Qué aumentos llegarán en julio y cuáles frenó el Gobierno

Habrá incrementos de tarifas, prepagas, alquileres y servicios de comunicación, entre otros.

Guardar

Nuevo

Persona, inflación, estanflación, economía, problemas económicos, salarios, sueldo, gastos, ahorro energético, hogar, casa, departamento, edificio, cuentas a pagar, deuda, servicios  - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Persona, inflación, estanflación, economía, problemas económicos, salarios, sueldo, gastos, ahorro energético, hogar, casa, departamento, edificio, cuentas a pagar, deuda, servicios - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el firme objetivo de contener el avance de la inflación, el Gobierno nacional frenó algunas subas que estaban previstas para el mes de julio, como la actualización del impuesto a los combustibles (ICL), pero siguen vigentes otras subas que impactarán de lleno sobre el bolsillo de los usuarios.

Prepagas

Con precios desregulados, varias empresas de medicina prepaga ya notificaron aumentos a sus clientes. Los incrementos irán del 4,2% al 9,37%. Ya se confirmaron subas para los usuarios de Medifé, Hospital Italiano, Medicus, Swiss Medical, Galeno y Omint, aunque no se descarta que se sumen nuevas compañías en las próximas horas.

Boletas de agua

La tarifa de agua aumentará un 50% a partir de julio en 94 ciudades de la provincia de Buenos Aires, que cuentan con la provisión del servicio por parte de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). Los aumentos de AySA, que provee el servicio en el conurbano, corren por otro carril.

El incremento completa la actualización tarifaria del 250% propuesta por la empresa y autorizada por el gobierno provincial a finales de abril, que fue repartida en dos tramos, aplicándose la primera suba del 200% en las facturas de mayo y la segunda del 50% en julio.

El nuevo ajuste en las boletas de agua, que abarca tanto al servicio medido como al no medido, llevará el valor del módulo o metro cúbico a $72,54, De esta manera, la factura promedio será de $3.656,62 mensuales. Sin embargo, una propiedad valuada entre $150.000 y $200.000 abonará $6.819 por ambos servicios.

Alquileres

Si bien la ley de alquileres ya fue derogada, aún quedan vigentes muchos contratos que se firmaron en ese marco normativo. De esta manera, miles de inquilinos de todo el país deberán enfrentar en julio un incremento determinado por fórmula. En esta oportunidad, los inquilinos que hayan firmado su contrato bajo la Ley de Alquileres tendrán un aumento promedio del 244% en el mes de julio.

(NA)
(NA)

Por citar un ejemplo, un inquilino que pagaba un alquiler mensual de $140.000, pasará a pagar desde el mes de julio un valor de $481.000. El incremento se obtiene en base a una fórmula que combina la inflación (informada por el Indec), y los salarios (Ripte). Se trata del Índice de Contratos de Locación (ICL), que publica diariamente el Banco Central.

Internet, celulares y cable

El Enacom (Ente Nacional de Telecomunicaciones) eliminó oficialmente las regulaciones que establecían un tope a las tarifas de internet, celulares y cable. El límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual y ahora deja de regir, con lo cual las empresas tienen luz verde para fijar los precios que consideren más convenientes, aunque en la práctica la liberación ya estaba vigente.

Se trata de una decisión de sus interventores Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, enmarcada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024 que anulaba el DNU 690/2020, el cual declaraba a los servicios como públicos esenciales y estratégicos y le otorgaba la facultad al ENACOM de regular las tarifas

La normativa entrará formalmente en vigencia el día de su publicación, por lo que comenzará a partir de julio.

“Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, señalan los considerandos.

Algunas empresas de internet confirmaron aumentos para los meses de julio y agosto. (Foto: Freepik)
Algunas empresas de internet confirmaron aumentos para los meses de julio y agosto. (Foto: Freepik)

Algunas empresas consultadas por Infobae aclararon que los precios ya estaban liberados y aclararon que “en julio no aplicarán nuevas subas”, pero otras compañías ya avisaron a sus usuarios que regirán nuevos cuadros tarifarios a partir de julio o agosto.

Las subas que se frenaron

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió que las tarifas de luz y de gas no tendrán aumentos por inflación a partir de julio, aunque la cartera continuará con los trabajos para definir un nuevo mecanismo de indexación mensual en las boletas. También será diferido, al igual que mayo y junio, el incremento del impuesto a los combustibles (ICL) previsto desde el próximo lunes. Así lo confirmaron a Infobae fuentes del Palacio de Hacienda.

En las próximas horas el Poder Ejecutivo publicará un decreto en el que diferirá el incremento del ICL pautado para el próximo lunes, al igual que sucedió en mayo y junio. Desde el primero de julio la suba del tributo redundará en un aumento de solo el 1% en los precios finales de la nafta y el gasoil, mucho menos que el 18% previsto, según pudo confirmar Infobae con fuentes oficiales.

De todos modos, las petroleras -YPF, Axion, Shell y Puma- podrían trasladar a los surtidores el 2% correspondiente a la devaluación mensual del peso para no retrasarse contra los precios internacionales. El incremento final será menor al 4% mensual, al igual que en los últimos meses.

Guardar

Nuevo