Mercados: la Bolsa reaccionó sin euforia tras la aprobación de la Ley Bases y espera nuevos anuncios oficiales

Tras una suba inicial los bonos en dólares restaron 0,7% en promedio y el riesgo país subió a 1.456 puntos el día después de la victoria parlamentaria del oficialismo que abre las puertas a una ambiciosa reforma del Estado. El S&P Merval cayó 1,5% y los ADR restaron hasta 4% en Wall Street

Guardar

Nuevo

Acciones y bonos argentinos cierran un primer semestre positivo (REUTERS/Brendan McDermid)
Acciones y bonos argentinos cierran un primer semestre positivo (REUTERS/Brendan McDermid)

Los negocios bursátiles en Argentina arrojaron números negativos este viernes luego de que el Congreso aprobó ambiciosas leyes con las que el Gobierno busca desregular ampliamente la economía, un objetivo político que los agentes del mercado daban por descontado en las últimas semanas.

El índice líder S&P Merval porteño cedió 1,5% a 1.611.295 puntos, aún cerca de su marcara récord nominal de 1.665.774 puntos intradiarios anotados durante la sesión del 3 de junio.

Entre las acciones y ADR de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street también se impusieron las ventas. Las pérdidas estuvieron encabezadas por Central Puerto (-4%) y por los papeles del sector bancario.

Los operadores consultados por Reuters aclararon que los niveles de liquidez fueron reducidos por los cierres de posiciones de junio, por lo que observaban tomas de utilidades de muy corto plazo.

El panel líder S&P Merval acumuló una ganancia en torno al 73% en pesos y 25% en dólares en el primer semestre del año, con posturas alentadas por acciones vinculadas a los servicios públicos gracias a ciertas liberaciones tarifarias, y también a los bancos.

En tanto, los bonos en dólares revirtieron la suba que experimentaron por la mañana cerraron operados con una leve reacción bajista de 0,7% en promedio, según la referencia de los títulos Globales del canje en Nueva York. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de las tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes avanzaba 15 unidades para la Argentina, en los 1.456 puntos básicos a las 17:20 horas.

El Senado argentino aprobó anoche la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación.

Una victoria política para Milei

La iniciativa, presentada por el Ejecutivo como una pieza fundamental para “modernizar y dinamizar” el país sobre la base del liberalismo económico y reducir del rol del Estado en la economía, ya pasó el tramite de la Cámara de Diputados. Si durante su tramitación en particular en el Senado, la iniciativa es modificada, volverá a la Cámara baja, para su discusión y sanción definitiva.

El debate en la Cámara alta comenzó a las 10:15 horas y se extendió hasta casi la medianoche. En juego estaban tanto la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’ como la reforma fiscal promovida por el Ejecutivo.

El desafío era significativo para el partido de La Libertad Avanza, que es minoría en el Congreso. De los 72 senadores, se preveía que la mitad votara a favor y la otra mitad en contra, si bien persistían algunas dudas sobre el voto de algunos legisladores. Finalmente fue el voto de calidad de la presidenta de la Cámara el que deshizo el empate.

El oficialismo se jugaba mucho en la votación, no solo porque la Ley Bases y el plan de “shock” fiscal son el núcleo del programa de Gobierno de Milei, sino también porque el resultado de esta votación influirá significativamente en el rumbo político del Ejecutivo en los próximos meses. Y ello, porque a pesar de haber transcurrido seis meses desde que Milei llegó al poder, “el Congreso aún no ha dotado de las herramientas necesarias a un Gobierno elegido ampliamente por el pueblo”, en palabras del senador oficialista Bartolomé Abdala al iniciar el debate.

Casi medio año de trámite parlamentario

La ley Bases lleva casi medio año en trámite parlamentario. En minoría, el oficialismo tuvo que eliminar varios aspectos del proyecto original. Después de múltiples revisiones, la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados a finales de abril con 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones.

Para lograr su debate en el pleno del Senado, el oficialismo accedió a más modificaciones. Ahora, una vez que la Cámara Alta debata el proyecto en lo particular, el proyecto deberá regresar a Diputados para su discusión final. La Ley Bases declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año, otorgando al Ejecutivo amplias facultades en estos ámbitos.

La iniciativa permite la reforma del Estado, la privatización de varias empresas, cambios en la legislación laboral y de jubilación, y ofrece incentivos para el sector de energía e hidrocarburos y grandes inversiones. Junto con este proyecto, el Senado también debatió un paquete fiscal que incluye un blanqueo de capitales y una moratoria impositiva y aduanera.

Guardar

Nuevo