobrar la Beca Progresar 2024
La primera convocatoria para acceder a la beca comienza en marzo y luego hay una segunda fecha en agosto. A los becarios inscriptos en marzo les corresponde el cobro de 12 cuotas mensuales y aquellos que se inscribieron en agosto, 6 cuotas.
La inscripción se realiza de manera online en la plataforma Progresar (www.argentina.gob.ar/educacion/progresar). Una vez allí, se debe seleccionar la línea de beca correspondiente (programa nivel obligatorio, superior o trabajo) e ingresar con usuario y contraseña. Los ingresantes deberán crearse uno previamente. Finalmente, hay que completar un formulario, que consta de tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)